Indagación Guiada: Estándares de Alfabetismo en Información


Artículo

Indagación Guiada: Estándares de Alfabetismo en Información

En Eduteka hemos denominado el Alfabetismo en Información (information literacy) como Competencia para Manejar Información (CMI). En este documento encuentra Nueve Estándares de Alfabetismo en Información.


ESTÁNDARES DE ALFABETISMO EN INFORMACIÓN


Estándar 1- El estudiante alfabetizado en información [1], accede a ella en forma efectiva y eficiente

Indicador 1. Reconoce la necesidad de obtener información
Indicador 2. Reconoce que la información precisa y comprehensiva es la base para tomar decisiones inteligentes
Indicador 3. Formula preguntas basadas en necesidades de información
Indicador 4. Identifica una variedad de posibles fuentes de información
Indicador 5. Desarrolla y utiliza estrategias exitosas para encontrar información

Estándar 2 – El estudiante alfabetizado en información, evalúa la información de manera crítica y competente

Indicador 1. Determina  la precisión, relevancia y comprensión de esta
Indicador 2. Hace diferencias entre hecho, punto de vista y opinión
Indicador 3. Identifica información inexacta y engañosa
Indicador 4. Selecciona la información apropiada para el problema o pregunta  en el que está trabajando

Estándar 3 – El estudiante alfabetizado en información la utiliza en forma cuidadosa y creativa

Indicador 1. Organiza la información para aplicarla de manera práctica
Indicador 2. Integra nueva información al cuerpo de conocimiento que ya posee
Indicador 3. Aplica información al pensamiento crítico y a la solución de problemas
Indicador 4. Produce y comunica información e ideas con formatos apropiados

Estandar 4 – El estudiante que es aprendiz independiente, está alfabetizado en información y busca información relacionada con sus intereses personales

Indicador 1. Busca información relacionada con varias dimensiones de su propio bienestar, tales como intereses de su carrera profesional, compromisos con la comunidad, asuntos de salud y entretenimiento
Indicador 2. Diseña, desarrolla y evalúa productos y soluciones de información relacionados con sus intereses personales

Estándar 5 – El estudiante que es aprendiz independiente está alfabetizado en información y aprecia tanto literatura como otras expresiones creativas de información

Indicador 1. Es un lector competente y auto motivado
Indicador 2. Deduce o extrae significado de información presentada en forma creativa en una variedad de formatos
Indicador 3. Desarrolla productos creativos en una variedad de formatos

Estándar 6 – El estudiante que es aprendiz independiente, está alfabetizado en información y se esfuerza por la excelencia tanto en la búsqueda de información como en la generación de conocimiento

Indicador 1. Evalúa la calidad de los procesos y los productos provenientes de la búsqueda personal de información 
Indicador 2. Diseña estrategias para revisar, mejorar y actualizar el conocimiento generado por cuenta propia

Estándar 7 – El estudiante que contribuye en forma positiva tanto a la comunidad de aprendices como a la sociedad, está alfabetizado en información y reconoce la importancia de esta para una sociedad democrática

Indicador 1. Busca información que provenga de diferentes fuentes, contextos, disciplinas y culturas
Indicador  2. Respeta el principio de acceso equitativo a la información

Estándar 8 – El estudiante que contribuye de manera positiva tanto a la comunidad de aprendices como a la sociedad, está alfabetizado en información y practica un comportamiento etico respecto a la información y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Indicador 1. Respeta los principios de libertad intelectual
Indicador 2. Respeta los derechos de propiedad intelectual
Indicador 3. Usa las TIC en forma responsable

Estándar 9 - El estudiante que contribuye de manera positiva tanto a la comunidad de aprendices como a la sociedad, está alfabetizado en información y participa efectivamente en grupos que buscan y generan información

Indicador 1. Comparte conocimiento e información con otros
Indicador 2. Respeta las ideas y antecedentes de otros y reconoce sus contribuciones
Indicador 3. Colabora con otros, tanto personalmente  como mediante tecnologías, para identificar problemas de información y buscarles solución
Indicador 4. Colabora con otros, tanto personalmente como mediante tecnologías, para diseñar, desarrollar y evaluar productos y soluciones de información

 

NOTAS DE EDUTEKA:
[1] En Eduteka hemos denominado el Alfabetismo en Información (information literacy) como Competencia para Manejar Información (CMI).

CRÉDITOS:
Traducción al español realizada por Eduteka. Los derechos de autor de “Guided Inquiry” © corresponden a la  Dra. Carol C. Kuhlthau y al Dr. Ross Todd.
Todo el material ofrecido en el sitio de Indagación Guiada, esta amparado por derechos de autor bajo licenciamiento “Creative Commons”.  El material se puede usar bajo las siguientes condiciones:

  • Dar el crédito correspondiente como autor del material original a CISSL.
  • No modificar ningún elemento esencial del material, aunque éste puede adaptarse ligeramente de acuerdo a las necesidades de un ambiente específico de aprendizaje y enseñanza.
  • No se obtenga ningún beneficio económico por el uso del producto.

 

Fecha de publicación en EDUTEKA: Marzo 01 de 2009.
Fecha de la última actualización: Marzo 01 de 2009.

creative commons

Contenido publicado bajo licencia “creative commons”


Ver ademas


Noticias de la Educación

El reencuentro en la vuelta a las clases presenciales: 5 desafíos, 5 propuestas

Lo que se preguntan los niños sobre ciencias contestado en breves relatos de expertos

Resignificando la educación: 12 reflexiones pedagógicas sobre la escuela

La vía rápida hacia nuevas competencias

Pensamiento lógico y matemático: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI

Diseño y validación de un instrumento para medir las dimensiones ambiental, pedagógica y digital del aula

Visión STEM+: Educación expandida para la vida

Pedagogía del Pensamiento Computacional desde la Psicología: un Pensamiento para Resolver Problemas

La educación en un mundo tras la COVID: Nueve ideas para la acción pública

Seminario Web - Movimiento Maker: Más que un laboratorio, una filosofía de vida

Educación y clases sociales en Colombia: un estudio sobre apartheid educativo

Seminario Web: Innovación educativa, mucho más que lo emergente

Profes Transmedia: docentes en búsqueda de narrativas para la apropiación social del conocimiento

BID: La participación de los padres en el desarrollo de la primera infancia y la educación preescolar durante la pandemia de COVID-19

MEN: Universidad Icesi en la noche de los mejores 2021

Glosario básico de comunicación oral

UNESCO: Un nuevo contrato social para la educación

Audrey Azoulay: Debemos reformular nuestras relaciones con los demás, con el planeta y con la tecnología

TESOL Beyond: New approaches for new times (Virtual)


Ver más artículos recientes