Informe completo con los resultados de las cuatro fases del proyecto Scratch en Educación Escolar", realizado por la FGPU, patrocinado por Motorola Foundation y Motorola Solutions Foundation y, gestionado por la ONG Give to Colombia. Es muy satisfactorio para la FGPU comunicar que no solo se cumplieron la totalidad de los objetivos, sino que en la mayoría de los casos se sobrepasaron. Además, comprobar el impacto favorable que ha tenido en los estudiantes trabajar programación de computadores en el aula.
En el portal Eduteka, conmemoramos el pasado 15 de julio, en el campus de la Universidad Icesi, 20 años ininterrumpidos de contribución al mejoramiento de la calidad educativa en hispanoamérica a través del uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El portal Eduteka actualmente hace parte del Centro Eduteka, adscrito a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi y nos hemos mantenido fiel a nuestra misión inicial de ofrecer de manera gratuita todos nuestros contenidos y herramientas interactivas.
EdukaTIC 2015, en su cuarta versión, tuvo como ejes los Organizadores gráficos y la Programación de computadores en edad temprana. El primero lo cubrió el conferencista principal, Dr. Alberto Cañas, líder del equipo creador de CmapTools, herramienta gratuita que permite crear y compartir en línea Mapas Conceptuales. El segundo, estuvo a cargo de Amanda Strawhacker, investigadora del "Dev Tech" (Universidad de Tufts) y coordinadora del grupo desarrollador del lenguaje de programación gráfico ScratchJr. Consulte estas memorias.
La Universidad Icesi, Eduteka y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, otorgaron el IV Premio Scratch Colombia, en el marco de EdukaTIC 2015. Este Premio busca reconocer y difundir las mejores experiencias educativas de docentes colombianos de educación básica y media, que utilizan el entorno de programación de computadores Scratch como herramienta de integración de las TIC al currículo escolar. Conozca tanto las 12 experiencias finalistas, como las ganadoras para cada una de las 4 categorías que concursaron.
Generar ambientes de aprendizaje enriquecidos con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las TIC, requiere tanto intervenir la didáctica de las actividades de aula, como crear, al interior de la institución educativa, las condiciones necesarias para que dicha integración se surta. Entre los diferentes modelos que atienden la intervención didáctica, seleccionamos el SAMR por encontrar que éste facilita a los docentes visualizar claramente cómo transformar los ambientes de aprendizaje tradicionales con ese uso de las TIC.
EdukaTIC 2014 buscó este año, mediante conferencias y talleres, atender dos ejes: 1) Comunicación efectiva: Más allá de las palabras; y 2) Scratch: Programar para aprender. El primer eje lo cubrió el conferencista principal Dr. Jason Ohler, profesor emérito de Tecnología Educativa de la Universidad de Alaska. El segundo, estuvo a cargo del Dr. Mitchel Resnick, líder del desarrollo de Scratch y fundador de la Code-To-Learn Foundation, que promueve el desarrollo de habilidades de programación para todos. Consulte las memorias del evento.
El Premio Scratch Colombia busca reconocer y difundir los mejores proyectos de clase, de docentes de educación Básica y Media Colombianos, que utilizan el entorno de programación de computadores Scratch como herramienta de integración de las TIC al currículo escolar. Se pretende así, destacar y estimular la meritoria labor que adelantan los docentes trabajando con ese entorno gráfico y sus esfuerzos por integrarlo efectivamente en Proyectos de Aula. Conozca las 10 experiencias finalistas y la ganadora de la versión 2014.
Eduteka cumple, este mes, trece años de presencia continua en el ciberespacio. En este tiempo, no solo hemos cumplido a cabalidad con nuestro cronograma de publicaciones, sino que hemos mejorado permanentemente tanto la calidad y diversidad de los contenidos como la interfaz gráfica. Esta última, para optimizar la experiencia de navegación en Eduteka. En este documento, apoyándonos en videos cortos, ofrecemos un recorrido por las principales funcionalidades que actualmente ofrece el portal.
La razón de ser de Eduteka son sus usuarios/lectores. Gracias a ustedes, Eduteka se ubica hoy entre los diez primeros portales educativos, oficiales o privados, de Iberoamérica. Pese a que lo anterior nos enorgullece, permanentemente buscamos mejorar, actualizar y ampliar los servicios que ofrecemos; así como optimizar la experiencia de navegación de los usuarios en el portal. Para comprobar si estamos cumpliendo con estos objetivos, le solicitamos destinar cinco minutos de su valioso tiempo para contestar la siguiente encuesta.
Con el auge en toda Hispanoamérica de los proyectos de un computador por estudiante, conocidos como 1:1, la FGPU quiso conocer de primera mano, propuestas diferentes a las ya implementadas en América Latina, que estén funcionando exitosamente. Por este motivo, decidió unirse a la visita a tres Instituciones Educativas de los Estados Unidos que implementan, de manera innovadora y basada en principios educativos cuidadosamente establecidos, este modelo. Conozca el enfoque que sigue High Tech High (HTH).
REDuteka, plataforma que ofrece servicios de red social a los usuarios de Eduteka, permitiéndoles compartir recursos educativos y generar comunidad de práctica, pone hoy a disposición de estos su versión 1.5. Con ella y atendiendo las sugerencias recibidas, introduce cambios sustanciales a su usabilidad. Además, cumpliendo con el compromiso de actualizar permanentemente las herramientas que ofrece, se actualizó también la plataforma tecnológica que la soporta. Le invitamos a usar esta versión.
Una vez más Eduteka asistió a ISTE, el congreso de educación y TIC más grande del mundo, con sede en San Antonio, Texas (USA), cuyas principales temáticas atendieron el lema del evento compartir, aprender y descubrir". Como en años anteriores, la asistencia fue masiva: 13.000 participantes, principalmente docentes y directivos escolares, de los cuales 1.855 eran extranjeros, representando a 74 países. Más de 500 empresas destacadas exhibieron productos relacionados con el campo educativo. "
El Premio Scratch Colombia busca destacar las mejores experiencias de aula de docentes de educación Básica y Media Colombianos, que utilizan el entorno gráfico de programación de computadores Scratch como herramienta para integrar las TIC al currículo escolar. De esta manera, reconoce no solo la tendencia global al respecto, sino que estimula la importante labor realizada por estos al trabajar Programación de Computadores en el ámbito escolar. Conozca las experiencias finalistas y la ganadora de la versión 2013.
Si ya es usted un usuario registrado en Eduteka, le invitamos a ingresar a REDuteka para empezar a compartir recursos educativos y a interactuar con la comunidad de maestros Hispanoamericanos interesados en enriquecer su quehacer educativo mediante el uso pedagógico de las TIC. Si no se ha registrado aún, lo invitamos a hacerlo para conocer lo que REDuteka puede aportarle a su desarrollo profesional.
Crónica de las directivas de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe sobre las principales tendencias en el uso educativo de las TIC que observaron en ISTE 2012. Esta conferencia, que contó con la participación de más de 60 países del mundo y con el lema "Expandiendo Horizontes", se llevó a cabo entre el 24 y el 27 de Junio en San Diego, California (USA). Por primera vez se dedicó todo un bloque de esta al estado actual de las TIC en educación, en América Latina y el Caribe.
El Scratch Day Cali 2012 fue el evento con el que la Universidad Icesi y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe se unieron a la celebración del Día Mundial de Scratch realizada anualmente en más de 36 países. Compartimos con la comunidad latinoamericana de docentes interesados en el trabajo con Scratch las actividades académicas del evento, compendiando en este documento una serie de videos, presentaciones y material fotográfico de interés.
El Premio Scratch Colombia 2012 reconoció la creatividad e innovación en las prácticas educativas de los docentes, evidenciadas en sus trabajos con Programación de Computadores en Educación Escolar, utilizando Scratch. Conozca en detalle tanto las diez experiencias finalistas, como las tres ganadoras. Esperamos que éstas sirvan no solo como modelo de buenas prácticas sino como inspiración para futuros trabajos de aula con Scratch.
Eduteka se complace en ofrecer a toda la comunidad de directivos, docentes y formadores de docentes de Hispanoamérica sus Módulos Temáticos en formato "Web Widget". Copie los códigos que suministramos y péguelos dentro de un post de su blog, wiki o página Web para tener en su sitio el índice navegable de todos los contenidos de cualquiera de los diez Módulos de Eduteka.
Continuamos la actualización de la sección Recursos de Eduteka adicionando 300 nuevos enlaces externos a páginas de interés. Estos recursos son pertinentes y útiles para cada una de las tres audiencias del portal: a) Docentes de Área, b) Docentes de Informática y c) Directivos. Atención especial han merecido los enlaces a software descargable y en línea que los docentes pueden utilizar para enriquecer sus ambientes de aprendizaje.
Con el rediseño de Eduteka se pretendía por una parte, ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen y, por la otra, facilitar y optimizar la experiencia de navegación de los usuarios en el portal. Para conocer si estos objetivos se están cumpliendo, se solicitó a los lectores responder una encuesta sobre los puntos más importantes en el tema de usabilidad. Agradecemos inmensamente a las 1514 personas que la respondieron y hoy presentamos los resultados.