Con este recurso tiene como finalidad que los estudiantes relacionen las imágenes con los meses del año, es importante señalar que las fechas especiales según las celebraciones en Colombia pues hay fechas especiales que pueden cambiar de país.
EdadesEl recurso que se presenta es un vídeo que nos muestra una canción que hace referencia al pasado, al presente y al futuro para relacionarlos con el antes, ahora y después, es un recurso que se puede utilizar de diversas maneras es importante que el video se reproduzca varias veces para que el estudiante pueda relacionar las palabras con la imágenes. Para utilizar el recurso el docente deberá tener un video beam, computador y sonido o en el mejor de los casos un televisor donde se pueda reproducir el vídeo.
EdadesPor medio de este test los estudiantes identificaran cuales son las ciudades que tienen la mayor cantidad de habitantes y deberán consultar en que países se encuentran.
EdadesEl recurso que se presenta es una mapa conceptual para que los estudiantes por medio de él identifiquen las etapas de la historia de la humanidad. El docente puede proyectar la imagen a todo el grupo para esto es necesario un computador y video beam en caso que el docente no cuente con estos recursos podrá descargar la imagen en su celular y compartirla con sus estudiantes por bluethoo.
EdadesDía a día los seres humanos hemos naturalizado practicas discriminatorias, el vídeo lo que busca es que el estudiante se sensibilice sobre el tema y a partir de esas reflexión trabajen una campaña en grupo para el colegio en donde evidencien esas practicas que discriminan. El objetivo principal del recurso es sensibilizar y el objetivo principal de la actividad es diseñar una campaña entre los estudiantes para modificar esas conductas que no son sanas para la convivencia.
EdadesPor medio de una línea de tiempo el docente expondrá a los estudiantes diferentes sucesos que ocurrieron durante la Primera y Segunda Guerra Mundia, los estudiantes también podrían interactuar con el recurso para así darle dinámica a la clase.
EdadesCon la ayuda de un video explicativo sobre los ecosistemas terrestres, los estudiantes de grado 7º deberán construir en la clase de ciencias naturales un cuadro comparativo que describa cada uno de ellos y mencionen su ubicación respectivamente.
EdadesA partir de un artículo científico, los estudiantes de grado 9º deberán construir un mapa mental de forma digital a través de una plataforma especializada que responda a la pregunta ¿Cómo afecta el cambio climático la biodiversidad?
EdadesUtilizando una página web informativa, los estudiantes de grado 10º deberán diferenciar cada una de las teorías relacionadas con el equilibrio iónico a través de la construcción de un cuadro comparativo al respecto.
EdadesLos estudiantes de grado 11º en la clase de química deberán construir una infografía que sintetice la información básica sobre ¿Qué es una fórmula estructural?
EdadesUtilizando un recurso animado, los estudiantes de grado 6º deberán de identificar las características específicas más sobresalientes de la célula procariota y compararlas con respecto de la eucariota.
EdadesUtilizando una página web informativa, los estudiantes de grado 11º en la clase de química, deberán construir un mapa conceptual interactivo con la ayuda de una plataforma online, que les permita entender las principales características del equilibrio iónico y sus conceptos fundamentales.
EdadesUtilizando un objeto virtual de aprendizaje, los estudiantes de grado 10º en la clase de química deberán estudiar en qué consiste el equilibrio químico de las disoluciones en electrólitos. Dicha plataforma les permitirá responder preguntas como ¿Por qué no todas las reacciones químicas ocurren en un sólo sentido? ¿Qué tipo de equilibrio químico se establece cuando están presentes iones en solución acuosa? ¿Cómo puedes medir la acidez o basicidad de una disolución?
EdadesCon la ayuda de un simulador sobre soluciones ácido-base, los estudiantes de grado 10º en la clase de química deberán identificar las diferencias entre los ácidos fuertes, las bases fuertes, y las sales fuertes.
EdadesPara analizar las unidades de concentración de molaridad y molalidad, los estudiantes de química de grado 10º utilizarán dos simuladores al respecto con diferentes sustancias disueltas que permitirán diferencias estas unidades de concentración.
EdadesHaciendo uso de un simulador, el docente les solicita a sus estudiantes de grado 10º en la clase de química que caractericen y al mismo tiempo diferencien las soluciones diluidas (Insaturadas), saturadas (Concentradas) y sobresaturadas.
EdadesLos estudiantes de grado 11º en la clase de química orgánica, deberán construir un cuadro de clasificación de reacciones orgánicas, incluyendo en dicho producto un ejemplo donde ocurre este tipo de reacción, sus mecanismos y partes fundamentales de forma gráfica tomando como punto de partida el cuadro propuesto en una página web informativa.
EdadesA partir de un video explicativo de tipo magistral, los estudiantes de grado 11º en la clase de química orgánica, deberán hacer una descripción de cada tipo de reacción con el fin de comprender sus características principales.
EdadesLa actividad propone de manera didáctica la explicación sobre la historieta y su composición. Es importante resaltar, que el estudiante puede seguir paso a paso la presentación que buscará llevarlo a a aprende más sobre el tema en mención.
EdadesEl material propuesto contiene información muy detallada que contribuirá con el tema de la interpretación de las imágenes. Es importante resaltar que por medio de este, se puede llegar a grados de conceptualización mayor en los estudiantes.
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.