MICROMUNDOS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
El término “Micromundos” lo introdujo Seymour Papert, quien inventó el lenguaje de programación Logo. Estos son programas de computador que representan modelos del mundo real y permiten a los estudiantes explorar, manipular y experimentar con esos modelos.
Son características importantes de los Micromundos su potencial para motivar a los estudiantes y ofrecerles retroalimentación inmediata así como su flexibilidad para generar una multitud de situaciones problemáticas y una variedad de conexiones dinámicas entre símbolo, gráfico y representación numérica.
Estos ambientes permiten elaborar simulaciones restringidas de fenómenos del mundo real, controlables por los estudiantes. Además, aportan la funcionalidad exploratoria (herramientas de observación, manipulación y objetos de prueba) necesaria para examinar dichos fenómenos.
Los Micromundos son quizás el más reciente ejemplo de ambientes de aprendizaje activo, en que los estudiantes pueden ejercer bastante control sobre sus creaciones. MicroMundos EX es la más reciente herramienta de la compañía canadiense LCSI. Este ambiente de programación contiene un poderoso conjunto de instrucciones que suministra a los estudiantes los medios necesarios para realizar diferentes tipos de representaciones interactivas del mundo real.
Adicionalmente, MicroMundos EX incorpora un conjunto de instrucciones para programar robots Cricket y ladrillos LEGO RCX. Con esta versión, los estudiantes actúan como científicos e inventores a medida que planifican proyectos de robótica, construyen modelos y exploran ideas.
También te podría interesar
La Integración de las TIC en Matemáticas
Ver artículoGamificación en la educación
Ver artículoNCREL: Estándares para un mundo moderno
Ver artículoLa Integración de las TIC en Matemáticas
Ver artículoDesde la página Web de MicroMundos en español se puede descargar una versión de prueba por 30 días.
Por su parte, LCSI es una empresa ubicada en Montreal (Canadá) y desarrolla programas, como MicroMundos EX, para la enseñanza en el método educativo-constructivo del lenguaje Logo. LCSI reúne un grupo interdisciplinario que incluye diseñadores, maestros, ingenieros de sistemas y escritores para que desarrollen productos basados en la filosofía del aprendizaje constructivista de Logo. Es miembro primordial de este grupo el Dr. Seymour Papert, fundador del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts y principal creador del lenguaje Logo http://www.micromundos.com/
CRÉDITOS
Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de:
- “Los Computadores como Herramienta de la Mente, David Jonassen https://eduteka.icesi.edu.co/Tema12.php
- Sitio Web MicroMundos http://www.micromundos.com/
Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 01 de 2009.
Última modificación de este documento: Junio 01 de 2009.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Micromundos en la Educación Escolar

Currículo de aula para ScratchJr: Letras y Números
Tercero y último documento de la serie curricular que introduce a los niños de Educación Temprana Extendida (preescolar a segundo de primaria) en el uso del entorno de programación de computadores ScratchJr. El objetivo de este currículo es familiarizar a los estudiantes con este lenguaje mediante tres actividades de clase en las que los estudiantes reforzarán el logro de estándares fundamentales en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.

Análisis de tareas para instrumento de medición de pensamiento computacional
Este análisis de tareas corresponde a uno de los instrumentos diseñados para la recolección de información en el marco de la investigación -el uso de Scratch como promotor del desarrollo del pensamiento computacional en niños-, realizada por la Universidad Icesi en el INSA. Las cinco tareas tienen dos objetivos específicos: a) establecer las habilidades cognitivas requeridas en la ejecución de actividades con Scratch; y b) identificar niveles e indicadores de desarrollo de habilidades cognitivas del Pensamiento Computacional.

Diseñando ScratchJr: Apoyo para el aprendizaje en edad temprana
ScratchJr es un lenguaje gráfico de programación basado en Scratch y rediseñado para atender las necesidades específicas de desarrollo y de aprendizaje de los niños entre los grados de kindergarten y segundo de primaria. Este documento describe los objetivos y retos de crear una herramienta que responda a las necesidades de aprendizaje y desarrollo de infantes entre 5 y 7 años, mostrando la trayectoria que condujo al diseño actual de ScratchJr a partir de principios guía y de hallazgos en estudios al usar la herramienta en edad temprana.