Iniciar a los estudiantes en la programación de computadores, especialmente a los más chicos, es un asunto complejo para muchos docentes. Por encontrar que aún siguen siendo valiosas las 12 tarjetas para aprender Scratch 2.0, publicamos una actualización y adaptación de estas para la versión 3.0 de Scratch. Incluye versión imprimible en formato pdf.
EDUTEKA presenta la actualización del Currículo INSA de Informática para grados 2º a 11º. Los cambios respecto al currículo anterior obedecen a la experiencia ganada en su aplicación a lo largo de varios años. Continúan siendo propósitos básicos de este, ofrecer lineamientos educativos para la adquisición de competencias en el uso de las TIC, como también utilizarlas para mejorar el aprendizaje y la comprensión de otras materias. Disponible en formatos: html, pdf, rtf, y texto.
EDUTEKA presenta la actualización del Currículo INSA de Informática para grados 3º . Los cambios respecto al currículo anterior obedecen a la experiencia ganada en su aplicación a lo largo de varios años. Continúan siendo propósitos básicos de este, ofrecer lineamientos educativos para la adquisición de competencias en el uso de las TIC, como también utilizarlas para mejorar el aprendizaje y la comprensión de otras materias. Disponible en formatos: html, pdf, rtf, y texto.
EDUTEKA presenta la actualización del Currículo INSA de Informática para grado 8º. Los cambios respecto al currículo anterior obedecen a la experiencia ganada en su aplicación a lo largo de varios años. Continúan siendo propósitos básicos de este, ofrecer lineamientos educativos para la adquisición de competencias en el uso de las TIC, como también utilizarlas para mejorar el aprendizaje y la comprensión de otras materias. Disponible en formatos: html, pdf, rtf, y texto.
EDUTEKA presenta la actualización del Currículo INSA de Informática para grado 9º. Los cambios respecto al currículo anterior obedecen a la experiencia ganada en su aplicación a lo largo de varios años. Continúan siendo propósitos básicos de este, ofrecer lineamientos educativos para la adquisición de competencias en el uso de las TIC, como también utilizarlas para mejorar el aprendizaje y la comprensión de otras materias. Disponible en formatos: html, pdf, rtf, y texto.
Plantilla útil para garantizar que el estudiante seleccione la información pertinente para responder a cada Pregunta Secundaria y que la analice y evalúe cuidadosamente para llegar a respuestas claras, concretas y coherentes. Facilita al docente la evaluación del desempeño del estudiante durante la realización de todos los subpasos del paso 3 del Modelo Gavilán.
La prueba chilena SIMCE-TIC determina el nivel de desarrollo de habilidades tanto en TIC como Cognitivas alcanzado por los estudiantes de segundo año medio (10°). Como esta iniciativa puede ser de interés en otros países, ofrecemos aquí recursos de Eduteka que apoyan el desarrollo de las habilidades cognitivas de orden superior de la dimensión Información" de la prueba
Documento que explica, mediante un ejemplo, la Metodología Gavilán e indica a los docentes cómo debe llevarse a cabo el proceso de solucionar Problemas de Información para que se desarrolle la CMI. Incluye estrategias didácticas que puedan garantizar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y que evidencien las actitudes que conforman esta Competencia.
Con frecuencia, los docentes se quejan de que los estudiantes tienen dificultades para analizar información y principalmente por dos motivos: porque se abruman cuando deben leer y entender textos extensos y optan por copiar y pegar" los fragmentos que responden superficialmente a sus preguntas
Plantilla útil para garantizar que el estudiante seleccione la información pertinente para responder a cada Pregunta Secundaria y que la analice y evalúe cuidadosamente para llegar a respuestas claras, concretas y coherentes. Facilita al docente la evaluación del desempeño del estudiante durante la realización de todos los subpasos del paso 3 del Modelo Gavilán.
Presenta un listado de criterios que el estudiante debe tener en cuenta para analizar y evaluar adecuadamente la información que seleccionó como la más pertinente para responder las Preguntas Secundarias de su investigación (Subpaso 3b). Además, sugiere una serie de acciones a seguir tanto en caso de que estos criterios se cumplan, como en el caso contrario.
Plantilla con una serie de preguntas sobre las acciones especificas que el estudiante debe realizar con el fin de desarrollar las capacidades (conocimientos y habilidades) indispensables para analizar información. Con el uso de esta plantilla, se facilita la evaluación, por parte del docente, del paso 3 del Modelo Gavilán.
Documento en formato PDF (785KB) que explica, mediante un ejemplo, la Metodología Gavilán e indica a los docentes cómo debe llevarse a cabo el proceso de solucionar Problemas de Información para que se desarrolle la CMI. Incluye estrategias didácticas que puedan garantizar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y que evidencien las actitudes que conforman esta Competencia.
Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen específicamente las capacidades (conocimientos y habilidades) que se deben poner en práctica durante la realización de todos los Subpasos de los Pasos 3 y 4 del Modelo Gavilán [a) analizar información; b) sintetizar y utilizar información; y c) Aplicar criterios para evaluar la efectividad tanto del proceso de análisis como de síntesis de información]. Para responder las Preguntas Secundarias que se derivan de la Pregunta Inicial ¿Por qué apunta siempre hacia el norte la aguja de una brújula?, los estudiantes deben consultar y analizar la información de páginas Web suministradas por el docente.
Conjunto de 5 actividades que tienen como objetivo final que los estudiantes desarrollen la Competencia para Manejar Información (CMI). Son interesantes y retadoras y se enfocan en trabajar, de manera independiente, habilidades y conocimientos específicos que se deben poner en práctica al realizar cada uno de los pasos del Modelo Gavilán. De esta manera, la CMI puede adquirirse de manera gradual sin que el docente tenga que implementar, desde un comienzo, proyectos de investigación completos que incluyan todos los pasos del Modelo.
Las estrategias didácticas de la Metodología Gavilán se apoyan en Plantillas (4) y Listas de Verificación (4) para facilitar que el estudiante, durante la realización de los pasos del Modelo Gavilán, clarifique conceptos, organice ideas, registre búsquedas, justifique decisiones y reflexione concientemente sobre lo que está haciendo.
Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen específicamente las capacidades (conocimientos y habilidades) que se deben poner en práctica durante la realización de todos los Subpasos de los Pasos 3 y 4 del Modelo Gavilán [a) analizar información; b) sintetizar y utilizar información; y c) Aplicar criterios para evaluar la efectividad tanto del proceso de análisis como de síntesis de información]. Para responder las Preguntas Secundarias que se derivan de la Pregunta Inicial ¿Por qué apunta siempre hacia el norte la aguja de una brújula?, los estudiantes deben consultar y analizar la información de páginas Web suministradas por el docente.