La Robótica en la Educación Escolar


Artículo

La Robótica en la Educación Escolar

La Robótica en la Educación Escolar se plantea como un espacio de experimentación, basado en aprendizaje activo y construccionista, en el que se propone un problema y los estudiantes buscan maneras creativas y posibles para solucionarlo.


Autor: EDUTEKA

URL Artículo: http://www.eduteka.org/articulos/Robotica

LA ROBÓTICA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR

 

La Robótica en la Educación Escolar se plantea como un espacio de experimentación, basado en aprendizaje activo y construccionista, en el que se propone un problema y los estudiantes buscan maneras creativas y posibles para solucionarlo. Para llevarla a la práctica, se utilizan kits para robótica Crickets o Lego; estos últimos compuestos por fichas de Lego (aproximadamente 800), un ladrillo programable (RCX), un lenguaje de programación icónico llamado RoboLab [1] y algunos sensores (tacto, luminosidad, etc). Los robots que se construyen con estos kits son resistentes y no se requieren conocimientos de electrónica para hacerlos funcionar. 
 
La introducción de la robótica en las clases de Ciencias Naturales o en forma de Clubes de Robótica busca facilitar, mediante experimentación, el aprendizaje de conceptos de razonamiento mecánico (física aplicada) tales cómo: fuerza, torque, engranajes, ventaja mecánica, centro de gravedad, trabajo, potencia, fricción (rozamiento), relaciones, transmisión, velocidad, aceleración etc. 
 
El papel del docente en la realización de las actividades de robótica es fundamental. En estas debe cuestionar permanentemente a los estudiantes con preguntas retadoras y pertinentes que los orienten y les permitan deducir los conceptos que se desea que estos aprendan. Adicionalmente, mediante actividades de programación de robots, se ofrece a los estudiantes la oportunidad para desarrollar la creatividad, el pensamiento algorítmico y la habilidad para solucionar problemas. 

 

NOTAS DEL EDITOR:
[1] Robolab es un lenguaje de programación gráfico creado por el consorcio conformado por: National Instruments, LEGO Dacta, y la Universidad de Tufts. Está dirigido al sector educativo y es muy similar a la construcción de diagramas de flujo.

 

CRÉDITOS

Documento elaborado por EDUTEKA.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 01 de 2009.
Última modificación de este documento: Junio 01 de 2009.

creative commons

Contenido publicado bajo licencia “creative commons”


Ver ademas


Noticias de la Educación

El reencuentro en la vuelta a las clases presenciales: 5 desafíos, 5 propuestas

Lo que se preguntan los niños sobre ciencias contestado en breves relatos de expertos

Resignificando la educación: 12 reflexiones pedagógicas sobre la escuela

La vía rápida hacia nuevas competencias

Pensamiento lógico y matemático: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI

Diseño y validación de un instrumento para medir las dimensiones ambiental, pedagógica y digital del aula

Visión STEM+: Educación expandida para la vida

Pedagogía del Pensamiento Computacional desde la Psicología: un Pensamiento para Resolver Problemas

La educación en un mundo tras la COVID: Nueve ideas para la acción pública

Seminario Web - Movimiento Maker: Más que un laboratorio, una filosofía de vida

Educación y clases sociales en Colombia: un estudio sobre apartheid educativo

Seminario Web: Innovación educativa, mucho más que lo emergente

Profes Transmedia: docentes en búsqueda de narrativas para la apropiación social del conocimiento

BID: La participación de los padres en el desarrollo de la primera infancia y la educación preescolar durante la pandemia de COVID-19

MEN: Universidad Icesi en la noche de los mejores 2021

Glosario básico de comunicación oral

UNESCO: Un nuevo contrato social para la educación

Audrey Azoulay: Debemos reformular nuestras relaciones con los demás, con el planeta y con la tecnología

TESOL Beyond: New approaches for new times (Virtual)


Ver más artículos recientes