Enlace Aprender a programar, programar para aprender El Aprendizaje por Proyectos (ApP), en el que juegan las TIC un papel protagónico, es un medio ideal para que los estudiantes adquieran el conocimiento y desarrollen las habilidades para resolver problemas complejos y realizar tareas difíciles. Este módulo compendia una amplia gama de recursos sobre el tema, entre los que se destacan: El Gestor de proyectos de clase, las WebQuests, evaluaciones, un método para seleccionar recursos educativos digitales, artículos, etc. Autor: EDUTEKA #aprendizaje proyectos#ciencias naturales#ciencias sociales#evaluaciones#lenguas extranjeras#matematicas#objetivos aprendizaje#webquest
Artículo Cuadro comparativo de tipos de proyectos Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados constituye un reto muy grande, aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo como el que se da cuando se utiliza un enfoque de Aprendizaje por Proyectos (ApP). Autor: EDUTEKA #webquest#proyectos colaborativos#actividades
Artículo Aprendizaje por Proyectos Resultados de investigaciones recientes evidencian que prácticas educativas como el Aprendizaje por Proyectos (ApP) estimulan la participación activa en el aula de los estudiantes. Incluimos además elementos básicos de un proyecto real, sus beneficios educativos y su implementación. Autor: Northwest Regional Educational Laboratory #aprendizaje proyectos
Artículo Cómo Formular Proyectos de Clase Efectivos Diseñar actividades de aprendizaje, que contribuyan a alcanzar los logros propuestos en un proyecto de clase, es una competencia fundamental para cualquier docente. Pero hacerlo de manera que estas actividades ayuden a desarrollar la creatividad y la habilidad para solucionar problemas, motiva a los estudiantes para que alcancen aprendizajes más profundos. Este documento plantea cómo formular actividades de aula que cumplan estos dos propósitos. Autor: Willy Figueroa & Juan Carlos López #pedagogia#aprendizaje proyectos#creatividad#mitica#solucion problemas
Artículo Fundamentos de Aprendizaje por Proyectos El Aprendizaje basado en Proyectos (ApP) es una estrategia de enseñanza que tiene sus raíces en el enfoque constructivista del aprendizaje. Constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula de clase. Autor: EDUTEKA #aprendizaje proyectos
Artículo Aprendizaje por Proyectos (ApP) utilizando las TIC (Capítulo 1) Traducción de los capítulos primero y segundo del libro Aprendizaje por Proyectos , escrito por David Moursund y publicado por ISTE. El ApP es una alternativa interdisciplinaria y retadora que le introduce estímulo e interés al proceso educativo ya que trabaja con situaciones del mundo real que tienen propósito y significado específicos. Autor: David Moursund #libros#aprendizaje proyectos#pedagogia
Artículo Aprendizaje por Proyectos (ApP) utilizando las TIC (Capítulo 2) Traducción de los capítulos primero y segundo del libro Aprendizaje por Proyectos , escrito por David Moursund y publicado por ISTE. El ApP es una alternativa interdisciplinaria y retadora que le introduce estímulo e interés al proceso educativo ya que trabaja con situaciones del mundo real que tienen propósito y significado específicos. Autor: David Moursund #libros#aprendizaje proyectos
Artículo Puntos de vista encontrados: ¿Es práctico el aprendizaje basado en proyectos? A pesar del enfoque del aprendizaje basado en proyectos aprender haciendo está bien documentado como una estrategia curricular exitosa, éste enfoque o estrategia requiere mucha preparación por parte del docente y es bastante difícil de administrar y de evaluar. ¿Vale la pena hacer el esfuerzo que requiere el ABP? Autor: Kevin Scott y Susan Thompson #aprendizaje proyectos#iste
Artículo ¿Debemos implementar la clase invertida? Un pionero y un experto dan sus puntos de vista acerca del modelo conocido como Clase Invertida (Flipped Classroom). Propone dar un uso diferente al tiempo del docente en el aula, dedicándolo a realizar ejercicios, experimentos, discusiones en grupo o sesiones de preguntas y respuestas sobre los temas que se están estudiando. Para esto, los estudiantes consultan previamente los contenidos que el docente publica o envía sobre los temas que van a trabajar. Autor: Jonathan Bergmann & Derrick Waddell #iste#mitica#sigloXXI#pedagogia#aprendizaje proyectos
Artículo Seis principios del Aprendizaje por Proyectos 18 preguntas que guían al docente en la elaboración de un proyecto de clase que ayude a cumplir objetivos de aprendizaje específicos. Agrupadas en torno a los siguientes principios: Autenticidad, rigor académico, aplicación del aprendizaje, exploración activa, interacción con adultos y evaluación. Autor: Adria Steinberg #aprendizaje proyectos
Artículo Vistazo general a la educación por proyectos en la Red El Aprendizaje Basado en Proyectos para la solución de problemas, ayudado por las TIC, es uno de los recursos más atractivos y apropiados para satisfacer las demandas de la educación actual. Autor: EDUTEKA #solucion problemas#aprendizaje proyectos#cmi
Artículo Los Proyectos de Clase y su lista esencial de chequeo El Aprendizaje por Proyectos (ApP) es una estrategia de enseñanza que estimula la participación activa de los estudiantes en el aula. Enfatiza el que ellos activamente hagan algo" en lugar de simplemente "aprendan acerca de algo". Cualquiera sea la forma que tome un proyecto de clase, para que cumpla con la definición de ApP del Buck Institute for Education (BIE), debe contar con los elementos esenciales incluidos en esta lista de comprobación." Autor: Buck Institute for Education (BIE) #aprendizaje proyectos#plantillas#
Artículo Algunas razones para sistematizar experiencias educativas La sistematización de experiencias educativas se refiere a la escritura ordenada y documentada de los saberes que por experiencia ha acumulado un docente. Este documento invita a reflexionar sobre la importancia que tiene el registro escrito de prácticas escolares significativas que se llevan a cabo en la Institución Educativa. Esta actividad, que genera conocimiento teórico desde la práctica, permite agilizar no solo el proceso de reflexión crítica para mejorarlas sino compartirlas con otros docentes. Autor: Juan Carlos López García #actividades#plantillas#aprendizaje proyectos
Enlace Project-Based Learning for the 21st Century: Skills for the Future Útil introducción al Aprendizaje por Proyectos (PBL por su sigla en inglés). Incluye resúmenes de algunos de los estudios publicados en la sección de Investigación del sitio BIE. Formato PDF. Autor: Eduteka #
Artículo Introducción proyectos de Integración Mediante los proyectos de integración se busca facilitar, mejorar o profundizar, con el uso significativo de las TIC, el aprendizaje en otras asignaturas; además de afianzar las habilidades adquiridas en el manejo de las herramientas informáticas Autor: EDUTEKA #actividades
Artículo Aprendizaje Esencial con Herramientas Digitales, Internet y Web 2.0 El Aprendizaje por Proyectos se ha enriquecido considerablemente con las funcionalidades que ofrece la Web 2.0. Por tanto, Eduteka agradece especialmente a las Doctoras Suzie Boss y Jane Krauss su autorización de traducir al español la actualización (2009) de la sección Aprendizaje esencial con herramientas digitales, Internet y Web 2.0 de su libro Reinventando el Aprendizaje por Proyectos . Describe el documento ocho funciones esenciales de las TIC que ayudan en el aprendizaje; con el listado de herramientas de estas, que apoyan cada función. Aunque los recursos están en inglés, Eduteka hizo un esfuerzo especial para ofrecer otros, de calidad equivalente, en español. Autor: Suzie Boss y Jane Krauss #aprendizaje proyectos#web2
Artículo Cómo Formular Proyectos de Clase Efectivos Diseñar actividades de aprendizaje, que contribuyan a alcanzar los logros propuestos en un proyecto de clase, es una competencia fundamental para cualquier docente. Pero hacerlo de manera que estas actividades ayuden a desarrollar la creatividad y la habilidad para solucionar problemas, motiva a los estudiantes para que alcancen aprendizajes más profundos. Este documento plantea cómo formular actividades de aula que cumplan estos dos propósitos. Autor: Willy Figueroa & Juan Carlos López #pedagogia#aprendizaje proyectos#creatividad#mitica#solucion problemas
Artículo BrainPOP, cientos de contenidos educativos en video Disponer de excelentes recursos digitales es una de las mayores preocupaciones de los docentes que pretenden enriquecer, con el uso de las TIC, la enseñanza de sus asignaturas. BrainPOP atiende esta inquietud mediante videos cortos de calidad, ideales para presentar temas nuevos, explicar conceptos difíciles o repasar antes de un examen. Cada video está acompañado por actividades, experimentos, mapas mentales, líneas de tiempo y cuestionarios (preguntas). Autor: Eduteka #mitica#curriculos#recursos#videos
Artículo La creación de un proyecto de clase utilizando la metodología del Aprendizaje por Proyectos (ApP) El Aprendizaje por Proyectos (ApP) haciendo uso de las TIC ayuda a los estudiantes a adquirir conocimientos y habilidades esenciales para: aprender a resolver problemas complejos y llevar a cabo tareas difíciles. Esta guía muestra a los docentes un camino para construir sus propios proyectos utilizando ApP. Autor: David Moursund #aprendizaje proyectos
Artículo Bitácora de seguimiento al Laboratorio de Integración El Laboratorio de Integración (LI) es uno de los principales desarrollos de la FGPU para facilitar la integración efectiva de las TIC en procesos educativos. Esta Bitácora del Laboratorio de Integración Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #mitica#actividades#guias uso
Artículo Introducción Actividades Las actividades para aprender Informática son proyectos cortos, concretos e interesantes para desarrollar competencia en el uso de las distintas herramientas informáticas. Autor: EDUTEKA #actividades
Artículo Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Educadores Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional. Autor: Juan Carlos López García #mitica#curriculo
Enlace 8 Essentials for Project-Based Learning Artículo del BIE publicado originalmente en la revista de Liderazgo Educativo de ASCD (2010). Explica los elementos esenciales que debe incluir todo proyecto de clase bajo la metodología de Aprendizaje por Proyectos (ApP). Autor: Eduteka #
Artículo Cómo seleccionar recursos educativos digitales Con el aumento sin precedentes en la disponibilidad de recursos digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de herramientas informáticas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el aprendizaje de sus asignaturas. Este documento, cuyo objeto es evitar inmovilizarse ante la enorme oferta de herramientas, propone al docente formular seis preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier herramienta digital. Autor: Juan Carlos López García #mitica#actividades#sigloXXI
Artículo Herramientas para elaborar Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales son especialmente útiles en procesos educativos cuando los estudiantes deben clarificar su pensamiento, reforzar su comprensión de temas fundamentales e integrar de manera significativa nuevo conocimiento al que ya disponen. Esta reseña, que hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, incluye tanto herramientas Web 2.0 como software descargable para construirlos. Autor: Juan Carlos López García #organizadores graficos#resenas#mapas conceptuales
Artículo Herramientas para elaborar Líneas de Tiempo Reseña que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, en esta ocasión, de herramientas digitales para elaborar líneas de tiempo. Este organizador gráfico es útil en procesos educativos para mostrar secuencias de eventos que se suceden a lo largo de un periodo de tiempo. Incluye tanto herramientas Web 2.0 como software descargable para construirlas, ambos disponibles en Internet. Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #organizadores graficos#resenas#mitica#aprendizaje visual#lineas tiempo
Artículo Reseña de herramientas para elaborar Gráficas Las gráficas son herramientas poderosas y eficaces para comunicar visualmente muchos tipos de información numérica que facilita, tanto comprender conjuntos de datos complejos, como evidenciar relaciones, patrones y tendencias en estos. Esta reseña hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum para seleccionar recursos educativos digitales; incluye tanto herramientas Web 2.0, como software descargable. Autor: Juan Carlos López García #videos#matematicas#quimica#resenas#mitica#web2
Artículo Herramientas para la elaboración y uso educativo de recursos de audio El crear y usar recursos de audio debería tener mayor relevancia en la educación escolar. Estos pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar las inteligencias verbal/lingüística (lectura, recitación, audio libros, etc) y musical/rítmica (canciones, poesías, sonidos ambientales, piezas musicales -tono, ritmo, melodía, timbre, color- etc). Esta reseña hace parte de la serie que publica Eduteka para ayudar en la selección de recursos educativos digitales e incluye aplicaciones Web 2.0 para elaborar y editar archivos de audio. Autor: Andrea Katherine Muñoz, Gerardo Moncada & Carlos Alberto Paramo #mitica#actividades#resenas#audio
Artículo Herramientas para la elaboración y uso educativo de Podcasts El objeto de este documento es ofrecer al docente elementos de juicio y sugerencias prácticas para el uso educativo de los Podcasts. Lo anterior se apoya en la metodología de las seis preguntas que facilitan la selección de recursos educativos digitales. Esta práctica promueve la reflexión del docente para que identifique en cuáles de los procesos educativos que adelanta actualmente con sus estudiantes, utilizar los Podcasts puede hacer aportes significativos. Autor: Juan Carlos López García #mitica#actividades#resenas#audio
Artículo Infografías y herramientas para elaborarlas Las Infografías permiten representar, en forma de cartel, datos, elementos gráficos y textos que comunican, de manera simple y concisa, ideas o conceptos complejos y elaborarlas demanda de los estudiantes un alto nivel de síntesis. Esta reseña hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas, propuestas por Solomon & Schrum para seleccionar recursos educativos digitales. Incluye herramientas Web 2.0 para elaborar Infografías. Autor: Juan Carlos López García #mitica#aprendizaje visual#infografias#organizadores graficos#resenas
Artículo Herramientas para recopilar información en la Web Documento que reseña herramientas para recopilar información proveniente de Internet con una metodología sencilla pero efectiva, basada en el esquema de seis preguntas clave propuesto por Solomon & Schrum. Estos recursos digitales permiten recolectar, almacenar, categorizar, etiquetar, recuperar y compartir información en cualquier formato (direcciones Web, texto, imágenes, gráficos, videos, tablas, dibujos, etc). Autor: Juan Carlos López García #mitica#actividades
Artículo Reseña de aplicaciones para compartir productos digitales Reseña de algunos de los servicios Web 2.0, gratuitos y más utilizados que permiten almacenar, publicar, compartir, reusar y republicar productos digitales, como: videos, imágenes, clips de audio, presentaciones multimedia, documentos escritos y archivos en diversos formatos. Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #resenas#web2
Artículo BrainPOP, cientos de contenidos educativos en video Disponer de excelentes recursos digitales es una de las mayores preocupaciones de los docentes que pretenden enriquecer, con el uso de las TIC, la enseñanza de sus asignaturas. BrainPOP atiende esta inquietud mediante videos cortos de calidad, ideales para presentar temas nuevos, explicar conceptos difíciles o repasar antes de un examen. Cada video está acompañado por actividades, experimentos, mapas mentales, líneas de tiempo y cuestionarios (preguntas). Autor: Eduteka #mitica#curriculos#recursos#videos
Artículo Guía de recursos educativos gratuitos de Microsoft Uno de los objetivos del programa Alianza por la Educación de Microsoft consiste en apoyar a los docentes con recursos educativos gratuitos que contribuyan a lograr mejores aprendizajes por parte de sus estudiantes. Este documento reseña tanto herramientas digitales como cursos e invita a los docentes hispanoamericanos a conocer, seleccionar y usar los que consideren más efectivos para enriquecer sus ambientes de aprendizaje con la inclusión de las TIC. Autor: Juan Carlos López García #tic#ciencias naturales#ciencias sociales#arte#software#formacion#web2
Artículo Clases de física y matemáticas en video En esta entrevista el profesor Julio Ríos relata cómo comparte sus conocimientos de Física y Matemáticas realizando videos explicativos sobre temas de estas dos asignaturas que publica, gratuitamente, en su canal de YouTube. El Profe Julio" nos comenta cómo realiza ese trabajo y ofrece sugerencias a otros docentes que quieran seguir sus pasos. Sus videos cuentan ya con más de 27 millones de reproducciones." Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #matematicas#videos#entrevistas
Artículo Recursos Educativos Abiertos (REA) Artículo que presenta la definición de Recursos Educativos Abiertos (REA) y su evolución en los últimos años. Además, organiza en tres categorías, con ejemplos de sitios, los materiales que pueden considerarse REA: a) contenidos educativos, b) herramientas y c) recursos de implementación. Autor: Juan Carlos López García #unesco#mitica#derechos autor
Enlace Gestor de Proyectos de Clase Cree, edite y visualice sus propios Proyectos con esta herramienta que Eduteka pone hoy a su disposición. Con ella podrá no solamente alojar sus Proyectos de Clase, WebQuest, Actividades para Informática y Reseñas, sino interactuar con otros docentes a través de redes establecidas para las diferentes áreas académicas. Le invitamos a unirse a la comunidad de usuarios registrados en Eduteka para empezar a obtener los beneficios que le ofrece esta herramienta. Autor: Eduteka #
Artículo Tutor Gestor de Proyectos de Clase Tutor que explica el funcionamiento de todas las opciones del Gestor de Proyectos que hoy ponemos a su disposición. Incluye forma de ingreso al programa, creación, edición, publicación, administración y eliminación de proyectos. Explica también cómo visualizar los proyectos creados por la comunidad de usuarios de Eduteka y la inscripción a redes de docentes por área académica. Autor: Carlos Andrés Ávila Dorado #guias uso
Artículo Algunas razones para sistematizar experiencias educativas La sistematización de experiencias educativas se refiere a la escritura ordenada y documentada de los saberes que por experiencia ha acumulado un docente. Este documento invita a reflexionar sobre la importancia que tiene el registro escrito de prácticas escolares significativas que se llevan a cabo en la Institución Educativa. Esta actividad, que genera conocimiento teórico desde la práctica, permite agilizar no solo el proceso de reflexión crítica para mejorarlas sino compartirlas con otros docentes. Autor: Juan Carlos López García #actividades#plantillas#aprendizaje proyectos
Artículo Introducción Webquest Las WebQuests son proyectos que en su desarrollo emplean recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante, para realizar la tarea, se enfoque en la utilización de los recursos y no en buscarlos. Autor: EDUTEKA #webquest
Artículo Cómo elaborar una Webquest de calidad o realmente efectiva Llamado de atención a los docentes para que sean más críticos con la calidad de las WebQuests que encuentran en Internet y que pretenden utilizar en sus clases. Para ayudar a este cometido, Eduteka realizó una revisión minuciosa de numerosas WebQuests publicadas en la Red y elaboró un documento práctico con sugerencias de lo que no puede faltar en ellas, los errores más frecuentes y algunos consejos para mejorar su construcción. Autor: EDUTEKA #webquest#escritura#lenguaje
Artículo Ventajas de EverNote para recopilar, evaluar y analizar información Desarrollar la Competencia para Manejar Información (CMI) por parte de los estudiantes, es una tarea pendiente de muchas Instituciones Educativas, que se volvió urgente en el presente siglo. Este documento destaca las ventajas de la herramienta EverNote cuando al usar el Modelo Gavilán propuesto por Eduteka para desarrollar esta competencia, los estudiantes trabajan tanto los pasos 2 y 3 del modelo: buscar, recopilar, evaluar y analizar información. Autor: Juan Carlos López García #proyectos colaborativos#alfabetismo medios#programacion#web2#informatica
Artículo Cinco reglas para escribir WebQuests Cinco importantes sugerencias de Bernie Dodge para ayudar a los maestros en la creación de sus propias WebQuests . Incluye localización de sitios en la Red, organización de personas y recursos, etc. Autor: Bernie Dodge #webquest#escritura#resenas#lenguaje
Artículo Tareonomía del WebQuest. La Tarea es la parte más importante de una WebQuest . Taxonomía de los formatos de las tareas más comunes y, la mejor forma de utilizarlos. Pretende establecer un lenguaje común para discutir las tareas. Autor: Bernie Dodge. ##taxonomia#webquest#formacion
Artículo Bernie Dodge, paladín del Aprendizaje Basado en Internet Entrevista con Bernie Dodge, profesor de Tecnología Educativa en la Universidad de San Diego, California, creador de las WebQuests . Refiere el origen de las WebQuests , la diferencia que tienen con otras actividades basadas en la Red, las habilidades necesarias para crearlas, y los beneficios que ofrecen para estudiantes y maestros, y sus favoritas. Autor: Linda Starr, Education World #entrevistas#webquest#formacion
Artículo La WebQuest y el uso de la Información en los Modelos de CMI Documento sobre Uso de la Información empleando WebQuests (proyectos desarrollados con material proveniente de la Red suministrado por el maestro) que constituyen un modelo excelente de cómo utilizar la información de Internet para el aprendizaje y, que se enfocan más en este propósito que en buscarla. Autor: EDUTEKA #cmi#webquest
Enlace Lista de verificación para el proceso de una WebQuest (PDF) Plantilla que contiene elementos que se deben tener en cuenta al momento de diseñar la etapa del Proceso en una WebQuest . Autor: Bernie Dodge #webquest#evaluaciones#resenas#plantillas#cmi
Enlace Php Webquest Software educativo libre en español, diseñado para ayudar a los profesores a crear sus propias actividades sin necesidad de escribir código HTML o cargar archivos a un servidor. Se puede instalar en el servidor de cualquier Institutción Educativa. Autor: Eduteka #
Enlace Listas de verificación para planear proyectos de clase (español) Herramienta en línea que facilita a los docentes la elaboración de listas de verificación para elaborar y evaluar proyectos de clase. Ofrece opciones predeterminadas para diferentes edades y tipos de proyectos: Reportes escritos, presentaciones orales, presentaciones multimedia y para Ciencias. Autor: Eduteka #
Enlace Aprendizaje basado en proyectos (recursos en línea) PBL-en línea es un recurso que ofrece materiales para el aprendizaje basado en proyectos. Aquí encontrará ideas para diseñar y administrar proyectos de clase con calidad académica. Autor: Eduteka #
Enlace Sitio personal de David Moursund (inglés) Sitio Web personal de David Moursund, uno de los pioneros en la promoción del Aprendizaje por Proyectos en la Educación Básica y Media. En él ofrece, de manera gratuita, abundante material sobre este y otros temas. Autor: Eduteka #
Enlace Buck Institute for Education (inglés) El Instituto Buck para la Educación (BIE) se dedica a mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el Siglo XXI en todo el mundo mediante la creación y difusión de productos, prácticas y conocimientos del Aprendizaje por Proyectos. Ofrece buenos materiales gratuitos. Autor: Eduteka #
Artículo Proyectos de integración en Thinkfinity (inglés) El conocido portal Marco Polo cambió a Thinkfinity. Ahora, bajo este nuevo nombre ofrece estándares y contenidos para todos los grados escolares, ayudas para el desarrollo profesional de los maestros, y un buscador rápido y efectivo para encontrar en la Red sitios con recursos educativos de alta calidad. Ofrece un excelente banco de proyectos de clase (Lesson Plans). Autor: Eduteka #
Enlace Diseñe sus proyectos (inglés) Sitio que ofrece principios de diseño para elaborar proyectos de clase efectivos. La planeación de proyectos está organizada en torno a cinco principios: Empiece con el final en mente; Formule una pregunta direccionadora; Planifique la evaluación; haga un mapa del proyecto; y administre el proceso. Autor: Eduteka #
Enlace Sitio Destacado: La página de las WebQuests Sitio creado por Bernie Dodge, principal autor del modelo WebQuests. Este modelo es ampliamente utilizado por maestros de todo el mundo para estructurar procesos de aprendizaje utilizando la información que se encuentra en Internet. Ofrece una serie de recursos y documentos para que los profesores puedan crear sus propias WebQuests. Además, cuenta con un excelente banco de WebQuests listas para aplicar (en inglés). Autor: Eduteka #
Enlace Rubistar (matrices de valoración) Herramienta en línea, con versión en español, para elaborar y alojar Matrices de Valoración. Ofrece plantillas adaptables para diferentes asignaturas y para distintos tipos de proyectos. Autor: Eduteka #
Enlace Edutopia: Project-Based Learning El Aprendizaje basado en Proyectos es un enfoque dinámico de la enseñanza en el que los estudiantes exploran los problemas y desafíos del mundo real. Con este tipo de aprendizaje activo y comprometido, los estudiantes se inspiran para obtener un conocimiento más profundo de los temas que están estudiando. Este sitio ofrece abundante material para trabajar por proyectos en el aula. Autor: Eduteka #
Artículo La formulación de objetivos de aprendizaje Este tema es crucial en la planeación de todo proceso educativo. Unos Objetivos de Aprendizaje claros e inequívocamente establecidos, son el primer paso para seleccionar otros componentes del proceso como contenidos, prácticas, métodos y formas de evaluar coherentemente a los estudiantes. Autor: Juan Carlos López García #objetivos aprendizaje#taxonomia#formacion
Artículo Pautas de Mager para el diseño de objetivos de aprendizaje Documento que compendia algunas pautas para el diseño efectivo de Objetivos de Aprendizaje. Incluye definición, características más importantes y obstáculos frecuentes en su formulación. Autor: Mager, Robert Frank #objetivos aprendizaje#taxonomia#formacion
Artículo La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones A lo largo de décadas, docentes de todo el mundo han utilizado la Taxonomía de Bloom como herramienta para establecer objetivos de aprendizaje. A pesar de las ideas simplistas atribuidas a Bloom, así como la asociación equivocada que se le hizo a su taxonomía con el conductismo, esta sigue teniendo tanta validez hoy en día que recientemente se le han hecho dos actualizaciones. Consulte aquí tanto la taxonomía original, como sus actualizaciones; una de ellas, adaptada a la era digital. Autor: Juan Carlos López García #bloom#taxonomia#objetivos aprendizaje
Artículo Definiciones de verbos de comportamiento Definición del significado de algunos verbos que describen desempeños o acciones observables en el estudiante. Útiles para los educadores en la formulación de objetivos de aprendizaje para sus materias. Autor: Robert Kizlik #objetivos aprendizaje#evaluaciones
Artículo Algunos verbos para establecer objetivos de aprendizaje Artículo que lista los verbos que describen las conductas observables de los dominios cognitivo y afectivo en los Objetivos de Aprendizaje; y plantea la relación entre: objetivos, estrategias de instrucción y técnicas de evaluación. Autor: Saskatchewan #objetivos aprendizaje#evaluaciones
Artículo La Valoración Integral como fuente de Información Artículo que destaca la importancia de la Evaluación Integral en todo proceso educativo; profundiza en aspectos esenciales de esta y resalta sus diferencias con la evaluación tradicional. Autor: Juan Carlos López García #evaluaciones#formacion
Artículo La Evaluación, parte fundamental e integral del proceso de aprendizaje Entrevista a Hipólito González Zamora, profesor e investigador Universidad Icesi, Cali, Colombia. Aboga por la necesidad de una evaluación que sea parte integral del proceso de aprendizaje; que aporte información útil para estudiantes, profesores e instituciones; que se aplique continuamente; y, propicie la discusión sobre las falencias detectadas en el aprendizaje a fin de aplicar a tiempo acciones correctivas. Autor: Juan Carlos López García #entrevistas#evaluaciones
Artículo La Valoración en el salón de clase Documento que enriquece las perspectivas sobre la Evaluación y destaca su importancia dentro del conjunto de actividades que se llevan a cabo en el salón de clase. Autor: Alberta Assessment Consortium #evaluaciones
Artículo La evaluación auténtica Artículo del profesor Daniel Callison, director de la Biblioteca de la Escuela de Medios, Universidad de Indiana, USA. Expone sus opiniones sobre lo que él y otros autores llaman Valoración Auténtica, término que comprende la valoración de múltiples formas de desempeño de los estudiantes como parte del proceso evaluativo. Autor: American Library Association #educacion-en-casa#covid-19#evaluaciones#formacion
Artículo Los Estudiantes, partícipes de su propia evaluación Artículo que expone cómo involucrar a los estudiantes en el proceso de valoración y evaluación; constituye no solamente parte fundamental en la educación contemporánea sino que los convierte en participantes activos del proceso de aprendizaje para llegar a ser aprendices más efectivos. Autor: EDUTEKA #evaluaciones
Artículo Cómo construir Rúbricas o Matrices de Valoración Una Rúbrica es un instrumento que facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes mediante una matriz de criterios específicos que permiten asignar a éste un valor, basándose en una escala de niveles de desempeño y en un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje del estudiante sobre un tema particular. Este documento explica las características de los dos tipos principales de Rúbrica (analítica y holística) y ofrece un conjunto de recomendaciones para elaborarlas. Autor: Juan Carlos López García #evaluaciones#rubricas
Artículo Ejemplos de Matrices de Valoración En el nuevo paradigma de la educación las Matrices de Valoración (Rúbrica - Rubric en inglés) se están utilizando para darle un valor más auténtico o real, a las calificaciones tradicionales expresadas en números o letras. Lo invitamos a conocer algunos ejemplos y a practicar el diseño de sus propias Matrices con Rubistar Autor: EDUTEKA #evaluaciones#rubricas#resenas
Artículo Construcción en línea de matrices de valoración Herramienta de Internet, con versión en español, para uso de los docentes que se inician en el desarrollo de Matrices de Valoración (Rubrics). Autor: Eduardo Acuña #evaluaciones#rubricas
Enlace Rubistar (matrices de valoración) Herramienta en línea, con versión en español, para elaborar y alojar Matrices de Valoración. Ofrece plantillas adaptables para diferentes asignaturas y para distintos tipos de proyectos. Autor: Eduteka #
Artículo Tipos de preguntas: ¿Cerradas o Abiertas? Cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de las preguntas de tipo Cerrado y Abierto, que se emplean con frecuencia en exámenes y pruebas. Autor: Hipólito González Zamora #taxonomia
Artículo Las preguntas de elección múltiple y la Taxonomía de Bloom Artículo que se enfoca en el diseño y manejo de preguntas de escogencia múltiple, para pruebas o exámenes, siguiendo la Taxonomía de Bloom (dominio cognitivo). Autor: Universidad de Cape Town #taxonomia#bloom#evaluaciones
Artículo La Evaluación, estrategia para mejorar la calidad educativa Mirada amplia de la Secretaría de Educación de Bogotá al tema de la evaluación, tanto a nivel nacional como internacional. Expone razones de peso para fomentar una cultura evaluativa como fuente de información que ayude a tomar decisiones para mejorar la calidad de la educación. Autor: Mauricio Castillo Sánchez #evaluaciones#politicas publicas
Artículo Saber qué saben Los estudiantes (Resumen Ejecutivo) Publicación reciente de la editorial de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU sobre un tema actual y controvertido: La Evaluación. Este valioso trabajo explica cómo la expansión del conocimiento científico en campos como el aprendizaje humano y la medición educativa, sirven de base a un enfoque mejorado para evaluar. Así mismo, cómo con ayuda de las TIC se eliminan algunas restricciones que han limitado ponerlas en práctica. Autor: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos #libros#evaluaciones#pedagogia#formacion
Artículo ¿Cefalalgia? ¿Está loco el MEN? Artículo del profesor Tito Nelson Oviedo, escrito especialmente para EDUTEKA. En el que armoniza, de manera muy clara, conceptos como Objetivos, Competencias, Metas, Logros y Estándares en relación al Proceso Educativo planteado por el MEN. Autor: Tito Nelson Oviedo #politicas publicas
Artículo Rúbrica para elaborar rúbricas Las Rúbricas o Matrices de Valoración son una herramienta valiosa para hacer una evaluación integral y auténtica cuando se realizan proyectos de clase. No solo ayudan a guiar el trabajo del estudiante sino a evaluar la calidad de los productos resultantes de la ejecución de estos. Utilice esta Rúbrica para elaborar Rúbricas cuando, con sus estudiantes, diseñe y haga uso de una Matriz de Valoración. Autor: Bonnie B. Mullinix & Buck Institute for Education #aprendizaje proyectos#evaluaciones#plantillas#rubricas