CAPACIDADES INTELECTUALES DE ORDEN SUPERIOR
En EDUTEKA somos conscientes de la importancia que se debe dar al desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Intelectuales de Orden Superior en los estudiantes. Aunque no es un tema nuevo, consideramos apropiado crear un documento con una descripción puntual de cada una de las capacidades para que el maestro lo pueda utilizar.
1. ANÁLISIS
La capacidad para distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
2. SÍNTESIS
Capacidad para llegar a la composición de un todo a partir del conocimiento y reunión de sus partes.
3. CONCEPTUALIZACIÓN
La capacidad de abstraer los rasgos que son necesarios y suficientes para describir una situación, un fenómeno o un problema.
4. MANEJO DE INFORMACIÓN
Capacidad para visualizar y ubicar los datos y la información necesarios para la mejor comprensión de un fenómeno o situación dada; la capacidad para discernir la pertinencia de datos e informaciones disponibles; también la capacidad de encontrar tendencias o relaciones entre conjuntos desordenados de datos o informaciones.
5. PENSAMIENTO SISTÉMICO
La capacidad para visualizar como un sistema [1] los elementos constitutivos de una situación o fenómenos, así como la habilidad de visualizar los sistemas como totalidades que forman parte de totalidades mayores y que pueden ser descompuestos en totalidades menores. Operativamente implica las capacidades de análisis y síntesis pero agrega el carácter dinámico y se centra en el estudio de las interacciones.
6. PENSAMIENTO CRÍTICO
Capacidad de pensar por cuenta propia, analizando y evaluando la consistencia de las propias ideas, de lo que se lee, de lo que se escucha, de lo que se observa.
También te podría interesar
Nota sobre lectura crítica y pensamiento crítico
Ver artículoEl Pensamiento Crítico en Educación Básica y Media
Ver artículoEl modelo Big6 para la solución de Problemas de Información
Ver artículoNo coma entero, piense críticamente
Ver artículo7. INVESTIGACIÓN
La capacidad para plantear interrogantes claros con respecto a una situación o fenómeno dado; de proponer hipótesis precisas y modelos conceptuales de lo que se estudia; de producir o recopilar datos e información con el propósito de verificar el modelo conceptual y las hipótesis; de examina el peso y la validez de la información y el grado con el que se refutan las hipótesis o los modelos conceptuales y, por último, formular teorías, leyes o conceptos acerca del fenómeno en estudio.
8. META COGNICIÓN
La capacidad de reflexionar sobre los pensamientos propios, incluye la planeación antes de una tarea, el monitoreo durante una tarea y la autoevaluación al terminarla (“Demystifying Thinking: A Practical Handbook for Teachers”. Demistificando el Pensamiento: Manual de Referencia Práctico para Maestros, Prentice Hall, Scarborough: 1995).
NOTAS:
[1] Sistema: conjunto de partes interdependientes que interactúan entre sí dinámicamente y que persiguen metas comunes.
CRÉDITOS:
Hipólito González Z., Ph.D, Cartilla Docente de La Universidad ICESI, Cali, Colombia, Segunda Edición.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Febrero 18 de 2002.
Última modificación de este documento: Julio 26 de 2003.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Capacidades intelectuales de orden superior

Ante todo la Comprensión
Documento básico en el que David Perkins y Tina Blythe explican en qué consiste la Enseñanza para la Comprensión (EpC) y los cuatro elementos básicos que la componen. En lenguaje sencillo y fácil de entender indican a los docentes estrategias para utilizar este tipo de enseñanza en su práctica docente.

Estándares intelectuales universales
Linda Elder y Richard Paul condensan en un artículo interesante, didáctico y práctico siete Estándares Intelectuales, parámetros que deben aplicarse al pensamiento cada vez que se quiera evaluar la calidad del razonamiento sobre un problema, un tema o una situación.

El Pensamiento Crítico en el aula
Introducción del Módulo Temático en el que se agrupan, utilizando como estructura articuladora las 6 destrezas intelectuales que, para que se dé el Pensamiento Crítico, identificó el panel de expertos que publicó el Informe Delphi, la totalidad de los recursos que hemos publicado sobre el PC.