Artículo Definición de Organigramas + Ejemplo Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Organigrama y proporciona un ejemplo. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#organigramas
Artículo Escritura Estructurada (fragmentos) Escribir oraciones, formar párrafos y elaborar textos extensos es para los estudiantes tarea difícil. Charles Haynes, coordinador tecnológico y Kathleen McMurdo, instructora de educación especial, desarrollaron el método de Escritura Estructurada para ayudar a vencer estas dificultades. Autor: Charles Haynes y Kathleen McMurdo #libros#escritura#lenguaje#iste
Artículo Software para elaborar Organigramas Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la elaboración de Organigramas. Incluye descripción de programas tanto gratuitos como de pago; estos últimos ofrecen versiones de prueba. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#resenas#organigramas
Artículo ¿Por qué fue España y no Portugal el descubridor de América? Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que se deben poner en práctica durante la realización de los subpasos 1b, 1c, 1d y 1e del Paso 1 del Modelo Gavilán. Se busca específicamente, que mediante la Pregunta Inicial dada, ellos puedan analizar el problema de información; identificar y seleccionar los conceptos y aspectos del tema que necesitan indagar para resolverlo; organizar y categorizar estos elementos en un plan de investigación; y formular las Preguntas secundarias que posteriormente, van a orientar el curso de la investigación. Autor: Eduteka #cmi#ciencias sociales#historia
Artículo Definición de Diagramas de Flujo + Ejemplo Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Diagrama de Flujo y proporciona un ejemplo. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#diagramas flujo
Artículo Software para elaborar Diagramas de Flujo Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la elaboración de Diagramas de Flujo. Incluye descripción de programas tanto gratuitos como de pago; estos últimos ofrecen versiones de prueba. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#resenas#diagramas flujo
Artículo Modelo Curricular para enseñar Diagramas de Flujo El Diagrama de Flujo es una herramienta gráfica valiosa para la representación esquemática de la secuencia de instrucciones de un algoritmo o de los pasos de un proceso. Este componente curricular apoya decididamente el propósito de programar computadores como estrategia de desarrollo de habilidades para resolver problemas. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#curriculo#diagramas flujo#ci20
Artículo Definición de Diagramas de Venn + Ejemplo Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Diagrama de Venn y proporciona un ejemplo. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#diagramas venn
Artículo Software para elaborar Diagramas de Venn Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la elaboración de Diagramas de Venn. Incluye descripción de programas tanto gratuitos como de pago; estos últimos ofrecen versiones de prueba. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#resenas#diagramas venn
Artículo Reseña de software para Aprendizaje Visual Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la construcción de organizadores gráficos. Incluye descripción de programas especializados para elaborar: Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo, Diagramas Causa-Efecto, Mapas de Ideas, Telarañas, etc. Autor: EDUTEKA #resenas#aprendizaje visual
Artículo Mapas Conceptuales: descarga, instalación y uso de CmapTools Los organizadores gráficos son herramientas efectivas para los procesos de aprendizaje en los que lo visual cumple un rol fundamental. Los Mapas Conceptuales son uno de los organizadores más utilizados por docentes de todo el mundo y, entre los programas gratuitos evaluados para elaborarlos, seleccionamos CmapTools como la mejor opción. Encuentre en este artículo tanto la secuencia detallada de instrucciones que facilitan su descarga e instalación, como videos demostrativos de su uso. Autor: Juan Carlos López García #mapas conceptuales#cmaptools#organizadores graficos
Artículo Por qué implementar el Aprendizaje Visual en el aula Nuevo Módulo Temático sobre Aprendizaje Visual que agrupa y clasifica todos los recursos disponibles en Eduteka sobre este tema con el objeto de facilitar su consulta y utilización. Esta estrategia eficaz de enseñanza-aprendizaje se apoya en un conjunto de Organizadores Gráficos (técnicas visuales) que ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender mejor mediante el trabajo efectivo con ideas, conceptos, hechos y relaciones. El recurso incluye definiciones, investigaciones, currículos, contenidos, artículos y software que facilitan usar ocho Organizadores Gráficos. Autor: Inspiration #aprendizaje visual#formacion#organizadores graficos
Artículo Reseña de Organizadores Gráficos Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Se incluye la definición de ocho Organizadores Gráficos y sus respectivos ejemplos. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#resenas#mapas conceptuales#mapas ideas#telaranas#diagramas causa efecto#lineas tiempo#organigramas#diagramas flujo#diagramas venn
Artículo Aprendizaje Visual, Metaestudio Traducción de los resultados del Meta estudio de 29 investigaciones con base científica que provee evidencia sobre la efectividad educativa del uso de Organizadores Gráficos en el aula. Trabajo auspiciado por la compañía ?Inspiration Software? y desarrollado por el Instituto para el Avance de la Investigación en Educación (IARE). Autor: IARE #organizadores graficos#investigaciones
Artículo Los computadores como herramienta para potenciar la mente Documento del Dr. David H. Jonassen, profesor distinguido de Educación y Ciencias de la Tecnología, Universidad de Missouri, USA, en el que describe de qué manera el computador sirve como herramienta para la construcción de conocimiento. Autor: David H. Jonassen #competencias#informatica#formacion#organizadores graficos
Artículo Introducción Mapas Conceptuales Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Mapa de Conceptual y proporciona un ejemplo. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#mapas conceptuales
Artículo Estrategias para iniciar a los estudiantes en la elaboración de Mapas Conceptuales Documento elaborado por Joseph D. Novak (creador de los mapas conceptuales) y Alberto J. Cañas (autor de CmapTools), del IHMC, Florida, USA, en el que hacen sugerencias valiosas cuando se piensa trabajar en la elaboración de Mapas Conceptuales con estudiantes de primaria y secundaria. Incluye actividades previas a la construcción de estos, actividades para elaborarlos y otras complementarias con las que se trabajan conceptos. Autor: Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Origen y desarrollo de los Mapas Conceptuales Los mapas conceptuales se elaboraron por primera vez en 1972 en el transcurso del programa de investigación de Joseph Novak en la Universidad de Cornell, donde su equipo trató de seguir y entender los cambios en el conocimiento de las ciencias que tenían los niños. Durante ese estudio, los investigadores entrevistaron a muchos niños y descubrieron que era difícil identificar cambios específicos en la comprensión de conceptos científicos por parte de los niños mediante el análisis de las transcripciones de las entrevistas. Autor: Joseph D. Novak & Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace ¿Qué es un Concepto? ... desde la perspectiva de los Mapas Conceptuales Novak (1984), con base en la obra de Ausubel (1968, 2000) y de Toulmin (1972), define un Concepto como una regularidad o patrón percibido en los acontecimiento u objetos, o registros de acontecimiento u objetos, designados por una etiqueta. Comprender qué son los conceptos constituye un paso básico para entender los mapas conceptuales y cómo elaborarlos y usarlos. En este documento se describe lo que es un Concepto desde una perspectiva de los mapas conceptuales. Autor: Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace ¿Qué son las Palabras de Enlace? ... desde la perspectiva de los Mapas Conceptuales Entender los conceptos y las palabras de enlace es fundamental para elaborar buenos mapas conceptuales. Este documento presenta la idea de las Palabras de Enlace y de cómo se usan para aclarar los conceptos, sus significados y sus relaciones. Autor: Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace ¿Qué son las Proposiciones? ... desde la perspectiva de los Mapas Conceptuales La unidades más pequeñas de conocimiento según la teoría cognoscitiva de Ausubel son los Conceptos y las Proposiciones. Este documento presenta la idea de Proposición y explica cómo crearlas. Autor: Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace ¿Qué es un Mapa Conceptual? Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. En este documento se revisan algunas características clave de los mapas conceptuales. Autor: Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace ¿Por qué la Pregunta de Enfoque? Una buena forma de delinear el contexto para un mapa conceptual es construir una Pregunta de Enfoque, esto es, una pregunta que especifique claramente el problema o asunto el mapa conceptual ayudará a resolver. Todo mapa conceptual responde a una pregunta de enfoque, y una buena pregunta de enfoque puede llevar a un mapa conceptual mucho más rico, tal como se examina en este documento. Autor: Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Elaboración del primer Mapa Conceptual No existe una simple receta o secuencia de pasos para elaborar un mapa conceptual. Las personas con experiencia en la elaboración de mapas conceptuales usan diferentes estrategias al crear sus mapas. En este documento se presentan algunos pasos para elaborar un primer mapa conceptual, cuya utilidad se ha comprobado a lo largo de los años, al ayudar a muchas personas a crear mapas conceptuales. Autor: Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Práctica en la elaboración de los primeros Mapas Conceptuales Aprender a construir buenos mapas conceptuales requiere práctica. En este documento se presentan algunos ejercicios que pueden ayudar en la práctica de construcción de mapas conceptuales. Autor: Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Cómo aprenden las personas Hay un acuerdo general de que las personas aprenden nuevas cosas usando su conocimiento actual y, en un grado mayor o menor, buscando formas de integrar el nuevo conocimiento con conocimiento relacionado que ya conoce. Al conocimiento actual del individuo se le llama también estructura cognoscitiva. Autor: Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Fundamentos psicológicos del aprendizaje humano Ideas de Psicología pertinentes a los Mapas Conceptuales. Autor: Joseph D. Novak & Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Mapas Conceptuales, esqueleto de experto Empezar un mapa conceptual sobre un canvas en blanco puede ser no solamente un reto, sino también intimidante. Una estrategia efectiva que se puede utilizar consiste en brindar al aprendiz, como punto de partida, un mapa conceptual sencillo compuesto por los conceptos clave del tema y que ha sido construido por un experto en el tema. Autor: Joseph D. Novak & Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Cómo iniciar a estudiantes de Educación Secundaria en la elaboración de Mapas Conceptuales Al igual que sucede con cualquier otra actividad de aprendizaje, no existe un modo óptimo de introducir los mapas conceptuales. Por ello, los autores presentan algunos enfoques, todos ellos probados en una u otra situación, y que parecen prometedores para iniciar a estudiantes de secundaria en la elaboración de mapas conceptuales. Autor: Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Cómo iniciar a estudiantes de Educación Primaria en la elaboración de Mapas Conceptuales En este documento, los autores ofrecen algunos métodos que les parecen adecuados para iniciar en la elaboración de mapas conceptuales a estudiantes de educación primaria. Autor: Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Uso de juegos para introducir Mapas Conceptuales en Educación Primaria Los autores encontraron que, mediante juegos, los estudiantes pueden aprender a construir mapas conceptuales; en particular, a elaborar proposiciones a partir de parejas de conceptos. Autor: Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Pre-concepciones erradas sobre Mapas Conceptuales Con el transcurso de los años, se han generado una serie de pre-concepciones erradas sobre lo que es y no es un mapa conceptual, que en algunos casos son comunes en varios países. En este documento se analizan algunas de ellas. Autor: Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Re-Examinando los fundamentos para el uso efectivo de Mapas Conceptuales El uso de Mapas Conceptuales continúa creciendo a nivel mundial; sin embargo, se siguen evidenciando dificultades en su uso. Entre ellas, se encuentran la dificultad en la construcción y estructura de proposiciones, la falta de una pregunta de enfoque para guiar la construcción del mapa y la tendencia a construir mapas conceptuales descriptivos en lugar de explicativos. En este artículo se examina cómo un entendimiento de los fundamentos de la construcción de mapas conceptuales y la habilidad de hacer buenas preguntas pueden ayudar a tratar estos problemas, lo que resulta en un uso más efectivo de esta herramienta. Autor: Alberto J. Cañas & Josep D. Novak #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Construyendo sobre nuevas ideas constructivistas y la herramienta Cmap Tools para crear un nuevo modelo educativo (PDF) CmapTools puede servir como la base para un nuevo tipo de integración de recursos de Internet y de todas las expericiencias de clase, laboratorio y de campo; y cuando es usado con mapas conceptuales esqueleto desarrollados por expertos para formar andamios de aprendizaje, piuede servir como la base para un nuevo modelo educativo. Autor: Joseph D. Novak & Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace La Teoría subyacente a los Mapas Conceptuales y a cómo construirlos Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar conocimiento. En este artículo se exploran tanto los fundamentos psicológicos, como las bases epistemológicas de los Mapas Conceptuales. Igualmente, se propone un nuevo modelo para la educación basado en ambientes de aprendizaje centrados en mapas concepruales. Autor: Joseph D. Novak & Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Los dados conceptuales: Un juego para aprender a construir proposiciones (PDF) Durante la elaboración de mapas conceptuales, en ocasiones docentes y estudiantes tienen problemas al construir proposiciones. Aquí se describe un juego en el cual los jugadores utilizan dos dados, cada uno con un concepto diferente en cada una de sus caras. Se tiran los dados y los jugadores deben generar una proposición basada en los dos conceptos resultantes del tiraje. En este artículo se presentan un par de experimentos con estudiantes y docentes de educación pública primaria para intentar determinar si las proposiciones generadas mediante los dados conceptuales son de mayor calidad que las generadas durante una construcción directa de un mapa conceptual. Autor: Ginnie Hughes, José del Carmen Barrios, Damaris Bernal, Adrián Chang & Alberto J. Cañas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace ConceptGame: un videojuego basado en mapas conceptuales (PDF) Este estudio consistió en diseñar, desarrollar y evaluar ConceptGame, un videojuego para generar aprendizaje a través de la construcción de representaciones conceptuales de una disciplina, utilizando la técnica de los mapas conceptuales. Para entender cómo los aprendices percibían e interactuaban con el videojuego, se realizaron pruebas preliminares de usabilidad. Los resultados muestran que ConceptGame es entendible y usable, y que los mapas conceptuales pueden ser utilizados como metodología y contenido de videojuegos con fines de aprendizaje. Autor: Jaime Sánchez & Héctor Flores #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Aprendiendo una metodología para la introducción de mapas conceptuales en la enseñanza primaria (PDF) El objetivo principal de esta experiencia consiste en apoyar a los tutores de Informática Educativa de la provincia de Alajuela, Costa Rica, en la introducción de mapas conceptuales en la enseñanza primaria. Se presentan cuatro estrategias metodológicas, apoyadas en material concreto, semiconcreto y en recursos tecnológicos. Autor: Donald Rodríguez Vega #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace El Mapa Conceptual y la teoría sociocultural Este artículo explora algunos puntos de encuentro de Joseph Novak con la teoría sociocultural de Vygotski. Se aborda el concepto de Zona de desarrollo próximo (ZDP) y otros más como son: el de mediador y artefacto cultural, conceptos que resultan indispensables en el marco de la teoría sociocultural para explicar el lugar del mapa conceptual en esta teoría. Este artículo utiliza el mapa conceptual como parte integral de la exposición y la discusión, por lo que son parte de los contenidos y permiten representar de manera más sintética la complejidad los conceptos que se tratan. Autor: Manuel Francisco Aguilar Tamayo #mapas conceptuales#organizadores graficos
Artículo Aprendizaje visual, otro aporte de las TIC a la educación Entrevista a Juan Carlos Silva, Coordinador de Tecnología e Informática, Colegio Panamericano, Bucaramanga. Refiere su experiencia de más de dos años en la construcción de Mapas Conceptuales con sus alumnos. Presenta algunos trabajos. Autor: Juan Carlos Silva #aprendizaje visual
Enlace Los mapas conceptuales como herramientas de diagnóstico y tratamiento de errores conceptuales (PDF) El siguiente trabajo resulta de una investigación realizada para acceder al doctorado en la UPNA (Navarra- España). En ésta se propone una forma de abordar y tratar los errores conceptuales para lograr el Aprendizaje Significativo. Autor: Ladislada del Puy Molina Azcárate & Fermín María González García #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace El mapa Conceptual como un recurso didáctico en construcción de los conceptos de la astronomía Este artículo presenta resultados parciales de una investigación que estudia el papel del Mapa Conceptual como recurso didáctico para facilitar el aprendizaje significativo de los conceptos científicos en astronomía. El estudio se llevó a cabo con estudiantes de grado 6° primario, en una escuela pública de São Paulo, Brasil. Autor: Felipa Pacifico Ribeiro de Assis Silveira, Célia Maria Soares Gomes de Sousa & Conceição Aparecida Soares Mendonça #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Análisis de la organización lógico-conceptual en Mapas Conceptuales de estudiantes de bachillerato sobre el tema de reproducción (PDF) El objetivo de esta investigación consistió en valorar las representaciones cognitivas de una muestra de 90 estudiantes de bachillerato que cursaron una asignatura de Biología. Los estudiantes observaron un video didáctico sobre la reproducción de los seres vivos y posteriormente elaboraron mapas conceptuales en forma colaborativa con base en la información del video. El análisis de los mapas consistió en a) identificar la organización lógico-conceptual que presentaron sus proposiciones con relación a su discurso científico en el tema de reproducción y b) compararlas con un mapa conceptual experto elaborado por los autores con base en el video. Autor: Saulo Hermosillo Marina & Pablo González Yoval #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Mapas Conceptuales y modelos didácticos de profesores de Química Conscientes de la importancia, que para el aprendizaje de los estudiantes, reviste el modelo didáctico sustentado por los docentes, especialmente en materias como la química, se trató de determinar con este trabajo, el perfil de los modelos didácticos que sostienen los profesores de química en ejercicio, en el nivel medio de la educación en la Argentina. Los mapas conceptuales resultaron de una ayuda inestimable, al momento de utilizarlos como herramienta para representar modelos didácticos en forma rápida y comprensible. Autor: Ricardo Chrobak & Marin Leiva Benegas #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Mapas Conceptuales y aprendizaje de matemáticas El presente trabajo versa sobre una experiencia educativa en la que los Mapas Conceptuales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas son considerados como una importante herramienta para el logro de aprendizajes significativos, constructivos y por descubrimiento. Se hace énfasis en que los mapas que el profesor elabora le sirven como guía para su enseñanza en el aula y permiten en los estudiantes la percepción de elementos acordes con su nivel de desarrollo, la representación mental y la conceptualización (etapas fundamentales del aprendizaje). Autor: Rafael Pérez Flores #mapas conceptuales#organizadores graficos
Artículo Del origen de los Mapas Conceptuales al desarrollo de CmapTools La FGPU se enorgullece en presentar estas entrevistas concedidas especialmente a EDUTEKA por dos personajes de excepción. El primero de ellos, el Dr. Joseph D. Novak, director de la investigación en la que se originaron y se desarrollaron los Mapas Conceptuales. Y el segundo, Dr. Alberto J. Cañas, director del equipo de desarrollo de CmapTools, software gratuito, con funciones avanzadas, que permite a los estudiantes elaborar Mapas Conceptuales de manera individual o compartida y publicarlos. Autor: Juan Carlos López García #entrevistas#mapas conceptuales#cmaptools#organizadores graficos#aprendizaje visual
Artículo Mapas Conceptuales = Información Organizada Entrevista con José Hernando Bahamón, Director Académico, Universidad Icesi, Cali. Expone su visión sobre la utilización de los mapas conceptuales como herramienta pedagógica. Autor: EDUTEKA #entrevistas#mapas conceptuales#organizadores graficos
Artículo Herramientas para elaborar Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales son especialmente útiles en procesos educativos cuando los estudiantes deben clarificar su pensamiento, reforzar su comprensión de temas fundamentales e integrar de manera significativa nuevo conocimiento al que ya disponen. Esta reseña, que hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, incluye tanto herramientas Web 2.0 como software descargable para construirlos. Autor: Juan Carlos López García #organizadores graficos#resenas#mapas conceptuales
Artículo Mapas Conceptuales: descarga, instalación y uso de CmapTools Los organizadores gráficos son herramientas efectivas para los procesos de aprendizaje en los que lo visual cumple un rol fundamental. Los Mapas Conceptuales son uno de los organizadores más utilizados por docentes de todo el mundo y, entre los programas gratuitos evaluados para elaborarlos, seleccionamos CmapTools como la mejor opción. Encuentre en este artículo tanto la secuencia detallada de instrucciones que facilitan su descarga e instalación, como videos demostrativos de su uso. Autor: Juan Carlos López García #mapas conceptuales#cmaptools#organizadores graficos
Artículo Modelo Curricular para enseñar Mapas / Telarañas Currículo aprendizaje visual: Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas y Telarañas Autor: EDUTEKA #curriculo#mapas conceptuales#mapas ideas#telaranas#organizadores graficos
Enlace Mapa conceptual del Modelo Gavilán. Con esta actividad se busca que los estudiantes representen el Modelo Gavilán [1] (y para qué se puede utilizar) mediante un Mapa Conceptual [2]. Autor: Eduteka #organizadores graficos#cmi#actividades#mapas conceptuales
Enlace Competencia para el Manejo de Información (CMI). En esta actividad los estudiantes utilizan la Competencia para el Manejo de Información (CMI) [1], y hacen uso del Modelo Gavilán(Metodología para resolver problemas de información) [2], para investigar los eventos más destacados que se sucedieron en el mes del año en que ellos nacieron. Con la información recopilada, crearán una Línea de Tiempo que incluya los hechos y las fechas exactas en que estos ocurrieron. Autor: Eduteka #organizadores graficos#cmi
Enlace Análisis Arbóreo (Mapa Conceptual) El proyecto consiste en la utilización, en el aula, de un programa como CmapTools o Inspiration para crear Diagramas Arbóreos a partir de oraciones suministradas por el docente. Lo anterior con el fin de reforzar en el educando los conocimientos relacionados con las funciones que cumplen las palabras dentro de la oración y con la importancia que tienen los componentes tanto semánticos como sintácticos para la estructura del lenguaje. Autor: Eduteka #lenguaje#gramatica#organizadores graficos#mapas conceptuales#cmaptools
Enlace Clasificación de los músculos. Este proyecto se trabaja en grupo. Para llevarlo a cabo, el docente suministrará a cada unidad de trabajo una serie de músculos del cuerpo humano que los estudiantes de cada grupo se repartirán y, para cada músculo, realizarán una investigación. Reuniendo posteriormente la información individual encontrada, cada grupo utilizará una herramienta de Aprendizaje Visual para elaborar un mapa conceptual, sobre los músculos que le correspondieron, en el que los categorizarán de acuerdo con su clasificación, principales características, estructura, tejidos y tipos de articulaciones con las que están asociados. Autor: Eduteka #ciencias naturales#biologia#organizadores graficos#mapas conceptuales
Enlace Clasificación del sistema óseo. Proyecto diseñado para desarrollar habilidad y rapidez en la identificación y clasificación de los huesos del cuerpo humano. El docente suministra al estudiante una lista de 50 huesos, con ellos y mediante la utilización de una herramienta de Aprendizaje Visual para crear Mapas Conceptuales, este los clasifica de acuerdo con su estructura, forma y función. Posteriormente, el estudiante recibirá una imagen física del esqueleto humano y apoyándose en ella identificará, de memoria, la mayor cantidad de huesos posible. La actividad se realizará a manera de concurso y en ella, obtendrá la mayor nota, el estudiante que haya identificado correctamente la mayor cantidad de huesos. En base al número de huesos identificados por ese estudiante se gradaría la nota de los demás. Autor: Eduteka #ciencias naturales#biologia#organizadores graficos#mapas conceptuales
Enlace Aprendamos a clasificar. El proyecto consiste en suministrar a los estudiantes una lista de organismos y especies de diferentes reinos para que ellos los clasifiquen de acuerdo a las principales características taxonómicas que tengan. Al final y utilizando un Presentador Multimedia, cada estudiante debe hacer una presentación sobre los organismos que seleccionó para investigar del listado que de ellos hizo el maestro. El objetivo es por una parte, que los estudiantes realicen investigaciones efectivas y por la otra, que aprendan a clasificar y a diferenciar un organismo de otro. Autor: Eduteka #organizadores graficos#cmi#mapas conceptuales#presentadores multimedia
Enlace Ciclos Naturales del carbóno y del nitrógeno. En este proyecto, los estudiantes deben utilizar un Editor Gráfico para realizar animaciones que ilustren los ciclos, tanto del carbono como del nitrógeno. Lo anterior con el objeto de ejemplificar cómo es el proceso natural de transformación bioquímica de estos elementos y discutir en la clase las implicaciones que tienen dichos ciclos en el sistema biológico de nuestro planeta y en su equilibrio. Autor: Eduteka #ciencias naturales#biologia#organizadores graficos#mapas conceptuales
Enlace Glándulas endocrinas. El proyecto consiste en elaborar una presentación multimedia interactiva en la que el estudiante muestre dónde están ubicadas las principales glándulas del cuerpo Humano y explique qué funciones cumplen. Se debe hacer énfasis en la descripción del tipo de hormona que segregan y citar entre 3 y 5 de las funciones que desempeña cada una. Durante el trabajo, cada estudiante debe investigar 5 Glándulas, mostrar una imagen del cuerpo humano y señalar con botones la ubicación de las glándulas que le fueron asignadas. Además, al hacer clic sobre los botones, estos deben enlazar a un sitio en el que se puede ampliar la información (descripción, función y hormona que segrega) sobre cada una de esas glándulas. Autor: Eduteka #ciencias naturales#biologia#organizadores graficos#mapas conceptuales#presentadores multimedia
Enlace Ácidos y bases. En este proyecto los estudiantes, utilizando funciones de herramientas de Aprendizaje Visual, Editor de Páginas Web, Hoja de Cálculo e Internet, realizan una investigación sobre las principales características de los Ácidos y de las Bases; identifican las sustancias más representativas de cada uno de estos grupos y elaboran tablas en las que consignan las principales características químicas de esas sustancias. También, deben anotar los procesos y los resultados obtenidos en los experimentos llevados a cabo con esas sustancias, en el Laboratorio de Química, para documentarlos posteriormente en una página Web. Autor: Eduteka #organizadores graficos#internet informacion#hoja calculo#mapas conceptuales#cmi#ciencias naturales#quimica
Enlace Sexta Conferencia Internaciona sobre Mapas Conceptuales (Brasil, 2014) Entre el 23 y el 25 de septiembre de 2014 se llevará a cabo en Santos, Brasil, la sexta versión de esta conferencia sobre Mapas Conceptuales. Autor: IHCM #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Quinta Conferencia Internaciona sobre Mapas Conceptuales (Malta, 2012) Quinta versión de este congreso, realizado en Malta entre septiembre 17 y 20 de 2012. Consulte todas las ponencias presentadas durante el congreso. Autor: IHCM #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Cuarta Conferencia Internaciona sobre Mapas Conceptuales (Chile, 2010) La cuarta vesión del Congreso de mapas Conceptuales se llevó a cabo en el mes de octubre de 2010 en Viña del Mar, Chile. Autor: IHCM #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Tercera Conferencia Internaciona sobre Mapas Conceptuales (Finlandia, 2008) Tallinn, Estonia and Helsinki, Finland Sept. 22-25, 2008 Autor: IHCM #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Segunda Conferencia Internaciona sobre Mapas Conceptuales (Costa Rica, 2006) Entre el 5 y el 8 de septiembre se realizó en San José, Costa Rica, este importante congreso. Su programación incluyó charlas con invitados de la talla del Dr. Joseph D. Novak; Talleres básicos y avanzados de CmapTools y el uso de esta herramienta para Ciencias, acompañados de otras interesantes exposiciones. Autor: IHCM #mapas conceptuales#organizadores graficos
Enlace Primera Conferencia Internaciona sobre Mapas Conceptuales (España, 2004) Entre el 14 y el 17 de septiembre de 2004 se realizó en Pamplona, España, la primera versión de este congreso. Autor: IHCM #mapas conceptuales#organizadores graficos
Artículo Definición de Mapas de Idéas + Ejemplo Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Mapa de Ideas y proporciona un ejemplo. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#mapas ideas
Artículo Software para elaborar Mapas de Ideas Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la elaboración de Mapas de Ideas. Incluye descripción de programas tanto gratuitos como de pago; estos últimos ofrecen versiones de prueba. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#mapas conceptuales#mapas ideas#telaranas#resenas#web2
Artículo Modelo Curricular para enseñar Mapas / Telarañas Currículo aprendizaje visual: Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas y Telarañas Autor: EDUTEKA #curriculo#mapas conceptuales#mapas ideas#telaranas#organizadores graficos
Artículo Definición de Telarañas + Ejemplo Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Telaraña y proporciona un ejemplo. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#telaranas
Artículo Software para elaborar Telarañas Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la elaboración de Telarañas. Incluye descripción de programas tanto gratuitos como de pago; estos últimos ofrecen versiones de prueba. Autor: Eduteka #
Artículo Modelo Curricular para enseñar Mapas / Telarañas Currículo aprendizaje visual: Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas y Telarañas Autor: EDUTEKA #curriculo#mapas conceptuales#mapas ideas#telaranas#organizadores graficos
Artículo ¿Por qué fue España y no Portugal el descubridor de América? Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que se deben poner en práctica durante la realización de los subpasos 1b, 1c, 1d y 1e del Paso 1 del Modelo Gavilán. Se busca específicamente, que mediante la Pregunta Inicial dada, ellos puedan analizar el problema de información; identificar y seleccionar los conceptos y aspectos del tema que necesitan indagar para resolverlo; organizar y categorizar estos elementos en un plan de investigación; y formular las Preguntas secundarias que posteriormente, van a orientar el curso de la investigación. Autor: Eduteka #cmi#ciencias sociales#historia
Artículo Infografías y herramientas para elaborarlas Las Infografías permiten representar, en forma de cartel, datos, elementos gráficos y textos que comunican, de manera simple y concisa, ideas o conceptos complejos y elaborarlas demanda de los estudiantes un alto nivel de síntesis. Esta reseña hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas, propuestas por Solomon & Schrum para seleccionar recursos educativos digitales. Incluye herramientas Web 2.0 para elaborar Infografías. Autor: Juan Carlos López García #mitica#aprendizaje visual#infografias#organizadores graficos#resenas
Artículo Definición de Diagrama Causa-Efecto + Ejemplo Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Diagrama Causa-Efecto y proporciona un ejemplo. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#diagramas causa efecto
Artículo Diagramas Causa-Efecto Este organizador gráfico hace parte del Aprendizaje Visual y es especialmente efectivo para facilitar a los estudiantes pensar en todas las causas reales y potenciales de un suceso o problema. Además, les ayuda a analizar situaciones, generar discusiones grupales, formular hipótesis, pensar críticamente sobre un tema y elaborar planes de acción. Este documento expone una de las formas más comunes de representarlos (espina de pescado) y explica, mediante un ejemplo, los pasos a seguir para elaborarlos en el aula de clase. Autor: EDUTEKA #diagramas causa efecto#organizadores graficos
Artículo Software para elaborar diagramas Causa-Efecto Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la elaboración de Diagramas Causa-Efecto. Incluye descripción de programas tanto gratuitos como de pago; estos últimos ofrecen versiones de prueba. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#resenas#diagramas causa efecto
Artículo Modelo Curricular para enseñar Diagramas Causa-Efecto. Currículo aprendizaje visual: Diagramas Causa-Efecto Autor: EDUTEKA #curriculo#diagramas causa efecto#organizadores graficos
Artículo Actividades para el aula con diagramas Causa-Efecto Tres ejemplos de actividades prácticas con diagramas Causa-Efecto (para Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales), que los docentes pueden utilizar en el aula de clase para que mediante su construcción los estudiantes mejoren sus aprendizajes en estas áreas. Autor: EDUTEKA #diagramas causa efecto#organizadores graficos
Enlace Herramientas para el Pensamiento Crítico (Intel) Traducción al español del portal Innovación en Educación de Intel. Incluye tres herramientas diseñadas para ayudar a promover el pensamiento de nivel superior en cualquier materia: Clasificación Visual , Explicando una Razón y Mostrando Evidencias Autor: Eduteka #
Artículo Definición de Líneas de Tiempo + Ejemplo Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Línea de Tiempo y proporciona un ejemplo. Autor: EDUTEKA #organizadores graficos#lineas tiempo
Artículo Herramientas para elaborar Líneas de Tiempo Reseña que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, en esta ocasión, de herramientas digitales para elaborar líneas de tiempo. Este organizador gráfico es útil en procesos educativos para mostrar secuencias de eventos que se suceden a lo largo de un periodo de tiempo. Incluye tanto herramientas Web 2.0 como software descargable para construirlas, ambos disponibles en Internet. Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #organizadores graficos#resenas#mitica#aprendizaje visual#lineas tiempo
Artículo Modelo Curricular para enseñar Líneas de Tiempo Currículo aprendizaje visual: Líneas de Tiempo Autor: EDUTEKA #curriculo#lineas tiempo#organizadores graficos
Enlace Imperialismo inglés (línea de tiempo) En este proyecto los estudiantes elaboran una Línea del Tiempo sobre eventos importantes del período Victoriano Inglés. Se apoyan para hacerlo en la recolección de Información de la página de Internet ¿Los siete paseos por la Inglaterra victoriana? y en la construcción de Mapas Conceptuales que les permitan entender y analizar la información que encuentren en dicha página que es la que les sirve de base para construir la Línea de Tiempo. El estudiante realizará una presentación multimedia para exponer al resto de la clase tanto los Mapas Conceptuales como la Línea de Tiempo. Autor: Eduteka #ciencias sociales#historia#organizadores graficos#mapas conceptuales#lineas tiempo#presentadores multimedia
Artículo Interdisciplinario: Inventos (Grados 6º a 8º) Proyecto de Clase Cooperativo en el que a partir de una lluvia de ideas con participación de toda la clase, los estudiantes seleccionan algunos productos de la Tecnología, creados o desarrollados en el siglo veinte. Investigan cómo se inventaron; los avances científicos que los hicieron posibles; y cuáles en su concepto, tienen mayor utilidad. TIC: Internet (deseable), Software de Aprendizaje Visual, Procesador de Texto, Hoja de Cálculo, Presentación Multimedia. Autor: Eduteka #organizadores graficos