DESCUBRA EL PLAGIO EN LOS TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES [1]
-
El estilo del escrito, el lenguaje, el vocabulario, el tono, la gramática, etc... están muy por encima o por debajo, de lo que el estudiante usualmente produce. No parece del estudiante.
-
Algunos párrafos o frases no tienen relación con el contenido general del escrito. Los estudiantes tienden a "personalizar" el texto, adicionándole un párrafo que lo amarré al trabajo que le han solicitado en clase.
-
Observe si hay textos extraños en la parte superior o inferior de las páginas impresas.
-
Busque letras de color gris dentro del texto, que con frecuencia son indicación de que el documento fue descargado de la Red, pues las letras que tienen color en la pantalla, cuando se imprimen, por lo general salen en gris.
-
El ensayo se descargó del navegador del estudiante.
-
Aparición de direcciones de Internet en la parte superior o inferior de las páginas. Muchos de los ensayos que se encuentran gratuitamente en la Red, tienen al final de las páginas un identificador del sitio de proveniencia, que a los estudiantes con frecuencia se les escapa.
-
Presentación pobre o extraña. Los documentos que se han descargado y se han vuelto a imprimir por lo general tienen numeración de páginas, encabezados, o espacios que son inadecuados, no se ven bien en el trabajo.
-
Encontrar referencias a gráficas, cuadros o material de apoyo que no aparece.
-
Referencias a profesores, clases o números de las clases, de personas que no enseñan o clases que no pertenecen al Colegio. (En el caso del presente artículo al "Coastal Carolina University").
-
Las citas que se encuentran son de materiales que no son propiedad de la Biblioteca del Colegio o son todas de un país extranjero. (En el caso del presente artículo de la "Kimbel Library").
-
Los sitios Web que se citan no están activos.
También te podría interesar
La WebQuest y el uso de la Información en los Modelos de CMI
Ver artículo¿Pueden los iPads reemplazar los portátiles?
Ver artículoTaxonomía de los problemas de información
Ver artículoCómo cumplir los Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes (NETS-S) haciendo uso de ePals
Ver artículo -
Todas las citas corresponden a material que tiene más de cinco años de publicación.
-
Las referencias a personajes o eventos históricos están hechas en tiempo presente.
-
Los estudiantes no pueden identificar las citas o presentar copias del material citado. [2]
-
Los estudiantes no pueden hacer un resumen de los puntos principales del trabajo o contestar preguntas sobre partes de éste.
-
Cuando se les presenta una de las páginas de su trabajo a la que se le han retirado algunas palabras o frases, los estudiantes no pueden llenar los vacíos con las palabras que se sacaron o con sinónimos de éstas. [3]
CRÉDITOS Y NOTAS DEL EDITOR
[1] Traducción realizada por EDUTEKA del documento original "Cheating 101:Detecting Plagiarized Papers", producido por la "Kimbel Library" de la "Costal Carolina University". (Curso Básico sobre Trampa: Cómo Descubrir el Plagio en los Trabajos de los Estudiantes).
[2] Entre las pautas para citar en forma correcta documentos electrónicos, se dice que la referencia a una fuente de Internet además de explicitar el título del documento, la fecha de publicación, actualización o recuperación, la dirección del sitio (URL) y la identificación del autor o autores del documento, debe: 1) Conducir a los lectores tan directamente como sea posible a la información citada. Siempre que sea posible remítalos hacia el documento específico y no hacia la página principal o las páginas de menús. 2) Cerciórese de que la dirección electrónica que está dando funcione, es decir, que esté activa.
[3] Si el docente tiene dudas sobre la originalidad de alguna parte del trabajo presentado por un estudiante, puede introducir una frase, entre comillas, en la ventana de un buscador como Google para averiguar si existe en la Red un documento que contenga esas mismas palabras y en ese mismo orden.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Enero 11 de 2003.
Última modificación de este documento: Enero 11 de 2003.
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Descubra el Plagio en los trabajos de los estudiantes
Taxonomía de Bloom para la Era Digital
Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 sufrió una revisión por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.
La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones
A lo largo de décadas, docentes de todo el mundo han utilizado la Taxonomía de Bloom como herramienta para establecer objetivos de aprendizaje. A pesar de las ideas simplistas atribuidas a Bloom, así como la asociación equivocada que se le hizo a su taxonomía con el conductismo, esta sigue teniendo tanta validez hoy en día que recientemente se le han hecho dos actualizaciones. Consulte aquí tanto la taxonomía original, como sus actualizaciones; una de ellas, adaptada a la era digital.
Descubra el Plagio en los trabajos de los estudiantes
Lista sencilla y fácil de aplicar que contiene 16 descuidos frecuentes, en los que incurren quienes utilizan producción intelectual de otros y desean hacerla pasar como propia.