Artículos ¿Cómo está transformando la IA el aprendizaje personalizado?

Imprimir

Guardar

Compartir

¿Cómo está transformando la IA el aprendizaje personalizado?

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/webinar-informe-odite-2025

¿Cómo está transformando la IA el aprendizaje personalizado?

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/webinar-informe-odite-2025

¿CÓMO ESTÁ TRANSFORMANDO LA IA EL APRENDIZAJE PERSONALIZADO?

 

 

El informe "Inteligencias conectadas: cómo la IA está redefiniendo el Aprendizaje Personalizado", coordinado por Juan Miguel Muñoz, Neus Lorenzo, Xavier Suñé y Miquel Àngel Prats, y publicado por el Observatorio de Innovación Educativa y Cultura Digital (ODITE) de la Asociación Espiral, emerge como una obra crucial y oportuna para el sector educativo. En un momento en que la Inteligencia Artificial (IA) permea todos los ámbitos de la sociedad, este documento se presenta como una guía reflexiva y fundamentada, especialmente valiosa para docentes que buscan comprender y navegar el impacto de estas tecnologías en sus prácticas pedagógicas. Este informe no solo informa, sino que también empodera a los docentes para que se conviertan en protagonistas activos y críticos en la era de la inteligencia artificial en la educación.

UN PANORAMA ESCLARECEDOR SOBRE LA IA EN LA EDUCACIÓN
El objetivo principal del informe es ofrecer un marco contextual y crítico sobre el papel de la IA en la transformación educativa, con un énfasis particular en la personalización del aprendizaje. A través de una colección de artículos de diversos expertos, la publicación explora desde los fundamentos teóricos y éticos hasta las aplicaciones prácticas y las experiencias concretas en distintos niveles educativos, incluyendo la educación primaria y secundaria.

Una característica destacada es el prólogo, que realiza un metaanálisis de los 28 artículos que componen el informe. Utilizando el Índice de Validez de Contenido (IVC) de Lawshe, este análisis preliminar evalúa la claridad y relevancia con la que se abordan tres dimensiones fundamentales: los beneficios y oportunidades de la IA, los riesgos e incertidumbres asociados, y las estrategias para la personalización del aprendizaje. Los resultados de este metaanálisis sugieren una visión predominantemente optimista sobre el potencial de la IA, destacando su capacidad para fomentar la personalización (70,31% de credibilidad) y los beneficios generales (92,19% de credibilidad), aunque reconoce que la exploración de los riesgos (42,19% de fiabilidad) es un área que requiere mayor profundización.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA: RELEVANCIA PARA EL DOCENTE
El informe se estructura en torno a ejes temáticos de gran interés para los educadores. Agrupado en tres ámbitos pedagógicos: ESCENARIO, FUNDAMENTOS y PRAXIS:

  • Fundamentos teóricos y conceptuales: Proporciona una base sólida para entender los principios pedagógicos y éticos de la IA en el aula.
  • Herramientas y metodologías: Presenta enfoques prácticos como la Generación Aumentada por Recuperación (RAG), el aprendizaje adaptativo y el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) potenciados por IA.
  • Rol docente y gestión del cambio: Invita a la reflexión sobre cómo evoluciona el papel del maestro en entornos enriquecidos por la IA.
  • Perspectivas prácticas: Ofrece ejemplos concretos de implementación en primaria, secundaria y otros niveles, permitiendo a los docentes visualizar aplicaciones reales.
  • Impacto social y emocional: Aborda cuestiones cruciales como la educación emocional y la perspectiva de género en el contexto de la IA.

Esta diversidad de enfoques asegura que los maestros puedan encontrar capítulos específicos que resuenen con sus intereses y necesidades particulares, ya sea buscando inspiración para nuevas metodologías, comprendiendo los dilemas éticos, o conociendo las expectativas del alumnado y del propio profesorado frente a estas tecnologías.

VALORACIÓN Y PERTINENCIA PARA DOCENTES
El informe "Inteligencias conectadas" se distingue por su esfuerzo en promover una discusión equilibrada y basada en evidencias, alejándose de discursos meramente tecnoutópicos o catastrofistas. Para los maestros de educación escolar, este informe ofrece múltiples beneficios:

  1. Formación e Información Fundamentada: Proporciona conocimientos actualizados y análisis rigurosos sobre un tema que está reconfigurando el panorama educativo.
  2. Reflexión Crítica: Estimula la capacidad de análisis sobre cuándo, cómo y por qué integrar la IA, considerando tanto sus potencialidades como sus desafíos. El informe subraya la importancia de no convertir la IA en un nuevo paradigma de forma acrítica, sino de impulsar la reflexión pedagógica en los claustros.
  3. Inspiración Práctica: A través de los ejemplos y las experiencias compartidas, los docentes pueden obtener ideas concretas para experimentar con la IA de manera ética, crítica, saludable, responsable y efectiva en sus propios contextos.
  4. Comprensión del Ecosistema IA: Introduce conceptos como la RAG, que pueden ser fundamentales para crear entornos de aprendizaje personalizados y seguros, donde el docente mantiene un rol crucial en la selección y validación de fuentes.

Si bien el prólogo indica que el análisis de riesgos es menos prominente en el conjunto de los artículos, la propia estructura del informe y la diversidad de sus autores sugieren un tratamiento multifacético que no elude las complejidades. La obra invita a un activismo educativo que fomente la justicia social y la agencia humana, incluso al adoptar nuevas tecnologías.

 

ESCENARIO

  • Esta vez sí funcionará | Carlos Magro Mazo
  • IA educativa: la tortuga panza arriba | Ramón Besonías Román
  • Las RAG, o el nacimiento de los ecosistemas IA personalizados para una intervención educativa de calidad: el papel de ODITE | Neus Lorenzo
  • El mito de la personalización automatizada | Amaia Arroyo Sagasta
  • Fundamentos Epistemológicos y Pedagógicos para la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en Educación | Marcelo Careaga Butter, María Graciela Badilla-Quintana, Laura Jiménez-Pérez, Carolina Fuentes-Henríquez
  • Gestión del cambio en la implementación de IA para la personalización del aprendizaje | Camino López García

FUNDAMENTOS

  • El rol docente en la era de la IA: el modelo PRISMA para resignificar la presencialidad en el aula | Miquel Àngel Prats Fernández
  • Una al(IA)da para la empatía | Liliana Arroyo Moliner
  • Evaluación y personalización del aprendizaje en entornos digitales con IA | Javier Badia Clavera
  • Constructivismo Digital = Aprendizaje Personalizado en la Era de la Inteligencia Artificial | Juan Miguel Muñoz
  • Inteligencia artificial y creatividad en la educación | Jaume Salvà i Lara

PRAXIS

  • Primeros pasos para abordar la IA en los claustros | Miquel Àngel Fuentes Arjona
  • El método PLICA (IA generativa aplicada a la Educación primaria) | Francho Lafuente Pérez
  • La personalización en el aprendizaje a distancia: cursos de IA para la mejora de la competencia docente | Àngels Soriano
  • Personalización del aprendizaje: perspectivas del alumnado y el profesorado sobre los usos de la IA en la Universidad | Ingrid Noguera, Anna Ciraso-Calí y Lucía Catarineu
  • Introducción humanista de la inteligencia artificial en educación primaria en una escuela de alta diversidad.
  • Experiencia práctica en el aula | Rosa María de la Fuente Castelló
  • Y esto… ¿dónde lo coloco?: Aprendizaje Personalizado en Primaria a través de la IA | Elena Vercher Ribis y Josep Holgado Garcia
  • La IA como herramienta de personalización en secundaria | Juan José de Haro
  • Prácticas educativas abiertas en la era de la IAE: Design Thinking para la cocreación de REA | Luis Fernando Olvera Castaños
  • Personalización del Aprendizaje de Arduino en Secundaria con IA: Proyecto de Altavoces LED con ESP32 | Salvador Cervera
  • Incorporar IA en un entorno de formación profesional superior | Ray Gallon
  • Espacios, cajas de aprendizaje, IA y herramientas digitales para personalizar el aprendizaje en la escuela Marià Fortuny | Núria Sabaté Vallverdú
  • Inteligencia Artificial (IA) como un medio para el aprendizaje autodirigido | Solange Besoain Fuentes
  • La IA en secundaria: la voz del alumnado para ilustrar usos educativos, riesgos socioemocionales, y expectativas de futuro | Francesca Burriel Manzanares
  • La aplicación de la IA en FP: la propuesta de JubicatFP para la orientación profesional | Ferran Mas Lázaro
  • Educar para transformar. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y virtual para diseñar un futuro sostenible | María Begoña Codesal Patiño
  • Educación multinivel y multiformato personalizada | Jaume Basseda y María de Montserrat Oliveras
  • Educadores aumentados: cómo GENerar inteligencIA en el aula desde el acompañamiento personalizado e inclusivo | Carmen Navarro Ramírez

DESGARGUE EL INFORME EN FORMATO PDF

 

 

CRÉDITOS:
El informe "Inteligencias conectadas: cómo la IA está redefiniendo el Aprendizaje Personalizado", coordinado por Juan Miguel Muñoz, Neus Lorenzo, Xavier Suñé & Miquel Àngel Prats, y publicado por el Observatorio de Innovación Educativa y Cultura Digital (ODITE) de la Asociación Espiral (Barcelona, España).

Publicación de este documento en EDUTEKA: Mayo 25 de 2025.
Última actualización de este documento: Mayo 25 de 2025.

Más sobre ¿Cómo está transformando la IA el aprendizaje personalizado?

Te recomendamos

En este momento, lamentablemente no podemos recomendarte artículos.