Artículos EdutekaLab es una de las 10 soluciones finalistas del Tec Prize 2024

Imprimir

Guardar

Compartir

EdutekaLab es una de las 10 soluciones finalistas del Tec Prize 2024

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/tec-prize-2024

EdutekaLab es una de las 10 soluciones finalistas del Tec Prize 2024

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/tec-prize-2024

EDUTEKALAB ES FINALISTA DEL RETO TEC PRIZE 2024

El mercado laboral está evolucionando a un ritmo vertiginoso, lo que implica la constante aparición de nuevas habilidades demandadas por la industria y la sociedad. Esto significa que el proceso de aprendizaje ya no se limita a la obtención de un título universitario o un diploma técnico; se ha convertido en un viaje de aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida. Las ocupaciones, carreras y habilidades profesionales se están reconfigurando constantemente, y las personas deben adaptarse para mantenerse competitivas en el mercado laboral. 

En este contexto, la noción de habilidades ha evolucionado significativamente. Ya no se trata solo de conocimientos teóricos y técnicos, sino de un conjunto de capacidades, competencias, cualidades, talentos y conocimientos necesarios para sobresalir en el mundo laboral. Además, la forma en que adquirimos estas habilidades está siendo transformada por la proliferación de nuevas tecnologías y la innovación educativa que puede detonar. 

En un esfuerzo por identificar y apoyar las mejores soluciones EdTech de alto impacto en América Latina, TecPrize vuelve en su quinta edición con el reto:

¿Cómo pueden los jóvenes y adultos en América Latina y el Caribe desarrollar las habilidades laborales o digitales más demandadas para reducir la brecha de talento, impactando positivamente en sus comunidades? 

La convocatoria permaneció abierta desde el 1 de julio de este año y finalizó el 29 de agosto. Por medio del análisis de 200 postulaciones provenientes de 26 países, un jurado internacional compuesto por expertos de distintas organizaciones seleccionó a los siguientes diez finalistas del reto TecPrize 2024:

 

Soluciones finalistas del TecPrize 2024

1. Calificadas (Argentina) – María Constanza Gómez

Con un enfoque en el impacto social, Calificadas empodera a mujeres en Latinoamérica al desarrollar sus habilidades sociales. Esta plataforma impulsada por IA ofrece retroalimentación en tiempo real, promoviendo la igualdad de género y aumentando la productividad regional y el crecimiento económico.

2. Circles Learning (Chile) – Sebastián Marambio

Circles es una plataforma de aprendizaje para adultos que ofrece formación a gran escala y bajo costo sin sacrificar la calidad de la educación boutique. Su sistema mantiene altos niveles de compromiso estudiantil y proporciona retroalimentación continua de los instructores, asegurando un aprendizaje efectivo.

3. EdutekaLab (Colombia) – Boris Sánchez Molano

EdutekaLab revoluciona la educación con su plataforma de IA que empodera a los docentes, optimizando proyectos, evaluaciones y gestión de TIC. Su objetivo es personalizar el aprendizaje y mejorar la calidad educativa, facilitando prácticas innovadoras y efectivas en las aulas.

4. Guayerd (Argentina) – Andrés Watson

Fundada en 2019, Guayerd promueve la inclusión social y laboral en LATAM capacitando a talentos tecnológicos de entornos vulnerables. Su metodología de triple apoyo conecta a las empresas con talentos ocultos, ayudando a reducir la escasez de profesionales de TI en la región.

5. Incluedu (Perú) – Giannina Honorio Heredia

Incluedu utiliza inteligencia artificial para facilitar el aprendizaje autónomo de lenguaje de señas. Su misión es ampliar el acceso al lenguaje de señas para personas con discapacidades auditivas y del habla, promoviendo así la inclusión y el entendimiento en la sociedad.

6. JumpEdu (Argentina) – Yas García Durá

Con el objetivo de cerrar la brecha de género en la economía del conocimiento, JumpEdu utiliza la inteligencia artificial para formar a miles de mujeres en habilidades necesarias para su independencia económica y desarrollo. Su enfoque contribuye al crecimiento económico de la región.

7. Kaudal (Perú) – Ana María Martínez Franklin

Kaudal es un sistema que descentraliza la automatización dentro de las empresas. Al capacitar a empleados en la automatización de tareas, permite que el departamento de TI gestione su progreso, optimizando la eficiencia y generando talento digital dentro de las organizaciones.

8. No Country (Argentina) – Leandro Buzeta Bernasconi

No Country conecta a jóvenes talentos con oportunidades laborales digitales, usando datos de comportamiento para acelerar la reconversión profesional con impacto social. Sus soluciones se adaptan tanto para el sector educativo como para recursos humanos, acortando la brecha entre formación y empleo.

9. SkillsAI (México) – Ricardo Abimalec Cevada Anaya

SkillsAI proporciona a los proveedores de formación corporativa una plataforma de IA de marca blanca que personaliza el aprendizaje a gran escala. Mediante rutas de aprendizaje impulsadas por IA, mejora el compromiso, reduce errores de aprendizaje y ofrece soluciones de formación adaptativas y efectivas.

10. Unicorn Academy (Perú) – Carlos Augusto Zapata Pflucker

Unicorn Academy transforma el aprendizaje de inglés en una herramienta de productividad para individuos y empresas tecnológicas. Con capacitación en inglés especializado y habilidades blandas, potencia las carreras de profesionales en tecnología, aumentando su valor en el mercado laboral.

 

Los finalistas de TecPrize 2024 destacan no solo por su impacto en la educación, sino también por aportar a reducir la brecha de habilidades en América Latina a través de la innovación y la tecnología.

Fuente: TecPrize

TecPrize se consolida como una plataforma clave para visibilizar, apoyar y acelerar la innovación en el ámbito de la educación y la tecnología, promoviendo soluciones que generan un alto impacto así como valor social y económico.

Algunos de los beneficios del premio incluyen la posibilidad de ganar premios de primer lugar ($30 mil dólares), segundo lugar ($20 mil dólares) o tercer lugar ($10 mil dólares); además, de conseguir ser parte de curso intensivo de medición de impacto, tener un stand dentro del IFE EdTech Summit 2025 (en el marco del IFE Conference), conectar con expertos/as destacados/as del ecosistema EdTech, así como tener acceso a la aceleradora edtech de la USC – Rossier School of Education.

La gran final del reto TecPrize 2024 se llevará a cabo dentro del marco del IFE Conference (Enero 28-30, 2025), un espacio internacional de innovación educativa para seguir impulsando el futuro de la educación. Para más información sobre los finalistas y el programa TecPrize, visita: https://tecprize.tec.mx/es

 

CRÉDITO:
Este artículo del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación puede ser compartido bajo los términos de la licencia CC BY-NC-SA 4.0

Más sobre EdutekaLab es una de las 10 soluciones finalistas del Tec Prize 2024

Te recomendamos

En este momento, lamentablemente no podemos recomendarte artículos.