Además del desarrollo de la inteligencia musical/rítmica (canciones, poesías, sonidos ambientales, instrumentos y piezas musicales -tono, ritmo, melodía, timbre, color-, etc) propuesta por Gardner, la Música juega un papel importante en procesos educativos que requieran utilizar múltiples medios para comunicar ideas efectivamente. Consulte en este documento tanto aplicaciones para escuchar, crear o compartir archivos musicales, como sus usos educativos.
La fotografía, como medio de expresión personal y artística, puede contribuir eficazmente a desarrollar la sensibilidad estética, avivar la imaginación creativa y estimular la apreciación reflexiva de los entornos visuales que rodean al estudiante. El presente documento ejemplifica usos educativos de la fotografía, reseña aplicaciones para editar imágenes e indica cuándo y cómo utilizarla en el aula para enriquecer los aprendizajes de los estudiantes.
Un código QR es una matriz bidimensional de puntos que contiene texto alfanumérico. Comúnmente se utilizan para guardar: direcciones URL, mapas, direcciones de correo electrónico, textos, direcciones de redes WiFi o, tarjetas de presentación. Por esta diversidad de uso, los docentes pueden crear enlaces a sitios Web con información complementaria para una clase, sondear la opinión de los estudiantes, personalizar la enseñanza o atender múltiples estilos de aprendizaje. Consulte aquí tanto aplicaciones para crear y leer códigos QR, como sus usos educativos.
Como técnica de estudio, los apuntes de clase juegan un papel decisivo en la comprensión y aprendizaje de diferentes temas académicos. Por ello, resulta fundamental lograr que los estudiantes hagan un registro ágil, comprensivo y sistemático de las exposiciones que hace el docente en el aula de clase. Ahora, se facilita cumplir este objetivo, cuando en los dispositivos móviles se utilizan aplicaciones para tomar apuntes. Reseñamos aquí las mejores aplicaciones y sugerimos cómo usarlas en procesos educativos.
Los Diagramas de Flujo son un tipo de organizador gráfico que facilita a los estudiantes representar esquemáticamente, bien sea la secuencia de instrucciones de un algoritmo, o los pasos de un proceso. El presente documento define esta herramienta, proporciona ejemplos de su uso educativo, reseña aplicaciones para elaborarla, indica cuándo utilizarla en el aula y cómo hacerlo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
#diagramas flujo #organizadores graficos #aprendizaje visual
Este organizador gráfico facilita representar de 'manera visual' la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema. Explica además este documento en qué consisten los Organigramas, reseña varias herramientas para elaborarlos, muestra diferentes enfoques educativos para usarlos y propone escenarios progresivos para trabajarlos en los diferentes grados escolares.
Entre las redes sociales con formato 'microblogging' el más utilizado en la actualidad es Twitter, que permite a un usuario enviar y recibir mensajes de texto, llamados 'tweets' (trinos), de hasta 140 caracteres. Constituye una herramienta valiosa en entornos educativos para agilizar la comunicación requiriendo además un ejercicio de síntesis cuidadoso. Este artículo muestra en qué consiste esta red social, herramientas para escribir los trinos e ideas de uso para enriquecer ambientes de aprendizaje.
Los Mapas Mentales o de Ideas facilitan a los estudiantes procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información para integrarla así, significativamente, a su base de conocimientos previos. El presente documento define este organizador gráfico, proporciona ejemplos de su uso educativo, reseña herramientas para elaborarlo, indica cuándo utilizarlo y cómo hacerlo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Este organizador gráfico facilita comprender las relaciones entre Conjuntos ya que utiliza círculos sobrepuestos para representar grupos de ítems o de ideas que comparten, o no, propiedades comunes. Explica además este documento en qué consisten los Diagramas de Venn, reseña varias herramientas para elaborarlos, muestra diferentes enfoques educativos para usarlos y propone escenarios de uso progresivos para trabajarlos en los diferentes grados escolares.
Los diagramas Causa-Efecto, a partir de un suceso o problema, ayudan a los estudiantes a pensar tanto en las causas reales o potenciales de este, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Además, favorecen el análisis, la discusión grupal, la identificación de posibles soluciones, la toma de decisiones y la organización de planes de acción. Este artículo muestra en qué consisten estos diagramas, herramientas para elaborarlos e ideas de uso para enriquecer ambientes de aprendizaje.
#diagramas causaefecto #organizadores graficos #aprendizaje visual
Los Blogs son uno de los fenómenos más exitosos de Internet al ofrecer múltiples posibilidades para enriquecer los procesos educativos. Este documento, además de explicar en qué consisten, reseñar varias herramientas para elaborarlos y mostrar diferentes enfoques educativos para usarlos, realiza un aporte muy significativo al proponer escenarios concretos y progresivos para utilizarlos en los diferentes grados escolares.
El objeto de este documento es ofrecer al docente elementos de juicio y sugerencias prácticas para el uso educativo de los Podcasts, con base en la metodología de las seis preguntas. Esta metodología facilita hacer una selección adecuada de recursos educativos digitales. Pero la contribución principal de este artículo es proponer escenarios de clase, para varias asignaturas, en los que los Podcast se utilicen de manera escalonada.
Las gráficas son herramientas poderosas y efectivas para comunicar visualmente diversos tipos de información numérica. Facilitan tanto comprender conjuntos de datos complejos, como evidenciar en estos relaciones, patrones y tendencias. Este artículo hace parte del Centro de Recursos de Eduteka y se enfoca en mostrar en qué consisten las gráficas, presentar herramientas para elaborarlas y ofrecer ideas de uso para enriquecer con las TIC ambientes educativos.
Los juegos digitales estimulan la colaboración, recompensan el buen desempeño, por lo general retador, exigen adaptarse a situaciones muy diversas, apalancan y recompensan la práctica y son especialmente atractivos para enganchar a los jugadores. Esto los convierte en muy interesantes para los entornos educativos escolares y representan una oportunidad para trasformar el aprendizaje. Este reporte ofrece información sobre los avances en este campo además de recomendaciones para inversionistas, desarrolladores y editores.
Presentamos el más reciente informe del Grupo Banco Mundial en el que se reconoce a los docentes como actores clave en los esfuerzos de América Latina y el Caribe por mejorar la calidad y los resultados de la educación. El estudio analiza: 1) el desempeño actual de los maestros; 2) las reformas a las políticas docentes que se implementan hoy en distintos países de la región; y, 3) el margen político para aplicar cambios educativas adicionales.
Un Reglamento de Uso es una forma efectiva de blindar de usos ilegítimos, inapropiados o destructivos, la infraestructura TIC de una Institución Educativa. Este indica claramente, a todos los usuarios, las conductas permitidas y las inadecuadas, establece las causales de sanción y el tipo de sanciones por las faltas cometidas. Encuentre aquí un modelo general de Reglamento de Uso Aceptable de las TIC que puede adaptar a las condiciones de su IE y que contempla tanto el uso de aulas de informática como el de dispositivos móviles.
Ante los riesgos que pueden correr los estudiantes cuando navegan en Internet, muchas Instituciones Educativas han optado por filtrar algunos sitios Web a los cuales estos pueden acceder desde sus redes. Dos educadores reconocidos exponen sus puntos de vista encontrados acerca de si se deben seguir filtrando los contenidos de Internet o, si por el contrario, se debe preparar a los estudiantes para que desarrollen los criterios que les permitan navegar efectivamente por la Web.
Google Voice es un servicio de telecomunicaciones que se ha ido refinando con el tiempo y que permite: disponer de un buzón de voz, realizar llamadas en conferencia, enviar y recibir mensajes de texto, acceder al historial de llamadas, bloquear y filtrar llamadas, así como transcribir, de voz a texto, tanto los mensajes del correo de voz, como las llamadas. Este artículo de Lisa Montez Sullivan describe algunos de los usos educativos o escolares que posibilita esta herramienta.
Los sistemas operativos actuales permiten ejecutar varias aplicaciones simultáneamente, lo que posibilita que los usuarios puedan realizar a la vez múltiples tareas como contestar correos mientras escriben un documento y escuchan música. Esta situación, tan común hoy en día, ha generado un debate acerca de si la multitarea es perjudicial o benéfica para el aprendizaje de los estudiantes. Al respecto, lea las posturas encontradas de dos expertos en educación y tome partido.
Actualmente se urge a los sistemas educativos para que asuman nuevas formas de llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este documento de la UNESCO, realizado con la colaboración de Eugenio Severin, propone seis nuevas prácticas educativas, apoyadas en las TIC, que buscan consolidar comunidades de aprendizaje que atiendan las características, potencialidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes.