En este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante visualizará la fuerza de gravedad como una fuerza entre dos cuerpos, cambiará las propiedades de los cuerpos para observar cómo cambian las propiedades de la atracción gravitacional entre ellos
EdadesEn este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante visualizara el interior de un batería para observar su funcionamiento. Puede variar el voltaje dentro de la batería para observar cómo se mueven las cargas de un extremo a otro de la batería y emplea un voltímetro para observar las variaciones de voltaje
EdadesPor medio de este recurso los estudiantes escribirán sobre un hecho que sucede a su alrededor y editarán su escrito, teniendo en cuenta la estructura de un artículo periodístico. Esta animación lleva a los estudiantes a descubrir los elementos clave de un periódico y las etapas para escribir un artículo, al mismo tiempo que los ayuda a hacer una edición de su texto antes de presentarlo a la clase.
EdadesEn este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explica el significado de rapidez y de velocidad mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana y el desarrollo de un crucigrama. Al finalizar el vídeo el estudiante desarrollará un mapa conceptual en el cual diferenciará la rapidez y la velocidad
EdadesEn este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explica el significado de aceleración mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana y el desarrollo de una sopa de letras de los conceptos vistos en el vídeo. Para finalizar el estudiante desarrollará un mapa conceptual sobre el concepto de aceleración.
EdadesEn este contenido se presenta una simulación en la cual el estudiante logrará: a) explicar cómo se desvía la luz en la interfase entre dos medios y qué determina el ángulo. b) Logre aplicar la ley de Snell a un rayo láser incidente en la interfase entre los medios. La simulación permite variar el ángulo de incidencia, los medios de propagación y permite emplear un transportador virtual para determinar el ángulo de incidencia o de refracción.
EdadesEn este contenido se presenta una simulación en la cual el estudiante logrará: a) explicar cómo se desvía la luz en la interfase entre un medio y un prisma. b) aplicar la ley de Snell a un rayo láser incidente en la interfase entre un medio y el prisma. La simulación permite variar el ángulo de incidencia, los medios de propagación, permite emplear un transportador virtual para determinar el ángulo de incidencia o de refracción y permite seleccionar la forma del prisma.
EdadesEn este contenido se presenta una simulación en la cual el estudiante observa las propiedades de la luz, describirá cómo la velocidad y la longitud de la onda de la luz cambian en diferentes medios. La simulación permite variar el ángulo de incidencia, los medios de propagación, permite emplear un transportador virtual para determinar el ángulo de incidencia o de refracción, un lector de velocidad de la luz, un lector de intensidad de la luz y un lector de longitud de onda
EdadesEn este contenido se presenta una simulación en la cual el estudiante Logrará describir las características de voltaje y corriente presentes en un circuito serie. Así mismo, puedrá construir circuitos en serie empleando bombillas, baterías, interruptores, amperímetros, voltímetros, condensadores, inductores y observar las gráficas de voltaje y corriente contra el tiempo.
EdadesEn este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante comprenderá que la cinemática es una rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos. Así mismo los estudiantes lograrán determinar si un cuerpo se encuentra en movimiento referente a un sistema de referencia mediante la observación de un vídeo de una animación en la cual se explica el significado de cinemática mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana. Al finalizar el vídeo se desarrolla una prueba corta sobre el concepto de cinemática y el concepto de movimiento. Al final de la actividad el estudiante desarrollará un mapa conceptual sobre el movimiento en una dimensión
EdadesEn este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explica el significado de sistema de referencia inercial mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana. Al final del vídeo se desarrolla una prueba corta sobre el concepto de sistema de referencia
EdadesEn este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explica el significado de sistema de referencia, distancia y desplazamiento mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana. Al finalizar el vídeo el estudiante desarrollará un mapa conceptual en el cual diferenciará la trayectoria, la distancias y el desplazamiento
EdadesUnprofesor proporciona un video educativo que explica como ocurre el ciclo del nitrógeno mostrando una sencilla modelación conceptual, facilitándoles a los estudiantes de grado 7° el conocimiento de sus diferentes etapas y los fenómenos que lo componen para una construcción conceptual más significativa.
EdadesYoutube es una plataforma web de video y audios, la cual en este caso, es utilizada para analizar una conferencia magistral sobre el ciclo del carbono. Este recurso es la fuente informativa principal para que los estudiantes de grado 11 construyan una infografía que represente las propiedades y atributos principales de este ciclo de la naturaleza.
EdadesConcurso.cnice es una plataforma que dispone de diversos recursos para docentes del área de las ciencias naturales y exactas. En este caso proporciona una plantilla animada con diferentes actividades relacionadas con el ciclo del agua que pone a prueba la capacidad de relacionamiento de conceptos e incluso los sentidos en los estudiantes.
EdadesA través de cienciasnaturales.es los estudiantes de grado 7° pueden identificar las características biofísicas y socioculturales que están involucradas en el estudio del ciclo del agua, facilitando su análisis y visibilización en la vida cotidiana.
EdadesA través de una animación los estudiantes de grado 7° pueden identificar las características biofísicas y socioculturales que están involucradas en el estudio del ciclo del carbono, facilitando su análisis y visibilización en la vida cotidiana.
EdadesEsta infografía es útil para identificar elementos culturales presentes en textos sencillos. Los estudiantes podrán descubrir las costumbres navideñas en 10 países del mundo, así como los personajes que protagonizan dichas fiestas.
EdadesLa piramide alimenticia de Escuelapedia.com le permite a los estudiantes de grado 6° analizar la estructura básica de una pirámide nutricional con el fin de construir un modelo esquemático con la posibilidad de insertar imágenes, textos, enlaces entre otros, a partir del conocimiento de la presencia de las biomoléculas en los alimentos.
EdadesLa página web del curso de biología del profesor Alejandro Porto Andión del Departamento de Biología-Geología - IES María Casares proporciona a los estudiantes la posibilidad de explorar cada uno de los organelos celulares y sus lugares de ubicación, permitiendo conocer la función de cada uno, así como la identificación de relaciones funcionales entre ellos.
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.