Proyecto
Compendio de Recursos Digitales
Descripción
TICES un curso tecnologico innovador, interesante en cuanto al conocimeinto de los materiales digitales que se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. El conocimeinto en TICES forma profesioanles a través de su aplicación.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL: Conocer y aplicar las herramientas educativas digitales para generar el pensamiento critico, creativo y participativo. en el uso de las Tics.
Area
Humanidades - Filosofía
Edad
16-17+
Duración
Sesión 1:
Sesión 2:
1 SEMANA
Sesión 3:
1 SEMANA
Sesión 4:
1 semana
Sesión 5:
1 SEMANA
Sesión 6:
1 SEMANA
Sesión 7:
SEMANA 1
Sesión 8:
1 SEMANA
Sesión 9:
1 semana
Herramientas
- Internet - Información
- Base de Datos
- Blogs
- Editor de páginas Web
Requisitos
LAS TICS EN LA ENSEÑANZA APRNEDIZAJE
OBJETOS DE APRNEDIZAJE
WORDLE
FLIPSNACK
METOLOgIA DE LAS DIFERENTES TEORIAS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACION A DISTANCIA
EDUTEKA
WEBSQUET
gOCONQR
BLOgER
EDUCAPLAY
PIXTON
PROYECTO EDUTEKA
Actividades de Clase
Sesión 0
Propósito
Duración
Actividad Docente
Actividad Estudiante
Sesión 1
Propósito
CONOCER LAS TICS PARA EL APLICARLO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ,Y LOS OBJETOS DE APRNEDIZAJE EN LA CUAL EL ESTUDIANTE SE FAMILIARISE CON LA TECNOLOIA.
Duración
1 SEMANA
Actividad Docente
https://www.youtube.com/watch?v=Usj5MBGkhKY
Actividad Estudiante
https://sites.google.com/site/orientadoresenred/_/rsrc/1305457660921/otras-herramientas-online/wordle/wordle2.jpg
PARTE I
SINTESIS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
Las tic (Tecnología de la Información y Comunicación) se refiere a una especie de fusión entre informática, (ordenadores, computadoras) telecomunicaciones (teléfono, telégrafo) y medios audiovisuales (imagen, sonido).
Actualmente la digitalización de la información está transformando el tipo de herramientas que necesitamos en la educación, nos permiten acceder a una gran cantidad de información, también permiten interactuar en ella, permiten organizar la información de acuerdo a lo que se necesita y es integral, es un recurso importante para poder comunicarnos a largas distancia entre la humanidad. En el campo educativo es importante utilizar las Tic para un mejor aprendizaje hay diferentes aplicaciones para utilizarlas con los estudiantes y estar en constante actualización tecnológica.
En la década de los 60 la máquina de enseñanza programada, se empezó a utilizar para que automaticen la enseñanza y aprendizaje, y años después se inició con programas para incorporarlas al proceso educativo, según el currículo ya contaba con materias específicas para poder iniciar la enseñanza. En el siglo XX se incorpora el internet para llevar a cabo las tareas a través de portales educativos. Concepto de e-learning tiene expansión de la educación a distancia a través de internet.
NUBE DE PALABRAS EN WORDLE
Parte II
LECCION APRENDIDA
Durante el proceso de aprendizaje de esta guía me pareció interesante, pero al principio complicado de entender, pero logré captar lo solicitado. El tema generador muy bueno y de gran aprendizaje en nuestra formación. Especialmente la aplicación wordle y la manera de dar a entender el tema de forma resumida. Y poder aplicarlo al campo educativo.
OBJETOS DE APRENDIZAJE |
||
Objetos de Aprendizaje |
Descripción de la actividad |
Describir 5 acciones utilizado verbos de la Taxonomía Digital de Bloom. |
EJEMPLO 1 Eduteka: Investigación guiada |
Utilizar esta plataforma al inicio de una clase para estimular el pensamiento crítico. |
|
EJEMPLO 2 Wordpress: Mapa conceptual sobre e-learning https://crisxu6.files.wordpress.com/2013/12/mapa-conceptual-cristina.png
|
El Mapa conceptual es una forma grafica de representar o dar a conocer un determinado tema de interés y permite profundizar de manera significativa el tema. |
|
EJEMPLO 3 WIKI: Teorías del aprendizaje http://teduca3.wikispaces.co m/
|
Es un proceso de aprendizaje constante que se va adquiriendo, en la cual se desarrollan habilidades y destrezas.
|
|
WIKI: Objeto de aprendizaje https://www.ecured.cu/Objeto_de_Aprendizaje
|
|
|
WIKI: Construcción de aprendizaje https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje https://es.slideshare.net/arturollaca/procesos-de-construccin-del-aprendizaje
|
Proceso de construcción de nuevas ideas. |
|
Wordpress: construcción de módulos de aprendizaje https://www.difementes.com/revista/20082/E-Learning_Construccion_Modulos.html https://help.blackboard.com/es-es/Learn/Instructor/Course_Content/Create_ |
Herramienta para la creación de contenidos de una asignatura determinada. |
|
WIKI: Teoría del aula https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesd https://prezi.com/kt9iaqjmabik/la-actividad-en-la-teoria-y-en-el-aula/ |
La psicología y la educación consideran que el aprendizaje y el desarrollo son una cuestión individual, que influye para la solución de la problemática actual.
|
|
Wordpress Practicas de aula https://compartirpalabramaestra.org/ actualidad/blog/transformando-practicas-pedagogicas-en-el-aula |
Proceso de mejoramiento a las prácticas educativas en el aula. |
|
WIKI: Ficha de evaluación
|
Instrumento que permite mostrar el avance del aprendizaje. |
|
Sesión 2
Propósito
USO DE LA HERRAMIENTA FLIPSNAK QUE APOYA AL ESTUDIANTE ORGANIZANDO DE UNA MEJOR MANERA Y ENTENDER UN TEMA.
Duración
1 SEMANA
Actividad Docente
DAR LAS INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD PARA LA HERRAMIENTA .
Actividad Estudiante
https://www.flipsnack.com/778EAB7F8D6/educacion-en-valores.html
HERRAMIENTA: FLIPSNACK
Es una herramienta muy útil en la formación del ser humano, porque permite publicar documentos en pdf convirtiéndolos en un recurso en flash con aspecto de revista o libro digital. Un recurso muy utilizado en aquellos sitios Web que no desean saturar a sus visitantes con, por ejemplo, demasiados contenidos, archivos o gráficos, consiste en ampliar dicha información a través de un vínculo de descarga a un archivo PDF o de formato similar. Para tales fines, una de las herramientas más recomendables es FlipSnack, la cual, en última instancia, nos permite presentar una gran cantidad de información de una forma mucho más grata y atractiva.
FlipSnack es una herramienta online gratuita que se presta, de forma sencilla y accesible, a convertir dichos documentos PDF en archivos Flash con apariencia de libro o revista virtual. Para ello, el archivo original debe ser cargado por el propio usuario, desde sus documentos o desde una URL de Internet. Como límite, dicho PDF no debe sobrepasar las 500 páginas de extensión ni ocupar más de 100 MB de tamaño.
Algunas utilidades didácticas:
- Convertir trabajos de clase en libros o revistas digitales para una mejor visualización.
- Compartir trabajos, apuntes o revistas escolares entre el alumnado o los profesores a través de redes sociales o en presentaciones dentro del aula.
Cómo utilizarla
Entramos en la web FlipSnack y creamos una cuenta completando los datos habituales o con nuestro perfil de Google, Facebook o Twitter. Para comenzar a alojar documentos hacemos clic en "new flip". A continuación, seleccionamos el documento PDF que queremos convertir en digital, para ello tenemos dos opciones: desde el ordenador o desde una URL, añadimos el Título y esperamos a que cargue, hacemos clic en "Next" y seguimos. El segundo paso es la configuración desde la opción "Customize": Elegimos una plantilla, visualizamos el documento y seleccionamos detalles como los colores, fondos, tipos de widget, etc. Podemos hacer clic en la visualización en pantalla completa para hacernos mejor la idea del libro digital.
Ventajas:
- Es gratuito
- No es necesario descargar el programa
- Se puede ingresar desde tu cuenta de Facebook o Google
- Puedes diseñarlo
- Se puede guardar en la cuenta de FlipSnack
- Puedes consultarlo las veces que quieras
Desventajas:
- Si no hay señal de Internet, no se puede visualizar
- Acepta máximo 20 hojas
- Se tarda un poco en cargar los archivos
Sesión 3
Propósito
USO DE LA HERRAMIENTA PERMITE AL ESTUDIANTE LA ELABORACIÓN DE MAPAS, FICHAS, ETC. PARA RESUMIR UN TEMA Y QUE SE PUDE UTILIZAR EN CUALQUIER MOMENTO.
Duración
1 semana
Actividad Docente
Actividad Estudiante
GOCONQR
GoConqr es un entorno de estudio personalizado online y gratuito que te ayuda a mejorar tu aprendizaje. GoConqr incluye herramientas de aprendizaje que te permiten crear, compartir y descubrir Mapas Mentales, Fichas de Estudio, Apuntes Online y Tests. Con GoConqr también puedes planificar tu estudio y monitorizar tu proceso en tiempo real, además de conectar con tus amigos y compañeros y compartir recursos y conocimiento.
GoConqr cuenta con más de 6 millones de usuarios en todo el mundo. Se usa en empresas, universidades, escuelas y hogares con tal de proporcionar mejores experiencias de aprendizaje y formación.
OBJETIVOS:
- Mejorar el aprendizaje de los cursos o temas de nuestras carreras.
- Prepararse para los exámenes desde cualquier lugar.
- Aprovechar tiempos muertos.
- Una experiencia de aprendizaje definitiva.
- Hacer más atractivo o divertido el hecho de estudiar.
CARACTERÍSTICAS:
Esta app está totalmente integrada con una cuenta en la web para tener los recursos de estudio siempre a la mano. También puede ser usada aun sin conexión a Internet, para que nunca tengamos que detener el aprendizaje. Todos sus resultados y actividades quedarán automáticamente sincronizados con la cuenta en web. Una de sus principales características es que GoConqr es totalmente gratis y contiene, además, 2,5 millones de recursos de aprendizaje disponibles.
FUNCIONES:
- Modo visual, de reproducción y seguimiento en los Mapas Mentales.
- Resumen de puntuación y rendimiento en sus Fichas.
- Respuestas, puntuaciones y repaso en los Tests.
- Visualización de apuntes y otros recursos dentro.
- Visualización de todo el contenido en un único recurso con las Diapositivas.
- Compartir recursos vía Facebook, Twitter, Google+, etc.
- Inicia sesión vía Facebook, Twitter, y Google+.
Mapa
https://www.goconqr.com/es/p/18278092-CONECTIVISMO--slide_sets
Fichas
https://www.goconqr.com/es/p/18278655-CONECTIVISMO-flash_card_decks
Mapa Mental
Link: https://www.goconqr.com/es/p/18287327-CONECTIVISMO-mind_maps
Sesión 4
Propósito
Eduteka es un portal web creado con el fin de ayudar a los educadores en el proceso de adopción y uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) en ambientes educativos.
Duración
1 SEMANA
Actividad Docente
https://www.youtube.com/watch?v=Y5-FkveZQ8M&t=2s
Actividad Estudiante
PORTAL EDUTEKA
Es un portal web creado con el fin de ayudar a los educadores en el proceso de adopción y uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) en ambientes educativos. Para ello, la plataforma pone a disposición de educadores y directivos una serie de contenidos de índole formativa e informativa que sirven como herramienta para el mejoramiento de los espacios de aprendizaje y la capacitación de educadores y directivos.
En esa medida, el sitio cuenta con una amplia gama de recursos digitales que pueden ser adaptados a los programas académicos con el fin de hacer más dinámico el proceso de aprendizaje.
Algunas de las herramientas a las que pueden acceder los usuarios se encuentran en categorías como:
- Software educativo
- Tutoriales
- Libros digitales
- Objetos de aprendizaje
Asimismo, los educadores pueden encontrar contenidos actuales, referencias a portales especializados en temas de investigaciones, buenas prácticas, metodologías y referencias a páginas web orientadas al desarrollo de la educación.
Uno de los elementos más característicos de este portal consiste es un espacio llamado ‘REDuteka’, una red social orientada a temas educativos en el que los usuarios pueden encontrar y compartir contenidos y recursos como artículos, currículos, enlaces, herramientas, imágenes, proyectos y videos, entre otros, con el fin de aportar al desarrollo de una comunidad educativa.
Este es sin duda un recurso de gran utilidad para los educadores ya que los incentiva a desarrollar tendencias como el trabajo colaborativo y estar en constante uso de las nuevas tecnologías.
WEBQUEST.
La búsqueda de información en Internet es una actividad que requiere mucho tiempo y que puede resultar frustrante si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio. Las Webquests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando al alumnado una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos y las alumnas se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Las Webquest son una estrategia didáctica en la que los alumnos son los que realmente construyen el conocimiento. Pueden trabajar individualmente, en parejas o en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral, un artículo de opinión o un guión radiofónico, etc., ajustándose lo más posible a los distintos roles. Las Webquests no son solamente una nueva manera para que el profesorado enseñe, también son una nueva estrategia para que los alumnos y las alumnas aprendan.
- Webquest es un modelo de aprendizaje extremadamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
- Una Webquest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
- Webquest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incita a los alumnos a investigar, potencia el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuye a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
Hay Webquests de dos tipos:
Webquests a corto plazo: La meta educacional de una Webquest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y se diseña para ser terminada de uno a tres períodos de clase.
Webquests a largo plazo: Se diseña para realizarla en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Impress/Powert Point, página web,..).
Miniquest: de la que tratamos más detalladamente en otro apartado.
Consiste en una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto.
Características de las WebQuests.
Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.
Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.
Otras características de las Webquests son:
- Las webquests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
- Las webquests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).
- Las webquests se pueden diseñar para una única materia o pueden ser interdisciplinares.
Como recurso educativo aportan al alumnado el desarrollo de muchas capacidades:
1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si: Identificando semejanzas y diferencias de situaciones, hechos.
2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.
3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del análisis.
4. Deducir: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de generalizaciones dados.
5. Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en el de otro
6. Construir la ayuda: Construir un sistema de ayuda o de prueba para una argumentación.
7. Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la información.
8. Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre ediciones.
Una buena Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Una Webquest mal diseñada no es no más que un manojo de preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información. Una buena Webquest debe estar diseñada o enfocada paraque procesen esa información obtenida de la red.
Cinco reglas básicas para diseñar una buena Webquest.
Una búsqueda rápida en la Web de la palabra Webquest, muestra cientos de ejemplos de distinta calidad: muchas se han creado rápidamente para una clase determinada, otras han sido desarrolladas durante mucho tiempo y se han ido enriqueciendo a medida que se han ido usando, y las hay también que no representan bien el modelo y que son simplemente plantillas con URLs.
El análisis de las mismas ha llevado a intentar ayudar a su construcción con las siguientes cinco reglas:
- Buscar buenos sitios Web
Para ello hay que tener cuenta algunos aspectos como:
Dominar un motor de búsqueda y no perder la información. Cuál usar es algo personal, pero la mayoría usa Google o Altavista ; el conocimiento de las peculiaridades y de las técnicas avanzadas de búsqueda permite realizar búsquedas efectivas evitando encontrarse con cientos o miles de páginas con nula o escasa relevancia para la búsqueda. (ver apartado páginas web) Para más información se puede consultar la siguiente dirección que está en castellano. Podemos encontrar buenas páginas Web educativas en la red. Como buen ejemplo puede verse la colección recopilada por el autor de Aula 21, Francisco Muñoz de la Peña Castrillo.
2. Organizar a los estudiantes y los recursos
Una buena WebQuest es aquella en el que cada ordenador está siendo bien utilizado y cada alumno o alumna tiene algo significativo que hacer en cada momento.
La organización del alumnado debe tener en cuenta una serie de consideraciones prácticas que según Johnson and Johnson (2000), son básicas para un buen entorno de aprendizaje colaborativo; algunas de ellas son:
- Interdependencia positiva: deben percibir que no se puede tener éxito sin los demás.
- Fomento de la interacción (mejor cara a cara): los alumnos se enseñan mutuamente y se animan en un trabajo real.
- Responsabilidad individual y de grupo: el grupo es responsable de realizar el trabajo, y cada componente es responsable de su parte en el proceso.
- Habilidades interpersonales y de pequeño grupo: la mayoría de los jóvenes (y muchos adultos) necesitan formación sobre cómo trabajar juntos.
Los buenos diseñadores reconocen que la mayor parte del aprendizaje en una Webquest tiene lugar fuera del ordenador, cuando los estudiantes se ayudan, debaten, y depuran las conceptualizaciones de los demás. Una guía de cómo trabajar juntos debe ser parte esencial de la sección del Webquest donde se detalla el proceso a seguir. Para crear una interdependencia positiva, se puede, por ejemplo, crear responsabilidades separadas haciendo que los estudiantes lean diferentes páginas Web, o que lean las mismas desde diferentes perspectivas. Se pueden dividir también las responsabilidades de producción del mismo modo que en la realidad (por ejemplo, el/la guionista, la responsable de los gráficos, el productor,...).
3. Reta a tus alumnos y alumnas a pensar
En nuestras cableadas clases de hoy, el primer impulso de muchos docentes es considerar la Red como una extensión de la biblioteca y por tanto asignar el mismo tipo de trabajo de investigación, que normalmente consiste en parafrasear y resumir y donde, aunque acabe en una presentación en Impress o Power-Point, la materia gris continúa casi sin ser usada.
¿Cómo se puede mejorar? El elemento clave de una buena Webquest es una tarea atractiva. Echemos un vistazo a la taxonomía de tipos de tareas, que ha resultado ser una buena ayuda a la hora de ver caminos alternativos para enmarcar lo que se puede pedir a los alumnos, y que contienen Webquests realizadas por diversos profesores que van más allá de lo que es una simple retentiva entrenando a sus alumnos en resolución de problemas, creatividad, diseño y razonamiento.
4. Usa los medios
La estructura pedagógica de una Webquest permite usar la red para muchas más cosas que para consultar páginas. Primero hay que reconocer que Internet no es sólo una red de ordenadores:
Además de seleccionar las páginas más interesantes y apropiadas, se pueden buscar expertos que puedan compartir sus conocimientos. Hay sitios web denominados "ask-an-expert" en muchos campos de estudio, por ejemplo en castellano: todo expertos .También se puede contar con algún padre o madre voluntario/a, expertos en el campo en cuestión, que se preste, vía e-mail, a responder durante una semana o dos, a las preguntas que surjan sobre el tema. Alumnos y alumnas de otras clases también pueden servir como colegas de aprendizaje a lo largo de la tarea propuesta.
Otra cualidad útil de Internet es la posibilidad de registrar las conversaciones y usarlas para aprender. El hecho de escribir los pensamientos sobre un determinado tema, ayuda a clarificarlos y los abre a fin de ser discutidos y analizados por los demás. Por ejemplo, podemos abrir un foro en nuestra plataforma sobre el tema de estudio o utilizar la bitácora del grupo o del centro.
Es muy importante evitar distraer mediante sonidos, imágenes o vídeos que no tengan propósitos educativos, pero es importante obtener la ventaja que proporcionan cuando sea necesario.
5. Refuerzo para el éxito
Una buena Webquest pide a los estudiantes cosas que normalmente no se espera que hagan, por tanto hay que reforzar determinados aspectos clave, hasta que el alumnado los interiorice y sea capaz de trabajar de forma autónoma.
- Recepción: La Red permite que los alumnos y alumnas entren en contacto con recursos que pueden no haber visto antes, por lo tanto si no se les prepara para extraer información de dicho recurso es posible que el aprendizaje se base en una información pobre. El refuerzo consiste en una guía para leer dicho recurso y para retener lo que debe ser aprendido (guías de observación, consejos para conducir entrevistas, glosarios online, diccionarios,...).
- Transformación: Las Webquests piden a los alumnos la transformación de lo que leen a otra forma nueva. Es muy útil para ellos una ayuda explícita comparando y contrastando, relacionando (buscando relaciones entre objetos similares de estudio), haciendo una tormenta de ideas, razonando de forma inductiva, tomando decisiones.
- Producción: Normalmente las Webquest piden a los alumnos realizar trabajos que nunca antes habían hecho. El refuerzo, en éste caso, consistiría en proporcionarles plantillas, o la descripción de las estructuras incluidas en el producto a desarrollar. Haciendo una parte del trabajo para los alumnos, se les permite ir más allá de lo que ellos podrían hacer solos.
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/1/19123
Sesión 5
Propósito
La tecnología ofrece gran variedad de herramientas que se puede utilizar en el proceso de aprendizaje, en la que hablaremos de lo que es un blog. Blog es un sitio web con formato de bitácora o diario personal
Duración
1 SEMANA
Actividad Docente
https://es.educaplay.com/
Actividad Estudiante
BLOG