WebQuest Humanidades Ética y valores Embarazo Adolescente: Una Visión Multicausal
Embarazo Adolescente: Una Visión Multicausal
Publicado el 21 Marzo de 2009
Autor: GERMAN LOPEZ SUAREZ
Introducción
El embarazo en la adolescencia es una experiencia que vive una/o de cada cinco adolescentes entre los 15 y 19 años de edad, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS-2005, realizada por Profamlia.
Por lo general se piensa que el embarazo en la adolescencia solo es el resultado de la actividad sexual coital sin protección y que por lo tanto, basta con dar información sobre anticonceptivos para prevenirlo.
Las actividades que vas a desarrollar te llevarán a "jugar" para establecer el riesgo de embarazo en el que te encuentras en este momento; a partir de esa experiencia, podrás escribir una carta a tus mejores amig@s, para mostrarles cuáles son los comportamientos, conocimientos y creencias que incrementan o reducen el riesgo de un embarazo en la adolescencia y enviarla a tu profesor(a) por el correo electrónico.
Adelante... no se necesita ser especialista en sexualidad o psicólogo, para descubrir que a partir de nuestras propias vivencias o mediante un juego divertido, podemos ayudar a nuestr@s amig@s a prevenir un embarazo en la adolescencia.
Ficha técnica
Área:Humanidades
Asignatura:Ética y valores
Edad: No hay restriccion de edad
Herramientas:
Auto Aplicaciones
Blogs
Encuestas
Escritura colaborativa

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Tarea
Al finalizar esta actividad, se espera que hayas enviado al correo electrónico de tu maestro, una carta de mínimo una página y máximo dos, dirigida a tu mejor amig@ donde: en un párrafo describas la cápsula educativa el "Embarazómetro" (objetivo, procedimiento de juego, puntaje y mensaje final); escribas al menos tres ejemplos, de las preguntas formuladas en el juego, para cada una de las categorías de conocimientos, comportamientos y creencias y; describas en un párrafo cual podría ser la estrategia o actividad para prevenir el embarazo en la gente joven y que sea complementaria pero diferente al suministro y uso de métodos anticonceptivos.
Procesos
Para lograr escribir la carta dirigida a tu mejor amig@ según las indicaciones presentadas, debes seguir estos pasos:
- Esta es una actividad de trabajo individual
- Revisa de nuevo la página de introducción de la web Embarazo en Adolescentes, incluyendo por supuesto los vídeos allí publicados.
- Lee la última publicación del Blog de Germán López Titulado: Reflexiones frente al Embarazo en Adolescentes
- Ingresa al sitio www.profamiliaeduca.com/embarazometro y juega por lo menos en tres ocasiones. Identifica a qué categoría de las presentadas en el Blog (conocimientos, comportamientos y creencias) corresponden las preguntas formuladas y escríbelas en una hoja.
- Una vez hayas identificado al menos tres preguntas para cada categoría, procede a escribir una carta dirigida a tu mejor amig@, que cumpla con las características establecidas en la "Tarea".
- Envía la carta escrita en word y con nombre de archivo carta_de_(tu nombre y apellido).doc al correo electrónico de tu profesor(a).
Recursos
1. Página web: Embarazo en adolescentes
http://sites.google.com/site/embarazoenadolescentes/Home (página inicial e introducción)
2. Blog: http://reflexionesembarazoadolescente.blogspot.com/ (última publicación: Reflexiones frente al embarazo adolescente)
3. Sitio web: http://www.profamiliaeduca.com/embarazometro/
4. Procesador de texto
5. Correo electrónico
Otros sitios sugeridos para ampliar información:
Notas
.

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.