Webquest EQUILIBRIO QUÍMICO IONICO
Introducción
· Determinar la constante de equilibrio de la reacción de formación del ión complejo monotiocianato férrico partiendo de la medición de la absorbancia de una de las especies presentes en el equilibrio.
· Conocer las condiciones de equilibrio iónico de la reacción.
· Utilizar la técnica espectrofotométrica y la ley de Lambert y Beer.
Area y Asignatura
Matemáticas - Cálculo
Edad
- Entre 9-10 años
- Entre 11-12 años
- Entre 13-14 años
- Entre 15-16 años
- Entre 17 y mas de 17 años
Herramientas
- Auto Aplicaciones
- Bases de datos
- Blogs
- Códigos QR
- Diagramas de flujo - proceso
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Etiquetado social
- Fotografía
- Gráficas
- Hojas de cálculo
- Infografías
Tarea
Por equipo de laboratorio, realicen una investigación utilizando los sitios de la Red suministrados en la sección de Recursos, de lo siguiente:- Que es un tecnica Espectrofotometrica y para que nos sirve.
- Que nos dice la Ley de Lambert y Beer
- Cual es la reacción se lleva a cabo para esta práctica.
- Cual son las medidas de seguridad que se deben tener en el laboratorio y los reactivos que vas a utilizar para hacer tu práctica.
- Determina mediante metodos experimentales, la constante de equilibrio para la reaccion de formacion del Monotiocianato Férrico por Espectrofotometria.
Procesos
PROCESO.PARTE EXPERIMENTAL.
- Preparar soluciones de:
-
- KSCN 0,001 M
- HNO3 2 M y
- Fe(NO3)3 0.2 M en HNO3 0.5 M (solución titulante)
-
- En una probeta agregar 2,5 mL de KSCN 0,001 M y 6,25 mL de HNO3 2M y aforar a un volumen de 25 mL con agua destilada. Los pasos que se enumeran a continuación conviene realizarlos al lado del espectrofotómetro donde se realizarán las mediciones correspondientes.
- Tomar una alícuota de 2,5 mL de la solución preparada y colocarla en un vaso de precipitado
- Agregar 0,1 mL de solución titulante (usar pipeta graduada de 1 mL), agitar para homogeneizar e inmediatamente transferir a una celda para la medición espectrofotométrica. Procurar no tirar una sola gota del líquido reaccionante.
- Terminada la medición verter la muestra (alícuota) en el vaso de precipitado y repetir el paso 4 agregando de 0.1 en 0.1 de solución titulante midiendo absorbancias entre cada adición hasta completar 10 lecturas.
- De la gráfica obtenida por espectroscopia UV (ver siguiente figura), tomar los datos de absorbancia y longitud de onda para cada una de las curvas; el par de datos son los que corresponden a cada una de las mediciones.
- Realizar Cálculos correspondientes.
Recursos
- Imagenes
- videos
- Laboratorio.
- Libros:
AGUILAR Peris J.; (2005); Principios de los procesos químicos- Parte II. Termodinámica; Ed. Reverté S.A. (versión española)
F. DANTIELS, R.A. ALBERTY. Fisicoquímica. Cap. 9, Editorial C.E.C.S.A., 2da. Edición, New York, (1961)
G.W. CASTELLAN. Fisicoquímica. Editorial Fondo Educativo Interamericano. Bogotá (1975)
H.D. CROCKFORD, S.B. KNIGHT. Fundamentos de Fisicoquímica. Cap. 4, Editorial C.E.C.S.A., 2da. Edición. México. (1968)
LEVINE, Fisicoquímica, 5ta edición, volumen 1 (2007).
PERRY, Robert H. Manual del ingeniero químico. Ed. Mc Graw-Hill. México, secciones 3 y 6, 1992.
PRAUSNITZ J. M,. Lichtenthaler R. N, and. Gomes de Azevedo E; (1986) Molecular Thermodynamics of Fluid Phase Equilibria, 2nd. Edn., Prentiss-Hall
SMITH, J.M..; VAN NESS, H.C. & ABBOTT, M.M..(2005). Introducción a la Termodinámica para Ingeniería Química. 7ª. McGraw Hill Series. New York.
S.L.GLASSTONE. Elementos de Fisicoquímica. Cap. 12, Editorial Médico-Quirúrgica, 2da. Edición, Buenos Aires. (1970)
Evaluación
Notas
.Créditos
Autor: Proyecto creado por ITZEL GUTIÉRREZ GONZÁLEZ - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2013-01-18 00:00:00

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.