WebQuest Humanidades Ética y valores La Siembra Del Maiz Y Su Ritual Comunidad De Quizgo
La Siembra Del Maiz Y Su Ritual Comunidad De Quizgo
Publicado el - - -
Autor: Mauricio Morales
Introducción
.Introducción.
En la comunidad educativa del Centro Docente Camojó se quiere recupera en los niños la identidad hacia la cultura, es por ello que en la sede se inicio un proceso de acercamiento a las tradiciones ancestrales de la comunidad de Quizgó, para ello se hace uso de este taller donde el principal ejercicio es que los estudiantes tomen conciencia sobre la siembra del maíz y el ritual actividades ancestrales que se han perdido en los niños y niñas de la comunidad.
Tema: la siembra del maíz y el ritual para la comunidad de Quizgó
Objetivos:
Que el estudiantes Investigue el concepto de siembra del maíz.
Identificar los rituales que tiene para a comunidad y la manera en que los niños participan en él
A continuación encontraran información relacionada con la siembra de maíz y su ritual.
El maíz
En Colombia la presencia del maíz se dio inicialmente en el Valle del Alta Magdalena, pero hay también pruebas de que los indígenas de la zona de San Agustín cultivaban las variedades que hoy se conocen con los nombres de “pira” o “reventón” y la “pollo”. Se habla también, que los 4 grupos indígenas más importantes que habitaron el territorio conocían y aprovechaban el maíz en todas sus formas. Los conquistadores españoles identificaron el maíz como la semilla india. Es de esta manera que el maíz hace parte fundamental de la alimentación a nivel nacional.
Sin embargo para la mayoría de las personas no es más que un alimento que nos sirve de gran ayuda en nuestra nutrición y que además es rico. Pero esto no pasa con las comunidades indígenas que le otorguen una gran importancia y significado dentro de los rasgos característicos de la cultura ancestral.
De allí, que la comunidad de Quizgó otorguen al maíz el titulo de eje principal que marca el ciclo de vida, además de ser el alimento más importante del cuerpo y alma, el maíz, representa todas las semillas y en homenaje a ellas, se saluda, bendice y se agradece. Y por esto, las autoridades tradicionales invita a la comunidad a seguirlo cultivando por siempre.
KISHU significa mujer, la tierra es mujer, la mujer es vida, y la vida es mujer y por eso los Kisweños se reúnen cada comienzo de siembras en la luna número nueve, donde celebran el encuentro de la familia Kisweña, el cual es el eje importante de la comunidad que hace parte del pueblo, una vez reunida se hace un ritual de agradecimiento y de hermandad, teniendo como eje principal las semillas, que en el siguiente año van alimentar y a sostener el pueblo.
Realizado un homenaje especial al ser supremo, a la madre tierra, a las semillas y a todos los espíritus de la naturaleza que permiten que el " pueblo kizweño, se mantenga en vida y este siempre permanente con identidad en el territorio.
Reunir a la comunidad Kizweña, alrededor de la tulpa para homenajear a todos los seres de la naturaleza que hacen que la comunidad de Kizgó se mantenga en armonía y equilibrio en el territorio.
Ficha técnica
Área:Humanidades
Asignatura:Ética y valores
Edad: Entre 13-14 años
Herramientas:
Audio
Auto Aplicaciones
Bases de datos
Blogs
Calendarios
Encuestas
Escritura colaborativa
Fotografía
Infografías

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Tarea
Investigaremos varias fuentes de datos, buscando entender de forma global que como se da la siembra del maíz y para que nos sirve, así como investigaremos el ritual que la siembra tiene y el significado para la comunidad de Quizgó para perder de esta manera identificar qué manera ayuda al proceso de recuperación de las tradiciones ancestrales en la en la comunidad, y qué papel juegan los niños de la sede Camojó Proceso.
Procesos
El estudiante desarrollará los siguientes pasos.- Determinar que es la el origen del maíz.
- Porque es importante la siembra del maíz para la comunidad y los niños.
- Que se del ritual del Maíz
- Cuál es el ritual que hace la comunidad sobre la siembra el maíz.
- Investigar el concepto ritual
- Cuales rituales de mi comunidad me gustan.
- Tengo identidad cultural y ancestral.
Recursos
Se visitaran algunas páginas web que nos ayuden a entender los conceptos de identidad, símbolos, y significados para ello utilizaremos los siguientes portales.
http://centrodocentecamojosilvia.blogspot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Ritual
Evaluación
.Evaluación.
La evaluación realizada a los estudiantes será netamente cualitativa ya que en ella se tendrá en cuenta el proceso desarrollado por cada uno de los estudiantes, se realizara una auto evaluación y se determinara como se encontraban los estudiantes antes de realizar la investigación y como se encuentran después de la evaluación ; � oo�|v �& border:none windowtext 1.0pt;mso-border-alt:none windowtext 0cm;padding:0cm; background:white'>http://www.eduteka.org/
Notas
.
*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.