WebQuest Humanidades Ética y valores Identidad Símbolos Y Significados Del Pueblo De Quizgó
Identidad Símbolos Y Significados Del Pueblo De Quizgó
Publicado el - - -
Autor: Herney Chavaco
Introducción
En la comunidad educativa del Centro Docente Sagrado Corazón se quiere recupera en los niños la identidad hacia la cultura, es por ello que en la sede se inicio un proceso de acercamiento a las tradiciones ancestrales de la comunidad de Quizgó, para ello se hace uso se teste sistema de taller sonde el principal ejercicio es que los estudiantes tomen conciencia sobre que es identidad, que son los símbolos de su comunidad y cuales su significado.
Tema: identidad símbolos y significados
Objetivo
Que el estudiantes Investigue el concepto de identidad.
Identificar los símbolos y significados de la comunidad de Quizgó
A continuación encontraran información relacionada con los símbolos de la comunidad y sus significados:
LOS SIMBOLOS DE IDENTIDAD
Son aquellos que nos diferencian de otros grupos, como los mestizos, pero también son aquellos que nos acerca a otros grupos indígenas por tener los mismos intereses, sueños, necesidades con particularidades en cada lugar.
LOS SIMBOLOS DE IDENTIDAD
Son aquellos que nos diferencian de otros grupos, como los mestizos, pero también son aquellos que nos acerca a otros grupos indígenas por tener los mismos intereses, sueños, necesidades con particularidades en cada lugar.
LA CHONTA:
La chonta o bastón de mando representa tierra y es mujer. Significa autoridad mando, pero ante todo servicio.
La chonta o vara de mando no se debe dejar tirada, no debe ir colgada, ni atrás, ni al lado ni adelante.
LA BANDERA.
La bandera kizweña tiene cinco colores y sus significados son:
Blanco la tranquilidad a pesar de las dificultades.
Amarillo: el maíz el trigo y el ladrillo.
Verde: la naturaleza, sus cultivos y sus montañas.
Azul: el cielo y las aguas.
Negro el territorio la tierra y la producción.
EL TERRITORIO:
Es la tierra que nos ve nacer y crecer. Es donde vivimos, trabajamos, sufrimos y soñamos, es el resultado de duras luchas de resistencia, legado de los ancestros y debemos recuperar, valorar, conservar y cuidar.
LA RUANA NEGRA
Tejida por las por las mismas mujeres, con lana de ovejo es símbolo de protección y abrigo, que hace parte fundamental del vestido kizweño.
LA JIGRA:
En la jigra Las mujeres cosechaban, cargaban remesa, echaban ropa, entre más le echaban más cabía, guardaban semillas, comida, era su compañía.
Hoy en día la mochila ha sido reemplazada por la mochila tejida con lanas distintas, sigue siendo la compañera a mujeres y hombres que la utilizan para cargar y guardar distintas cosas.
LA HUERTA:
Es símbolo de familia, unión fuerza, trabajo, subsistencia y esfuerzo. No se justifica que bajemos a pueblo a comprar lo que podemos producir en la huerta.
Sembremos y practiquemos los que predicamos.
EL MAÍZ:
Es pan, alimento fuerza y salud, tradición es, la base de la alimentación kizweña.
Cultivemos y cultivemos maíz, no sea que algún día estemos diciendo “recuperemos el maíz”
LA MACA:
En la maca es niño siente que está en los brazo de su mama, porque ella abraza, aprieta al niño kizweño, permanece cerca de la mama, ya sea en la cocina, en la huerta, en el trabajadero y puede hacer sus oficios y trabajar mientras su niño duerme y lo puede amamantar fácilmente, cuando la maca se hace el trabajadero o rosa, al venirse se debe llamar al niño y sahumar lo con cacho de ovejo negro.
LA LAGUNA DE KIZGO
La laguna de kizgo: representa el origen del pueblo kizweño. Significa el origen, la mujer puso el cántaro y este se reboso y desde entonces decimos esto se llama Kizgó”
Ficha técnica
Área:Humanidades
Asignatura:Ética y valores
Edad: Entre 13-14 años
Herramientas:
Audio
Auto Aplicaciones
Bases de datos
Calendarios
Fotografía

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Tarea
.Tarea
Investigaremos varias fuentes de datos, buscando entender de forma global que es la identidad para que nos sirve, así como investigar laso símbolos y el significado que tienen para la comunidad de Quizgó para perder de esta manera identificar qué manera ayuda al proceso de recuperación de las tradiciones ancestrales en la en la comunidad, y como es factible que puedas utilizarla en el ámbito de la de la escuela.
Procesos
Proceso.
En estudiante desarrollará los siguientes pasos.
Determinar que es la identidad para cada uno de ustedes.
Porque es importante la identidad para mi comunidad.
Investigar el concepto de identidad.
Investigar el concepto de símbolos.
Cuáles son los símbolos que utiliza la comunidad de Quizgó.
Me gustan los símbolos utilizados en mi comunidad.
Cuales símbolos no conocía.
Tengo identidad cultural y ancestral.
Cuido la identidad de mi comunidad.
Recursos
.
Proceso.
Se visitaran algunas páginas web que nos ayuden a entender los conceptos de identidad, símbolos, y significados para ello utilizaremos los siguientes portales.
http://sagradocorazonsilvia.blogspot.com
Evaluación
.Evaluación.
La evaluación realizada a los estudiantes será netamente cualitativa ya que en ella se tendrá en cuenta el proceso desarrollado por cada uno de los estudiantes, se realizara una auto evaluación y se determinara como se encontraban los estudiantes antes de realizar la investigación y como se encuentran después de la evaluación.
Notas
.Creditos
Proyecto Creado Por Herney Chavaco - Utilizando A Eduteka.org
*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.