Los Conjuntos.
Introducción
La teoria de conjuntos es una teoría matemáticas, que estudia básicamente a un cierto tipo de objetos llamados conjuntos y algunas veces, a otros objetos denominados no conjuntos, así como a los problemas relacionados con estos.
Intuitiva e informalmente los objetos de estudio de la Teoría de Conjuntos quedan descritos así:
-
Si x no tiene elementos, entonces x es un objeto de la Teoría de Conjuntos.
-
Si x es un conjunto, entonces x es un objeto de la Teoría de Conjuntos.
-
Los únicos objetos de la Teoría de Conjuntos son los descritos en 1 y 2.
La importancia de la Teoría de Conjuntos radica en que a partir de ella se puede reconstruir toda la matemática, salvo la Teoría de Categorías.
Por ejemplo, con la Teoría de Conjuntos se pueden definir los siguientes conceptos y probar todas sus propiedades:
Par ordenado, relación, función, partición, orden, estructuras algebraicas, los naturales, los enteros, los racionales, los reales, los complejos, entre otros.
Area y Asignatura
Matemáticas - Álgebra
Edad
- Entre 13-14 años
Herramientas
- Encuestas
- Herramientas: recopilar información
- Herramientas: tomar apuntes en clase
- Imágenes
- Video
Tarea
TALLER SOBRE CONJUNTOS.
Desarrolla los siguientes ejercicios en hojas de block cuadriculado y anexar en la carpeta detalleres de manera clara y organizada para una mejor visualización de estos.
1. Cuáles de los siguientes conjuntos son: vacíos, unitarios, finitos, infinitos?
a. A = { x I x es día de la semana}
b. B = { vocales de la palabra conjunto}
c. C = { 1, 3, 5, 7, 9, . . . . .}
d. D = {x I x es un número par}
e. E = {x I x < 15}
f. F = {x I es la solución de y(x)=IxI }
2. Cuál es el conjunto formado por la intersección de los conjuntos
A= {e, x, i, t, o} y B= {t, r, i, u, n, f, o}
3. Representa la unión de los conjuntos
X={e, x, i, t, o} y Z={t, r, i, u, n, f, o}
4. Cuál es la intersección de los siguientes conjuntos:
A= {l, u, n, a} y B= {t, r, i, u, n, f, o}
5. Obtener la diferencia A-B si:
A= {c, o, r, a, z, n} y B={h, i, p, e, r, t, n, s, o}
6. Dado los conjuntos U= 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 A= 1,4,6,9 B= 2,3,4,5,6 C= 1,2,5,6,7
desarrollar, analítica y gráficamente las operaciones entre conjuntos solicitadas.
a. A U B
b. C ∩ A
c.B − C
d. Cc
e. A − C
Procesos
PRÁCTICA EN CLASE:
Actividad Nº 01: Los educandos se colocarán en fila mirando todos a la docente. Ésta irá realizando dos movimientos diferentes (primero moverá la cabeza a la izquierda y luego se tocará la oreja derecha con la mano izquierda y la nariz con la mano derecha).
Objetivo de la actividad: Saber repetir dos movimientos diferentes en el mismo orden.
Actividad Nº 02: En una mesa redonda dentro del aula de clases se colocarán todos los educandos en círculo, mirándose unos a otro. La docente comenzará diciendo: “que corran hacía el centro todos los educandos que lleven zapatos blancas”.
Objetivo de la actividad: A partir de gestos y sonidos: obedecer con un movimiento, previamente decidido: “todos los educandos que”, cumplan una condición previamente establecida.
Actividad Nº 03: Se presentarán un conjunto de fichas en las que aparecerán, por ejemplo: 3 bolitas de cristal y 1 borrador, 3 libros y 2 ula-ula, 3 mesas y 1 palo. Los educandos pintarán los elementos de cada conjunto que son iguales.
Objetivo de la actividad: A partir de cualidades sensoriales: reconocer si un elemento forma parte de un conjunto dado, diciendo sí o no.
Actividad Nº 04: La profesora representará en la pizarra las formas geométricas y los niños deberán buscar entre todos los materiales del aula diferentes objetos que tengan estas formas.
Objetivo de la actividad: Reconocimiento de formas circulares, cuadradas, triangulares y rectangulares.
Recursos
Recursos de la clase:
Lápiz, palo, ula-ula, libros, bolitas de cristal, reglas, guías, borrador, Humano, compas, transportador, herramientas audiovisuales, guía de Postprimaria Matemáticas de 6°.
.
Evaluación
Proceso de avaluación sugerido:
- Se evaluara a cada estudiante de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
- Se tendrá en cuenta su disposición para realizar los trabajos asignados por el docente.
- Se tendrá en cuenta y se valorara de forma numérica los trabajos asignados para realizar en casa.
- https://padlet.com/mariceluna2019/svfwknsg8he2j5xe
Notas
Le damos gracias primero a Dios y luego a nuestra familia por ayudarnos hacer este grato trabajo. Además, a mi compañero Nixon Mosquera.
La mayor parte del trabajo utilizamos cartillas de postprimaria y otra parte medios de la red.
La IER La Arenosa sede La Rica y el C.E.R EL REAL - sede LA YE, es donde se va a poner en práctica estas actividades.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRyB4t7p_GR-BMmyjJg6xfswk7iRZY_0PEsJw&usqp=CAU
https://padlet.com/mariceluna2019/svfwknsg8he2j5xe
Créditos
Autor:
Proyecto creado por María Maricel Rivas Luna y Nixon Alexander Mosquera Perea utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2022-06-24 18:41:55

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.