La Creatividad y la Pedagogía
Introducción
La Creatividad y La Pedagogía
Según el diccionario de la Lengua Española, define a la pedagogía como la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología, la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina entre otras.
En tanto que la creatividad algunos autores la definen como el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditándolo o contemplándolo) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales.
Hoy, desde conferencias internacionales, congresos mundiales, cursos universitarios sobre la creatividad, se dictamina de forma urgente la introducción sistemática en planes de estudios, programas de disciplinas, en líneas de investigación y en las diversas actividades del Ámbito pedagógico y educativo.
La Pedagogía es un conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno tipicamente social y específicamente humano. La creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto.
En este espacio, encontraras la oportunidad de interactuar, de compartir, así como formar tu propio conocimiento y criterio sobre la importantísima relación que existe entre la creatividad y la pedagogía, te invito a que subas a este carrusel de conocimientos.
Para profundizar en estos conceptos y desarrollar tus propios criterios sobre estos dos términos e identificar la profunda relación que debe y que existe entre ambos, te invito a completar las siguientes tareas.
Area y Asignatura
Humanidades - Ética y valores
Edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Bases de datos
- Blogs
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Fotografía
- Hojas de cálculo
- Infografías
Tarea
TAREA 1: Definir Pedagogía y Creatividad.
TAREA 2: Identificar las Tendencias Contemporáneas de la Pedagogía.
TAREA 3: Utilizando un mapa conceptual, describe cuales son los Métodos, Técnicas y Estrategias de la Creatividad.
TAREA 4: A partir de la revisión bibliográfica define con tus propias palabras: Pedagogía de la Humanización, Bioética, Desarrollo Humano y Creatividad.
TAREA 5: Elabora en ensayo de 2000 palabras, siguiendo las normas para elaborar ensayos de la Universidad de León, sobre "La Creatividad y La Pedagogía"
Procesos
Una clave para que tengas mayor éxito para resolver las tareas, es que los sitios en la web recomendados, los 4 primeros te orientan para la primera tarea, los 4 siguientes para la segunda tarea y así sucesivamente. Tienes la libertad de consultar otras fuentes para profundizar en el tema.
TAREA 1: Luego de consultar, las fuentes bibliográficas, abre un archivo y guarda los conceptos encontrados, (Creatividad y Pedagogía), despues elabora tus propios conceptos.
TAREA 2: Visita los sitios recomendados, luego has un análisis y resumen de cada tendencia, considerando los objetivos de cada una y sus características, así como en quien recae la acción pedagógica por cada tendencia.
TAREA 3: En la elaboración del mapa conceptual, representa en el mismo las ideas que te permitan determinar de una forma precisa, cuales son los métodos, técnicas y estrategias de la creatividad. Aquí tienes oportunidad de poner en practica tu creatividad. (usa circulos, burbujas, flechas, imágenes, gráficos...etc)
TAREA 4: Para cumplir con esta tarea, debes consulta las diferentes fuentes o sitios en la web, luego debes generar tus propios conceptos, utilizando una redacción coherente.
TAREA 5: Tomando como referencia las normas para la elaboración de un Ensayo de la Universidad de León, realiza en ensayo con una extensión máxima de 2000 palabras, donde quede plasmado tu concepción de la importancia de la creatividad en el proceso enseñanza-aprendizaje y como sería la evolución de la pedagogía haciendo uso de la creatividad.
Recursos
www.wikipedia.org/wiki/Pedagog%25C3%25Ada
www.es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%Ada3Concepto_de_pedagog.C3.Ada
www.lorenavaron.blogdiario.com
www.slideshare.net/yumarys/el-concepto-de-creatividad
www.psicopedagogia.com/creatividad-pedagogica
www.monografias.com/trabajos6/tenpe/t
www.unileon.es/dp/athe/ficheros/doc1
www.unacar.mx/cuerpos/educacion_fisic
www.gratisweb.com/.../creatividad1.htm
www.homepage.mac.com/penagoscorzo/recursos6.htm
www.elaprendizaje.com/419-metodos-y-tecnicas-para-mejorar-la-creatividad.html
www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev.../Estrategiacrea.pdf
http://www.pedagogiasocial.cl/textos/encongreso.doc
www.es.wikipedia.org/wiki/Bioetica
www.fisterra.com/formacion/bioética/index.asp
www.eswikipedia.org/wiki/desarrollo_humano
www.wikilearning.com/...desarrollo_humano
www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/68
Evaluación
La evaluación de esta WebQuest, se determina de dos manera, una cualitativa y otra cuantitativa.
CUALITATIVA: Al finalizar cada tarea debes generar un producto que refleje el proceso formativo exigido en cada una, en esta parte lo que se busca es que generes conocimientos a partir de lo comprendido por ti, con tus propias palabras, ideas o puntos de vistas. Como puedes ver cada tarea cumplida te sirve de insumo para completar la tarea nº 5.(El Ensayo).
CUANTITATIVA: Las tareas del 1 al 4, tienen un valor de 1.25 puntos. La tarea nº 5, (El ensayo), tiene un valor de 5 puntos. La nota máxima es entonces de 10 puntos. Al momento de presentar el ensayo debes presentar los archivos donde esten los productos de las tareas del 1 al 4. Para evaluar la estructura del ensayo se utilizará las normas propuestas por la Universidad de León.
Tarea 1: 1.25 ptos
Tarea 2: 1.25 ptos
Tarea 3: 1.25 ptos
Tarea 4: 1.25 ptos
Tarea 5: 5.00 ptos
TOTAL: 10 PTOS.
Notas
Para el éxito de esta aventura, necesitas Interés, Disposición, buena capacidad de Síntesis y Creatividad. Tu producción intelectual es lo más importante.
Créditos
Autor: Proyecto creado por Elis González - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2011-02-12 00:00:00

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.