WebQuest Humanidades Ética y valores Como Identifico Si Tengo Alumnos Sobresalientes En Mi Aula?
Como Identifico Si Tengo Alumnos Sobresalientes En Mi Aula?
Publicado el 10 Junio de 2010
Autor: BARBARA PEREZ VALERO
Introducción
Reconocer a los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos (ASTE), ha sido de interés en nuestro país desde hace décadas, sin embargo, es importante clarificar el concepto, desde una perspectiva actual y acorde con la política nacional de nuestro sistema educativo.
En esta actividad se pretende que se comprenda el concepto de alumnos con aptitud sobresaliente y/o talento específico y se identifiquen algunas características para la identificación en el aula regular.
Ficha técnica
Área:Humanidades
Asignatura:Ética y valores
Edad: No hay restriccion de edad
Herramientas:
Auto Aplicaciones
Blogs
Diagramas de flujo - proceso

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Tarea
El objetivo es que identifiquen algunas de las características de los alumnos ASTE, de manera que puedan identificar alumnos en las aulas de las escuelas regulares que atiende la USAER de manera más eficiente para la aplicación del inventario.
La presentación final de la tarea puede realizarse de dos maneras:
§ O bien en un Tríptico con la información general sobre el tema
§ O bien a través de una presentación en Power Point
En ambos casos, deberán incluirse:
a) una introducción relacionada con las características de su comunidad y la importancia en la identificación de estos alumnos
b) las características que consideren más relevantes y/o evidentes para iniciar la identificación de estos alumnos con el apoyo de padres de familia y docentes frente a grupo y de apoyo de la escuela regular.
c) recomendaciones sobre las acciones a seguir por aquellas personas que identifiquen alumnos ASTE, (con quien dirigirse, insumos o evidencias para iniciar la preidentificación, etc)
Como el producto será un documento informativo, se valorará tanto la precisión en el uso del lenguaje, como los gráficos que acompañe a la misma y ayude a la comprensión de la información.
Procesos
Proceso:
La actividad la realizarán en conjunto el equipo de USAER, y de ser posible, conformar un equipo en cada escuela atendida por USAER donde incluyan 1 o 2 maestros de grupo, el maestro de educación física, de música o artísticas si se cuenta con ellos, así como el director de la escuela, el maestro de apoyo de la USAER y si es posible alguien del equipo de apoyo.
Revisen la información de los recursos propuestos
Con la información, realicen un organizador gráfico que contenga las características principales de la aptitud sobresaliente y el talento específico, las características generales de las 5 aptitudes identificadas y aquellas características en las que coinciden las diferentes aptitudes así como las especificaciones para los diferentes talentos.
Ya elaborado el organizador, discutan si la información que proponen es observable en los alumnos de su escuela
Si es necesario, marquen con un color en especial, aquellas características que sean relevantes para su contexto y organicen la información para hacer el tríptico o la presentación en Power Pont.
Recursos
Propuesta de Intervención pp 59-70
http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/boletin/interven/as1.pdf
Inventario para la identificación de alumno con aptitudes sobresalientes
Evaluación
|
Bajo Desempeño |
Desempeño medio |
Buen Desempeño |
Desempeño alto |
Trabajo en grupo: entendimiento y colaboración entre los miembros. |
Los participantes realizaron las tareas de forma individual sin relación entre ellas. |
Se aprecia un poco de colaboración en la estructura global. |
Los participantes realizaron las tareas de forma individual, pero están relacionadas entre sí. |
Los participantes compartieron responsabilidades, el documento final muestra discusión y planificación conjunta. |
Contenido del documento final |
El documento final está poco elaborado, desordenado y le falta claridad. |
El documento final está un poco mas elaborado pero desordenado y tiene poca claridad. |
El documento final está elaborado, es claro pero desordenado. |
El documento final está muy elaborado, es claro, ordenado y comprensible. |
Redacción del documento final |
Está mal redactado. |
La redacción es aceptable |
La redacción es buena. |
La redacción es muy buena. |
Presentación |
La presentación está poco elaborada y contiene pocas imágenes y gráficos. |
La presentación es correcta, pero poco atractiva. |
La presentación es correcta y visualmente atractiva. |
La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente. |
Realización de las tareas
|
Los participantes no han realizado todas las tareas previstas. |
Los participantes han realizado la mitad de las tareas previstas. |
Los participantes han realizado la mayoría de las tareas previstas. |
Los participantes han realizado todas las tareas previstas. |
Contenidos aprendidos |
Los participantes no pueden compartir información sobre las características de los alumnos ASTE |
Los participantes, comparten información sobre los alumnos ASTE pero no es suficientemente clara para que otros comprendan de lo que se habla |
Los participantes comparten información clara sobre los alumnos ASTE y sus características pero no suficiente para que otros identifiquen las características en los grupos de la escuela regular |
Los participantes: Comparten información clara sobre las características de los alumnos ASTE La información suficiente para iniciar la preidentificación de alumnos ASTE en los grupos de la escuela regular La información es clara sobre qué hacer cuando se identifica a algún alumno como posible ASTE |
Notas
.
*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.