Modulos Proyectos de Clase WebQuest Introducción Webquest

WEBQUESTS

Las WebQuest son actividades que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante, para realizar la tarea, se enfoque en la utilización de los recursos y no en buscarlos. Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra, es decir, para clasificarla, organizarla, analizarla y sintetizarla correctamente, con el objeto de generar con ella y apoyándose en Herramientas Informáticas y otros recursos, un producto nuevo.

Para elaborarlas, el docente diseña una Tarea, selecciona los recursos de Internet que considera más pertinentes para resolverla y la presenta al estudiante de manera interesante y fácil de entender. Se debe tener cuidado en que la actividad, en su totalidad, se ajuste al tiempo asignado para llevarla a cabo y cumpla los objetivos de aprendizaje planteados.

Las WebQuests se componen de seis partes esenciales:

  • introducción
  • tarea
  • proceso
  • recursos
  • evaluación
  • conclusión

Su invención y difusión se le deben a Bernie Dodge, y hacen parte de las llamadas Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red. Se caracterizan por que pueden llevarse a cabo en el transcurso de una clase, para cubrir un tema corto y muy específico, o en un tiempo mayor, para desarrollar todo un módulo de aprendizaje. Además, son fáciles de actualizar o modificar de acuerdo a las necesidades del currículo o de los estudiantes, y posibles de replicar en otros salones de clase o grados escolares.

Vale la pena aclarar que las WebQuests promueven el aprendizaje o la profundización de conocimientos en una materia o área específica, más que enfocarse en el desarrollo de competencias en el manejo de una Herramienta Informática particular.

También te podría interesar

La WebQuest y el uso de la Información en los Modelos de CMI
Ver artículo
La WebQuest y el uso de la Información en los Modelos de CMI
Ver artículo
UNESCO: Recursos para Generación de Conocimiento
Ver artículo
Cuadro comparativo de tipos de proyectos
Ver artículo

En este Módulo se ofrece un conjunto de WebQuests que usted puede visualizar categorizadas por la asignatura con la cual se realiza la integración, por la edad de los estudiantes a los cuales van dirigidas, o por las herramientas informáticas que se utilizan en su desarrollo.

 

CRÉDITOS:
Artículo elaborado por EDUTEKA.

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 01 de 2007.
Última modificación de este documento: Noviembre 01 de 2007.

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Introducción Webquest

Articulo
Seis principios del Aprendizaje por Proyectos

Seis principios del Aprendizaje por Proyectos

18 preguntas que guían al docente en la elaboración de un proyecto de clase que ayude a cumplir objetivos de aprendizaje específicos. Agrupadas en torno a los siguientes principios: Autenticidad, rigor académico, aplicación del aprendizaje, exploración activa, interacción con adultos y evaluación.

#AprendizajeProyectos #AprendizajeProyectos
Articulo
Vistazo general a la educación por proyectos en la Red

Vistazo general a la educación por proyectos en la Red

El Aprendizaje Basado en Proyectos para la solución de problemas, ayudado por las TIC, es uno de los recursos más atractivos y apropiados para satisfacer las demandas de la educación actual.

#Cmi #AprendizajeProyectos #SolucionProblemas #Cmi #AprendizajeProyectos #SolucionProblemas
Articulo
Creación de una presentación sobre el país de su ePal

Creación de una presentación sobre el país de su ePal

Proyecto Colaborativo Global con el cual utilizando tres tipos de mapas (físicos, climáticos y políticos) los estudiantes recopilan información sobre las características del sitio en que viven sus corresponsales distantes. Intercambiando correos electrónicos se busca comprender cómo la ubicación geográfica de ambos grupos escolares influye en la vida diaria de sus integrantes.

#