Modulos Estándares TIC para Estudiantes, Docentes y Directivos UNESCO UNESCO: Enfoque Nociones Básicas de TIC

ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA
EN TIC PARA DOCENTES

 

============
Consulte la tercera versión de este “Marco de competencias de los docentes en materia de TIC” de Unesco (2019).
============

 

 

NOCIONES BÁSICAS DE TIC
Tal como se ha dicho anteriormente, el objetivo político del enfoque relativo a las nociones básicas de TIC consiste en preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores, para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías (TIC) y puedan así apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica. Entre los objetivos conexos figuran: incrementar la escolarización, poner recursos educativos de calidad al alcance de todos y mejorar la adquisición de competencias básicas, incluyendo en estas la utilización de un conjunto de recursos y herramientas de hardware y software. Los docentes deben ser conscientes de la necesidad de alcanzar esos objetivos y de estar en capacidad para identificar los componentes de los programas de reforma de la educación que corresponden a esas metas, establecidas en las políticas educativas. Los cambios correspondientes en el plan de estudios, inducidos por este enfoque, podrían comprender el mejoramiento de las competencias básicas en materia de alfabetización, gracias a la tecnología digital y a la inclusión del desarrollo de competencias en TIC en el marco de los planes de estudios pertinentes. Esto supondrá disponer de tiempo suficiente en el marco de los planes de estudios tradicionales de otras materias, a fin de incorporar herramientas de productividad y recursos de las TIC, pertinentes. Los cambios en la práctica pedagógica suponen la utilización de tecnologías, herramientas y contenidos digitales variados, como parte de las actividades que se realizan, individualmente, en grupos pequeños o con la totalidad de los estudiantes de una clase. Los cambios en la práctica docente suponen saber dónde y cuándo se deben, o no, utilizar las TIC para realizar: actividades y presentaciones en el aula, tareas de gestión y adquisición de conocimientos adicionales en las asignaturas; todo esto, gracias a la formación profesional propia de los docentes. En este enfoque, los cambios en la estructura social son poco importantes, si se exceptúan, quizás, la utilización del espacio y la integración de los recursos de las TIC en el aula o en laboratorios para garantizar el acceso equitativo de todos al conocimiento. Las actividades pueden comprender: uso de computadores y de software de productividad; entrenamiento, práctica, tutoría y contenido web; así como la utilización de redes, con fines de gestión.

En las primeras etapas de la formación, las competencias del docente relativas al enfoque nociones básicas de TIC comprenden: competencias básicas en TIC así como la capacidad para seleccionar y utilizar métodos educativos apropiados ya existentes, juegos, entrenamiento y práctica, y contenidos de Internet en laboratorios de informática o en aulas con recursos limitados para complementar estándares de objetivos curriculares, enfoques de evaluación, unidades curriculares o núcleos temáticos y métodos didácticos. Los docentes también deben estar en capacidad de usar las TIC para gestionar datos de la clase y apoyar su propio desarrollo profesional.

También te podría interesar

Estudio sobre la inclusión de las TIC en los centros educativos de Aulas Fundación Telefónica
Ver artículo
Plan Nacional Decenal de Educación de Colombia 2016-2026
Ver artículo
Acerca de la incorporación de las TIC en el salón de clase
Ver artículo
Diez consejos para integrar los medios sociales en el aula de clase
Ver artículo

 

Introducción Estándares UNESCO | Marco de Políticas Educativas | Formación profesional de docentes
Las vías del desarrollo | Conclusiones | Módulos estándares de competencia | Nociones básicas de TIC
Profundización del conocimiento | Generación de conocimiento | Directrices para la aplicación
Estándares nociones básicas de TIC | Estándares profundización del conocimiento
Estándares Generación de conocimiento

Descargue los Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes (2008)
en formato PDF (650 KB; 28 páginas)

Descargue el documento completo de los
Recursos que ayudan a cumplir con los Estándares UNESCO
de Competencia en TIC para Docentes en formato PDF (550 KB; 42 páginas)

 

CRÉDITOS:
Estándares elaborados y publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 7 place de Fontenoy, 75352 PARIS 07 SP; UNESCO 2008. Este material se puede reproducir, traducir, distribuir o presentar siempre y cuando se haga sin propósitos comerciales, dando en todo caso el crédito a UNESCO.
La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe realizó mejoras considerables a la traducción al español que presentó UNESCO; esperamos que estas modificaciones ayuden a docentes y a formadores de docentes iberoamericanos a comprender mejor estos estándares.
Sitio Web del proyecto: https://en.unesco.org/themes/ict-eduction/competency-framework-teachers-oer  
Consulte el Centro de Recursos de Educación Abierta (REA) curados por la UNESCO y los países socios, que contine materiales alineados con el Marco de Competencia de TIC de la UNESCO para Maestros (CFT). Aquí puede descubrir contenido y conectarse con otros educadores que utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar la práctica docente.


Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 01 de 2008.
Última modificación de este documento: Abril 01 de 2008.

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre UNESCO: Enfoque Nociones Básicas de TIC

Articulo
Observador de clases de ISTE (ICOT)

Observador de clases de ISTE (ICOT)

Observar clases es un instrumento poderoso para registrar objetivamente procesos educativos con el fin de valorar el cumplimiento de objetivos de aprendizaje y de analizar y mejorar estos procesos. Esta traducción al español de la plantilla ICOT de ISTE, facilita recopilar información sobre: tipos de uso de las TIC por parte de docentes y estudiantes, cumplimento o no de los estándares NETS°S y evidencia de actividades que promueven el desarrollo de habilidades de pensamiento computacional, entre otros.

#Estandares #Iste #Estandares #Iste
Articulo
Promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital

Promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital

Este informe presenta el Marco Europeo para Organizaciones Digitalmente Competentes (DigCompOrg) el cual busca facilitar la transparencia y la comparabilidad entre iniciativas relacionadas emprendidas por toda Europa. Los propósitos fundamentales son: (i) invitar a la autorreflexión y la autoevaluación dentro de las organizaciones educativas a medida que vayan profundizando progresivamente en su implicación con el aprendizaje y pedagogías digitales (ii) permitir a los responsables de la elaboración de las políticas diseñar, implementar y evaluar intervenciones de políticas para la integración y uso eficaz de las tecnologías de aprendizaje digital.

# #Institucion #Tic #Estandares # #Institucion #Tic #Estandares
Articulo
Colombia: Estándares de Competencia ern Inglés (Parte I, PDF)

Colombia: Estándares de Competencia ern Inglés (Parte I, PDF)

Primera parte de los estándares publicados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) sobre las Competencias en Inglés que todos los estudiantes del país deben cumplir al terminar los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y once. Estos estándares constituyen una orientación fundamental para que los profesores de inglés, los directivos y los padres de familia tengan claridad sobre las competencias comunicativas que se espera que desarrollen los niños y niñas de los niveles Básico y Medio, para tener colombianos capaces de comunicarse en inglés con estándares internacionalmente comparables.

#LenguasExtranjeras #Estandares #LenguasExtranjeras #Estandares