En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.
Artículo con 10 reglas sobre como comportarse respetuosamente en el ciberespacio. La Netiqueta se utiliza para comunicarse en la Red cumpliendo con las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial. En otras palabras, la “Netiqueta” encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea.
Dado que el respeto por los derechos de autor es asunto fundamental cuando en la educación superior se producen textos académicos, su práctica debe fomentarse desde la educación escolar. A medida que los estudiantes realizan cientos de trabajos, para las distintas asignaturas y a lo largo de los diferentes grados escolares, simultáneamente pueden desarrollar habilidades para usar apropiadamente obras amparadas con diferentes tipos de licenciamiento. Aquí se explican los tres tipos básicos para licenciar obras.
Presentamos los apartes más interesantes de la propuesta para formación de maestros: Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente, elaborado por el MEN. Encontramos valioso este trabajo y pensamos que será de utilidad tanto para quienes diseñan e implementan programas de formación de profesores, como para maestros y directivos docentes interesados en generar en sus Instituciones Educativas ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC.
Documentos en los que se expone lo que todo estudiante debe saber acerca de citar y parafrasear correctamente fuentes de información.
Documento que plantea una serie de razones por las cuales hay que desterrar el Plagio de los planteles educativos; ofrece además al docente, algunos recursos prácticos para evitarlo.
Documento elaborado por el Instituto de Ética para la Computación (CEI por su sigla en inglés) en el cual se listan diez mandamientos que todo usuario de computadores debe conocer y respetar.
Reseña que propende por la formación de los estudiantes en el respeto por los contenidos disponibles en Internet, tanto por los Derechos de Autor como por las Personas.
Reportaje a Fernando Zapata López, autoridad muy calificada en el campo del Derecho de Autor. Se refiere a las implicaciones que tanto para docentes como para estudiantes tiene publicar y usar contenidos de Internet.
Debido a la trascendencia de las obras intelectuales, se ha reconocido el derecho de la sociedad frente al derecho exclusivo del autor, en aras de la difusión de la cultura. Por necesidad de mantener el equilibrio entre el interés individual y el social o colectivo, surgieron los límites y excepciones al derecho patrimonial de los creadores.
Este tema es crucial en la planeación de todo proceso educativo. Unos Objetivos de Aprendizaje claros e inequívocamente establecidos, son el primer paso para seleccionar otros componentes del proceso como contenidos, prácticas, métodos y formas de evaluar coherentemente a los estudiantes.
Guía que apoya la forma de documentar los recursos electrónicos consultados en un trabajo de investigación. Norma ISO 690-2.