Noticias relacionadas con los usos pedagógicos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos educativos.
UNICEF Argentina ha elaborado una serie de seis cartillas, denominada Los equipos de conducción frente al COVID-19: claves para acompañar a los docentes, las familias y los estudiantes en contextos de emergencia, que abordan desafíos específicos que afrontan los equipos de conducción en el marco de la emergencia.
Este libro reúne 12 artículos de maestros y maestras de la ciudad que reflexionan sobre el rol de la Escuela en la actualidad. Sin duda, la pandemia es un hecho que atraviesa varias de estas páginas, pues esta coyuntura ha hecho que estudiantes, docentes y familias resignifiquen su papel en la educación. Pero este libro no se agota allí, en tanto aparecen iniciativas como las redes de maestros y maestras en torno a la paz, la interculturalidad, así como nuevas miradas sobre la inclusión educativa y la evaluación que aportan al diálogo pedagógico. De esta manera, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) busca que docentes y directivos de las instituciones educativas aporten a la transformación educativa desde sus saberes y experiencias.
Posiblemente las matemáticas pueden asociarse a aquella materia difícil de entender, complicada, lejana de la realidad, y es que, al dialogar con colegas, maestros y maestras de instituciones de Bogotá y Colombia, se percibe la baja motivación que diversas personas han tenido hacia el aprendizaje de las mismas. Dolor de cabeza, pesadillas, misceláneas, abstracto, son palabras que además de evidenciar el sentir de aquellas personas que recibieron en su escolaridad formación en educación matemática, posibilitan cuestionar, reflexionar y discutir sobre la incidencia del docente de matemáticas en el aprendizaje del estudiante, en la manera en que le permite concebir y vivenciar las matemáticas.
La Universidad Icesi recibió, por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el reconocimiento como una de las mejores prácticas y proyectos que fortalecen el Sistema de Aseguramiento de la Calidad con el proyecto denominado -Estrategias y acciones para la educación no presencial en la pandemia-.
En este Webinar, la experta Sandra Sosa, mostrará cómo utilizar las características de la comunicación no violenta para diseñar formularios de Google para identificar si tus estudiantes las ponen en práctica. Se revisa, además, la perspectiva teórica propuesta por Marshall Rosenberg para trabajar con los estudiantes actividades socioemocionales, de comunicación no violenta, resolución de conflictos e identificación de emociones.
Este documento desarrolla, de un lado, la ruta territorial para el despliegue de la Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes (EdLDD), en cabeza de los actores institucionales y los aliados territoriales (organizaciones de la sociedad civil, universidades, cajas de compensación familiar, etc.). De otro lado, describe la ruta de configuración de alianzas con actores relevantes del contexto que potencian y apalancan el desarrollo de la EdLDD según los énfasis de las políticas educativas locales.
En el portal Eduteka, conmemoramos el pasado 15 de julio, en el campus de la Universidad Icesi, 20 años ininterrumpidos de contribución al mejoramiento de la calidad educativa en hispanoamérica a través del uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El portal Eduteka actualmente hace parte del Centro Eduteka, adscrito a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi y nos hemos mantenido fiel a nuestra misión inicial de ofrecer de manera gratuita todos nuestros contenidos y herramientas interactivas.
Edukafé (ISSN: 2711-2799 en línea; DOI: http://doi.org/10.18046/edukafe) consiste en una serie de documentos de trabajo escritos y publicados por profesores de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi y otros colaboradores, con los que se busca apoyar la reflexión y la investigación en educación.
Esta publicación de la Junta de Andalucía (España), que contó con la colaboración de la Asociación local de Químicos (AQA), muestra la diversidad de aportes que en todos los campos de la vida humana ha hecho la química, además de sus aplicaciones en la vida cotidiana. Atiende, entre otros, temas como: salud, alimentación, medio ambiente, desarrollo de nuevos materiales, comunicación, transporte, energía, agua, ocio, cultura y el mundo de los sentidos.
El uso de datos es una fuerza poderosa y creciente en el mundo moderno. Grandes conjuntos de datos impulsan muchas de las aplicaciones de la informática que afectan nuestra vida cotidiana, sin embargo, es un área que a menudo no se cubre con gran detalle en los planes de estudio de ciencias de la computación en las escuelas. Conozca el modelo de competencia para la alfabetización en datos propuesto por Andreas Grillenberger y Ralf Romieke.
¿Qué se vislumbra para las Instituciones Educativas alrededor del mundo en este horizonte de cinco años? ¿Qué tendencias y tecnologías jalonarán el cambio educativo? ¿Cuáles son los retos que consideramos difíciles de solucionar y cómo podemos diseñar estrategias efectivas para remediarlos? Encuentre en estén informe respuestas a esta preguntas y a otras inquietudes similares concernientes a la adopción de las TIC y a la transformación de la enseñanza y el aprendizaje en la educación escolar.
Por séptimo año consecutivo la Universidad ICESI y su Centro Eduteka organizaron EDUKATIC, el encuentro de docentes y directivos escolares colombianos interesados en hacer un uso intencionado, enfocado y efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos escolares. Acceda a las conferencias plenarias, conferencias paralelas y talleres de este evento.
El mundo está cambiando de manera cada vez más acelerada y la educación no es la excepción. La velocidad que se requiere para responder a los nuevos retos que se presentan en el sector educativo obliga a las instituciones a estar mejor informadas para anticipar los cambios e ir un paso adelante. Esta segunda edición del Radar de Innovación Educativa presenta tendencias emergentes en pedagogía y en tecnología educativa.
Eduteka se complace en ofrecer a toda la comunidad de directivos, docentes y formadores de docentes de Hispanoamérica sus Módulos Temáticos en formato "Web Widget". Copie los códigos que suministramos y péguelos dentro de un post de su blog, wiki o página Web para tener en su sitio el índice navegable de todos los contenidos de cualquiera de los diez Módulos de Eduteka.
Todas las estadísticas del llamado "comercio electrónico" muestran aumento significativo de esta actividad, razón por la cual los currículos de ciudadanía digital incluyen ahora este tema. Las recomendaciones siguientes sirven de guía en el desarrollo de estos currículos por incluir aspectos importantes de la compra o venta en línea que sirven tanto para educar a los estudiantes en este renglón de la economía, como para que los docentes se conviertan en mejores ciudadanos digitales. Incluye, además, actividades para realizar en el aula.
Eduteka continúa mejorando. Es así como ahora presentamos dos videos que explican nuevas funcionalidades del portal: a) el acceso a recursos, artículos y proyectos correspondientes a cada una de las áreas/asignaturas curriculares y b) la consulta de proyectos de clase y currículos de Informática elaborados por un usuario particular así como los contenidos marcados por este como favoritos.
Traducción del Informe PISA 2009: Estudiantes en Línea, cuyos impactantes resultados marcan un nuevo paradigma que en países como Corea condujeron ya al anuncio de reemplazar, para el 2014, los textos escolares impresos por textos digitales. Identifica además habilidades de lectura, compartidas por medios impresos y digitales, pero anotando que estos últimos requieren unas adicionales: navegación efectiva, autonomía, criterios de selección de contenido y manejo del tiempo.
En esta duodécima oportunidad, con el lema "Liberando el potencial", hubo notoria presencia internacional con exhibición de experiencias de varios países; destacados proyectos colaborativos globales; conferencias sobre liderazgo educativo; presentación de nuevos estándares para: a) Director de TIC dentro de los NETS-A; b) docentes de Ciencias de la Computación (NETS-CS) y c) "Coaches" o entrenadores personales en TIC (NETS-C); entre otros temas de interés.
Asistimos nuevamente, por undécima vez, al congreso más grande del mundo sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación. En esta ocasión ISTE 2010 se realizó en Denver, Colorado teniendo como tema central la exploración de la excelencia en la educación. En este documento presentamos algunas de las principales tendencias observadas en hardware, en competencias que deben enfatizarse en la formación de los estudiantes y en estrategias que están empleando docentes innovadores de todo el mundo para mejorar el aprendizaje con el uso de las TIC.