Estudio que respalda con evidencia la idea de que trabajar en colaboración con personas de diversos orígenes mejora las ideas creativas y las soluciones innovadoras. Para los maestros, este tipo de investigación debe tomarse como un incentivo para experimentar con la diversidad en el aula para proyectos grupales. ¿Qué tan diversa es tu clase?
Fomentar la innovación y el trabajo colaborativo puede llevarse a cabo de manera sencilla y funcional, mediante la implementación de herramientas como Padlet y Trello. Estas permiten poner al estudiante en un papel activo de su propio aprendizaje, recreando un mural o poster interactivo (online) donde convergen ideas, comentarios y puntos de vista, de forma ordenada, para ser empleados como materia prima al momento de estructurar un proyecto.
Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes aprenden cómo se conmemoran las festividades en distintos países del mundo; exploran además las tradiciones y símbolos relacionados con estas. Los estudiantes seleccionan una festividad específica y luego indagan cómo se celebra en otro país del mundo. Finalmente, presentan los resultados de su investigación mediante organizadores gráficos y creando símbolos que consideran representan mejor esa festividad.
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes investigan los problemas actuales del agua en el mundo; especialmente, con el agua dulce. Hace énfasis en la necesaria toma de conciencia de que el uso que cada persona hace del agua afecta los ecosistemas de las comunidades en las que viven. Estudiantes de diferentes países intercambian correos para explorar la importancia que tiene este líquido en los sitios en los que residen ellos y sus ePals.
Eduteka se une a la Smithsonian Institution, la National Geographic, la International Reading Association, SnagFilms y ePals para adelantar la campaña denominada "Comprométase a Globalizar su Institución Educativa". Juntos, estaremos inspirando a educadores, padres y estudiantes para que se comprometan a ejecutar, durante el año 2012, una acción que lleve a los estudiantes más allá de las cuatro paredes del aula y los conecte con aprendices de todo el planeta.
Proyecto Colaborativo en Internet para realizarse entre aulas de diferentes países. Los estudiantes reflexionan en éste sobre la práctica antigua de contar historias y ahora, utilizando las TIC, crean sus propias narraciones digitales. Desarrollan el tema de ésta, la escriben y la enriquecen con las imágenes apropiadas, mediante el intercambio de correos electrónicos con sus pares. Para terminar, la comparten y analizan el trabajo realizado.
Proyecto colaborativo en línea destacado por ePals y propuesto por la docente argentina Sandra E. Borda. Posibilita este a los estudiantes de los grupos participantes entablar amistades internacionales en las que se promueva tolerancia y aceptación mutua, así como difundir aspectos de sus culturas.
Si un camello viviera en un bosque tropical, ¿conservaría la joroba? En este proyecto, los estudiantes investigan diferentes hábitats y las plantas y animales que viven en ellos. Aprenderán así cuáles son las amenazas a la vida en un hábitat y también, las cualidades únicas de cada hábitat.
¿Qué nos hace ser como somos? En este proyecto introductorio, los estudiantes participarán en una experiencia de aprendizaje colaborativo. Mediante el intercambio de correos electrónicos, los estudiantes entablarán amistades y aprenderán acerca de la vida diaria y de las características medioambientales de los estudiantes que viven en otra región del mundo.
Realizar Proyectos Colaborativos Escolares exitosos implica planearlos adecuadamente y llevarlos a cabo utilizando las herramientas informáticas y plataformas, apropiadas. Para aumentar las posibilidades de éxito en ambos aspectos, se proponen cinco elementos que deben estar presentes en cualquier proyecto de este tipo
Proyecto Colaborativo Global para realizarse entre aulas de diferentes países con el cual los estudiantes aprenden sobre los principales efectos del calentamiento global. Mediante intercambio de correos electrónicos, los estudiantes de los países participantes, colaboran para identificar los elementos causantes del calentamiento global y discuten sus efectos específicos en los países involucrados. El proyecto termina generando una presentación conjunta que explique las acciones que se están tomando en esos países para reducir esos efectos del cambio climático. Anímese a implementar este proyecto.
#proyectos colaborativos #ciencias naturales #educacion ambiental
La adecuada planeación de Proyectos Colaborativos Escolares en línea, incide directamente en el éxito o fracaso en la realización de estos. Para aumentar las posibilidades de éxito en ellos, se proponen cinco elementos que deben estar presentes en cualquier proyecto de este tipo.
Manual paso a paso que explica cómo utilizar el Planeador de Proyectos Colaborativos . Cubre las etapas que deben completar tanto Docentes Autores para crear Proyectos de este tipo, como Docentes Participantes que deseen unirse a su realización. Además, explica cómo acordar la edición conjunta de los mismos.
Los Proyectos Colaborativos Escolares en Internet se realizan en entornos grupales que están más allá de las paredes de las Instituciones Educativas (IE) y tienen el propósito de que los estudiantes participantes alcancen, mancomunadamente, los objetivos de aprendizaje propuestos por sus docentes.
Proyecto Colaborativo Global con el cual utilizando tres tipos de mapas (físicos, climáticos y políticos) los estudiantes recopilan información sobre las características del sitio en que viven sus corresponsales distantes. Intercambiando correos electrónicos se busca comprender cómo la ubicación geográfica de ambos grupos escolares influye en la vida diaria de sus integrantes.
ePals desea que su experiencia en la plataforma segura para Proyectos Colaborativos sea divertida, amigable y segura. Las siguientes anotaciones generales de seguridad le ayudarán en a sacar el máximo provecho de ePals.
Documento que resuelve algunas de las dudas más frecuentes que se le pueden presentar a docentes y estudiantes que se están iniciando en la utilización de ePals.
Documento que describe cómo puede un docente, una vez aprobado su perfil, ubicar y contactar aulas de clase con las que quiere asociarse para interactuar. Incluye siete maneras para realizar esta búsqueda.
Artículo en el que se explica en qué consisten los proyectos de aula colaborativos ePals, por dónde comenzar, cómo se utiliza el correo electrónico en estos, cómo recibir sugerencias de otros docentes y cómo presentar un proyecto propio a ePals.