Esta publicación de la Junta de Andalucía de España trata un tema cada vez más sensible para toda la humanidad mediante 100 preguntas y sus respectivas respuestas. Esta publicación contiene preguntas como ¿Qué es el cambio climático? ¿Existen pruebas que demuestren que el clima está cambiando a causa del hombre? ¿Beneficia el cambio climático a algunas zonas del planeta? ¿Nos podríamos estar equivocando sobre el cambio climático?
Esta propuesta para el área de Educación Ambiental es completamente transversal y articula temas ambientales con la integración de las TIC, buscando facilitar la confluencia de perspectivas para tratar pedagógicamente la complejidad inherente a la relación entre sociedad y naturaleza. En la urgente búsqueda del cambio de percepción que la crisis del medio ambiente se plantea un desafío a la educación y las TIC ofrecen nuevos y amplios canales de acceso y representación de la información, habilitando otras formas de comprender el universo natural y social desde una mirada interdisciplinar.
Los ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC ofrecen un sinnúmero de posibilidades para la enseñanza de la Química. Reseñamos una serie de programas y de Apps que docentes y estudiantes pueden utilizar para: visualizar las moléculas de un compuesto de manera interactiva y tridimensional; realizar prácticas en laboratorios virtuales; y, usar tablas periódicas y calculadoras que ayudan a comprender mejor diversos temas de esta asignatura.
El programa Pequeños Científicos propone que los niños aprendan las ciencias usando la indagación, que es una de las estrategias utilizadas por los científicos. Con esta metodología, adquieren conocimientos y competencias científicas realizando experimentos en situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Este documento describe el programa y sus principales características, planteando una forma divertida y motivadora para que estos aprendan.
El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), auspiciado por la UNESCO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es el programa internacional más amplio y riguroso para medir el desempeño del estudiante y para recolectar datos sobre éste, su familia y los factores institucionales que puedan ayudar a explicar diferencias en su desempeño.
El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) está auspiciado por la UNESCO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) [1]. En la primera etapa de esta iniciativa (2000-2001) participaron 43 países en la prueba de Lectura; 42 lo hicieron en el 2003 para la segunda en Matemáticas y 57 en la tercera de Ciencias en el 2006. Entre los participantes de esta última se encuentran España, Chile, Uruguay, México, Argentina, Brasil, Colombia y Portugal.
Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), auspiciado por la UNESCO y la OCDE. Este artículo que ofrece la traducción al español de algunos apartes sobre Competencia en Lectura del informe 2003 publicado por este Programa.
En esta actividad los estudiantes representan en Scratch de forma animada, el ciclo del agua, identificando y explicando los procesos que hacen parte de él: evaporación y traspiración, condensación, precipitación e infiltración.
Apartes del documento escrito por investigadores de Colciencias en los que estos reseñan 6 propuestas metodológicas para enseñar Ciencias Naturales con enfoque de investigación y se cuenta la experiencia del Programa Ondas de Colciencias.
El actual déficit de ingenieros tanto en Colombia como en el mundo occidental se pone en perspectiva con este artículo de Gonzalo Ulloa, decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Icesi. Enfatiza en él que sin ingenieros, no podrán nuestros países competir en un mundo cada vez más globalizado.
Currículo elaborado por la Red de Asistencia Técnica de Enlaces (Ministerio de Educación, Chile). Establece los contenidos mínimos de las Ciencias Sociales que los estudiantes deben aprender acompañados por numerosos proyectos de clase en los que se integran las TIC.
Declaración de la Asociación Nacional de Profesores de Ciencia (NSTA, por su sigla en inglés). En ella se expresa claramente que computadores, software, sensores y sondas, e Internet, entre otros, deben jugar un papel destacado en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales.
EDUTEKA ofrece materiales prácticos para realizar la Integración de las TIC en el área de Ciencias Naturales (artículos, herramientas, proyectos de clase y reseñas). Hemos incluido contenidos publicados por EDUTEKA que en nuestro criterio pueden ayudar a cumplir los conjuntos de estándares (cuarto a quinto, sexto a séptimo, etc) establecidos por el MEN. Cada documento está asociado a los estándares a los cuales puede contribuir y hemos respetado la clasificación establecida por el MEN en el documento original.
Colombia es un país rico en diversidad de ecosistemas y formas de vida. Por ello, ACOPAZOA, publicó este libro dirigido a los educadores ambientales y personas que de una u otra forma están involucradas con la conservación. Esta publicación pretende convertirse en una herramienta que aporte al conocimiento, la reflexión y la gestión de la biodiversidad para que esta y los esfuerzos por la conservación se valoren. Descárguelo gratuitamente en formato PDF.
Las visitas de grupos escolares a Zoológicos tienen por objeto complementar las actividades educativas del aula de clase. Estas deben ampliar e incentivar el interés de los estudiantes en una unidad de estudio en particular. Ofrecemos una guía práctica para planear una visita provechosa.
Reseña de Museos y Centros de Ciencias que satisfacen algunos estándares en educación y comunicación científica y tecnológica. Lideran esfuerzos para acrecentar y potenciar sus recursos educativos utilizando Internet.
Artículo en el que con la utilización de computadores, sensores y sondas se introduce el tema de la Recolección de Datos y sus implicaciones en el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Lo anterior permite a los estudiantes realizar trabajo de campo, obtener información inmediata y convertirla en gráficos que facilitan su comprensión y análisis.
Documento de la sección de Ciencias Naturales del Currículo de Gran Bretaña en el que se analizan en detalle los tres componentes básicos de un sistema de Recolección de Datos: Interfaces, Sensores y Software. Hace recomendaciones para la compra de equipos, su utilización y organización. Incluye enlaces a proveedores.
Sugerencias sencillas y prácticas para utilizar Sensores en el área de Ciencias en educación Básica y Media. Incluye cientos de experimentos fáciles de realizar con Sensores que miden: oxígeno disuelto, luz, dióxido de carbono, fuerza, pH, sonido, conductividad, magnetismo, presión, respiración, temperatura y corriente eléctrica.
Artículo sobre RasMol y Chime , un par de programas gratuitos para Química que ayudan a visualizar tridimensionalmente las moléculas. Con ellas, los docentes pueden facilitar y enriquecer el aprendizaje de su materia utilizando el computador en forma interactiva, práctica y divertida. Se logra además, mejorar la comprensión de los estudiantes en conceptos que son imposibles de observar a simple vista.