Fundamentalmente, la educación STEM busca hacer amable el aprendizaje de disciplinas como ciencias, matemáticas, tecnología, arte y los principios de la ingeniería, mediante estrategias como la integración curricular y didácticas de corte inductivo. Sin embargo, un ingrediente que no debería faltar en la educación STEM es el “construccionismo” propuesto por Seymour Papert del que derivan la fabricación y el cacharreo planteado por el “movimiento maker”.
En este Seminario en línea, Boris Sánchez Molano, presenta la innovación educativa como un proceso multidimensional que se ve afectado por los avances tecnológicos, la globalización de los mercados, la política mundial, las nuevas tendencias sociales, los nuevos valores, las nuevas prácticas sociales entre otros; que exigen transformaciones en diferentes planos contextuales, desde el nivel del aula hasta la Institución Educativa.
Este congreso, organizado por el Departamento de Idiomas de la Universidad Icesi, invita a profesores de idiomas, administradores, consultores de idiomas, investigadores y líderes de políticas para compartir y discutir una amplia variedad de áreas relacionadas con las nuevas prácticas, metodología y enfoques para la enseñanza y aprendizaje de inglés en postpandemia.
Grabación del Webinar en el que la Dra. Ana Lucía Paz Rueda, decana de la Escuela de Ciencias de la Educación, nos presentó una forma de entender y asumir en entornos educativos tanto la innovación como la creatividad; forma que se aparta de las fórmulas y en cambio se enfoca en una racionalidad crítica/reflexiva que tiene en cuenta como trasfondo el fin último de la educación.
En este Taller aprenderás que, cuando hablamos de creatividad, todas las ideas son bienvenidas y que existe un método para identificar su potencial en innovación para para transformar realidades y generar alto impacto en la sociedad. Taller con certificación de asistencia y material descargable.
Conozca en este Webinar las bases que deben atender los docentes y directivos hispanoaméricanos para participar en los dos premios del Evento Eduteka 2021. Adicionalmente, tres de los docentes ganadores del Premio en 2020, en sus diferentes categorías, nos acompañarán para contarnos lo que este premio representó para ellos en lo profesional y cuál ha sido la evolución en el último año de los proyectos galardonados.
En este webinar, a cargo de Adriana Vélez Jones, se explora cómo regresar a las aulas en alternancia implementando modelos de enseñanza presenciales e híbridos, siguiendo las disposiciones planteadas por los Ministerios de Educación y de Salud. Ante este panorama, se hace necesario adaptar las clases para dar continuidad al proceso educativo teniendo en cuenta el contexto de sus estudiantes.
El aprendizaje invertido es un enfoque pedagógico en el que la enseñanza directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial en el aula se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado. En este webinar, la profesora Marly Yuliet Aux España propone acciones que promueven, por parte de los estudiantes, el desarrollo de la autonomía, la responsabilidad y el compromiso por el aprendizaje.
En este Webinar, a cargo de Carlos Andrés Ávila, conoceremos la propuesta que hace el Centro Eduteka de la Universidad Icesi para enriquecer los ambientes de aprendizaje con el uso intencionado y efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
El evento Eduteka, antes conocido como EdukaTIC, se realizará en su novena versión del 10 al 13 de noviembre de 2020. Este es un espacio especializado en uso educativo de las TIC para enriquecer los ambientes de aprendizaje, dirigido a docentes y directivos docentes en Hispanoamérica. Consulte en este documento los videos de las sesiones de libre acceso previas al evento.
Por octavo año consecutivo la Universidad ICESI y su Centro Eduteka organizaron EDUKATIC, el encuentro de docentes y directivos escolares colombianos interesados en hacer un uso intencionado, enfocado y efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos escolares. Acceda a las conferencias plenarias, conferencias paralelas y talleres de este evento.
Estos premios se otorgan en el marco del evento anual EdukaTIC. Están dirigidos tanto a docentes que a lo largo y ancho de Hispanoamérica crean nuevas actividades de aprendizaje, inconcebibles sin el uso de las TIC; como en clases que integran las TIC para promover hábitos nutricionales saludables. Igualmente se reconoce a Directivos Docentes que lideren y promuevan tanto la integración de las TIC, como el desarrollo de competencias siglo XXI en los procesos de aprendizaje.
Por séptimo año consecutivo la Universidad ICESI y su Centro Eduteka organizaron EDUKATIC, el encuentro de docentes y directivos escolares colombianos interesados en hacer un uso intencionado, enfocado y efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos escolares. Acceda a las conferencias plenarias, conferencias paralelas y talleres de este evento.
Estos premios se otorgan en el marco del evento anual EdukaTIC. Están dirigidos a docentes que a lo largo y ancho de Hispanoamérica crean nuevas actividades de aprendizaje, inconcebibles sin el uso de las TIC, tanto en clases en las que se utilizan blogs, wikis, herramientas de productividad, entornos de programación, mapas digitales, audio, video y videojuegos, robótica, realidad aumentada, etc; como en clases que integran las TIC para promover hábitos nutricionales saludables.
El objetivo de este encuentro académico es promover la comprensión, en un público amplio, de que si bien la ciencia es una herramienta poderosa para transformar y comprender nuestro entorno, también nos brinda elementos para admirar la belleza de los paisajes naturales y de los paisajes abstractos construidos por la imaginación humana.
La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi y su Centro Eduteka presentan a los docentes que hicieron el esfuerzo de inscribir sus experiencias educativas al Premio Eduteka de Uso de las TIC en el Aula. En este artículo se reseñan las experiencias finalista y los ganadores en cada una de las tres categorías.
El IGC, como parte de su compromiso con la educación matemática en la región, viene realizando distintas jornadas de capacitación a profesores de colegios y universidades. El enfoque inicial ha sido el desarrollo de las competencias básicas en el uso de GeoGebra mediante el ejercicio de crear recursos digitales. En este segundo seminario pretendemos, además de mostrar algunos resultados de las capacitaciones, seguir exhortando a la reflexión sobre el uso adecuado de las TIC en los ambientes de aprendizaje. El evento se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2016 en las sedes de la la Institución Universitaria Antonio José Camacho (sede sur), la Universidad Cooperativa de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana.
El Departamento de Lenguaje y Grupo Seminario de Lectura y la Maestría en Educación de la Universidad Icesi invitan al Seminario Libros Digitales: leyendo en el futuro" a realizarse en el Auditorio Manuelita los días 18 y 19 de agosto de 2016. El ingreso no tiene costo, pero requiere inscripción. Entre los conferencistas invitados estarán Lizardo Carvajal, Juan Saab, Catalina Holguín, Juan Camilo Zúñiga y Silvia Valencia."
Las TIC entraron a formar parte de los recursos cognitivos para el aprendizaje de las matemáticas. Este hecho plantea nuevos retos tanto para el diseño curricular como para la planeación de actividades de aula. Durante el seminario se exploraron respuestas a dichos retos con el uso de GeoGebra de la mano del invitado especial Luis Enrique Moreno Armella. Vea algunas de las ponencias presentadas en el seminario y acceda a documentos del Dr. Moreno sobre el uso de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.