Proyecto
Formación Cívica y Ética 3° de secundaria
Descripción
Este proyecto se lleva con la finalidad de que los alumnos de educación básica se reconozcan como personas con dignidad y derechos, con capacidad para desarrollarse plenamente y participar en el mejoramiento de la sociedad de la que forman parte.
- De acuerdo a SEBYN (2008), “la formación cívica y ética es un proceso basado en el trabajo y la convivencia donde se tienen la oportunidad de reconocer la importancia de principios y valores que contribuyen a la convivencia democrática” (p.11).
Reconoce que la formación cívica y ética ayuda en el desarrollo pleno como personas e integrantes de una sociedad, para formular juicios éticos sobre acciones y situaciones en las que requieren tomar decisiones, deliberar y elegir entre opciones que, en ocasiones, pueden ser opuestas.
- Según Ralws (1971), “la formación cívica y ética es percibida como un conjunto de experiencias organizadas y sistemáticas, las cuales brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar herramientas para enfrentar los retos de una sociedad dinámica y compleja” (p.4).
Nos da la idea que los estudiantes tendrán la capacidad para actuar con libertad y responsabilidad en asuntos relacionados con su desarrollo personal, y con el mejoramiento de la vida social, por lo tanto, la formación cívica y ética es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la educación básica.
- Según Rodríguez (1999), “el propósito de la asignatura Formación cívica y ética es que reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de su persona” (p.7).
Lo que da a entender que esta materia es esencial para que los seres humanos conozcan cuáles son sus aptitudes y habilidades que pueden ir desarrollando en el trascurso de la escuela, que ayudan y mejoran la calidad de vida personal, así como también el bienestar colectivo, encaminando a los alumnos entonces a crear su proyecto de vida.
- García (2004), “menciona que el estudio de la formación cívica y ética en la educación secundaria, tiene el fin de se reconozcan las características de la democracia en un Estado de derecho” (p.189).
Es importante reconocer cual es el estudio de la asignatura, para que los alumnos entiendan que se les permiten regular sus relaciones con la autoridad, las personas y los grupos, al participar social y políticamente de manera activa en acciones que garanticen formas de vida más justas, democráticas, interculturales y solidarias.
- Yurén (2005), “considera que es importante que los alumnos comprendan que los derechos humanos y la democracia son el marco de referencia para tomar decisiones autónomas que enriquezcan la convivencia” (p.24).
Su idea se basa en que los alumnos entiendan y aprendan a cuestionar acciones que violen el derecho de las personas, y afecten su ambiente natural y social.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer en los estudiantes el desarrollo de su capacidad crítica respecto a los principios que la humanidad ha conformado a lo largo de su historia y sentar las bases para que reconozcan la importancia de la actuación libre y responsable para el desarrollo personal pleno y en el mejoramiento de la vida social.
. OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Que el alumno reconozca qué son los derechos humanos y sus garantías.
-
Reconocer las instituciones y tratados internacionales que garantizan los derechos humanos en toda la población.
-
Que el alumno sea capaz de reconocer que la educación es formativa ya que se ocupa de manera integral de los valores, actitudes, destrezas y costumbres, hábitos y prácticas sociales, así como del conocimiento acerca de si mismos y los procesos y circunstancias que han intervenido o que intervienen en el desarrollo de su propia personalidad y acción.
Area
Humanidades - Ética y valores
Edad
14-15
Duración
Sesión 1:
1 Sesión
2 horas
Sesión 2:
Sesión 2
2 horas
Sesión 3:
3 sesión
2 horas
Sesión 4:
Sesión 4
2 horas
Sesión 5:
Sesión 5
2 horas
Sesión 6:
1 Sesión
2 horas
Sesión 7:
Sesión 2
2 horas
Sesión 8:
3 sesión
2 horas
Sesión 9:
Sesión 4
2 horas
Sesión 10:
Sesión 5
2 horas
Herramientas
- Manejo de ratón
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Scratch
Recursos
Evaluación Diagnóstica
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSKLlKaG2KDNpqDEwvEiaWZkGrdAHTz0B3BUllr8jOIQ2ifg/viewform
https://www.santillanacontigo.com.mx/libromedia/espacios-creativos/cfc3-ec/mobile.html
Recursos para la sesión 3
https://www.greenpeace.org/mexico/.
http://www.biosferafuturos.com/nosotros.html.
https://www.gob.mx/semarnat.
http://www.onu.org.mx/agenda-2030/.
https://www.conapred.org.mx/
https://www.copred.cdmx.gob.mx/
Requisitos
Actitur e interes por seguir aprendiendo.
Aptitud para realizar investigacion cientificas.
Acceso y manejo a google academico, paginas web, computadora.
Capacidad basicas, de observar,de razonar y de escribir.
Actividades de Clase
Evaluación
Al inicio del curso se les aplicara a los alumnos una examen diagnostico, el cual ayudara en que nivel se encuentran los estudiantes y poder ingadar cuales son las áreas que se tiene que trabajar mas.
Los porcentajes durante el curso serán los siguientes:
Trabajo en clase 20%
Plataformas 15% (Se revisara que estén todos los trabajos en la plataforma entregados en tiempo y forma)
Participación 15%
Asistencia 10%
Evaluaciones escritas/proyecto 25% ( En algunas ocasiones se harán exámenes escritos el cual estará compuesto de los temas vistos en clase, y en otras ocasiones el examen sera algún proyecto el cual constara en que los alumnos elaboren un proyecto que sea sustentable, por ejemplo sillas de periódicos, reciclaje de papel, depuradora casera etc.)
Trabajo en equipo 10%
Actitud, conducta y disposición 5%
Notas
Se agradece a la Universidad Internacional de Querètaro por tener sus planeaciones de la carrera muy estructuradas y por los conocimientos que brinda, así como al profesor Rodolfo Guerrero Vázquez por brindar sus conocimientos y enseñarnos esta gran pagina para la creación de estos proyectos.