Proyecto
Formación Cívica y Ética, 1ro de primaria
Descripción
Formación Cívica y Ética
Esta asignatura promueve un espacio de aprendizaje donde se da prioridad a las necesidades e intereses de los alumnos como sujetos individuales y sociales. Con esto se pretende fortalecer en los alumnos el desarrollo de su capacidad crítica y deliberativa para responder a situaciones que viven en los contextos donde participan. Se busca que aprendan a dar respuestas informadas acordes con los principios que la humanidad ha conformado a lo largo de la historia y reconozcan la importancia de la actuación libre y responsable para el desarrollo personal pleno y el mejoramiento de la vida social.
Moreno, Leyva y Parra (2007) mencionan que "la familia no es sólo objeto de derechos y de aplicación de políticas que la protejan. Debe ser considerada un actor social participante en la construcción de las políticas sociales que la afectan" (p. 6).
De acuerdo con los autores, es correcto que la familia deba ser una parte importante en el desarrollo del estudiante, siendo considerado como su primer círculo social.
Ochoa (2010), comenta que "educar en valores implica crear condiciones para estimar los valores que permitan el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes propias para la convivencia pacífica" (p. 117).
Es fundamental crear un ambiente en el que se creen valores y normas, siendo un pilar importante en la formación del educando.
Ortiz (2018), habla que "las escuelas deben ayudar a los estudiantes a entender cómo las identificaciones culturales, nacionales, regionales y globales están interrelacionadas, complejas y en evolución." (p. 7).
Estando de acuerdo con el punto de vista de la autora es importante tener en cuenta que el educando estará en un continuo aprendizaje, modificando su criterio de forma notoria, volviéndose esto una evolución.
Cofré (2015), afirma que "todo ello dependerá de que efectivamente los planes de estudio impliquen contenidos políticos, sociales y constitucionales en los cuales haya concordancia, consenso y legitimidad" (p.288).
Los planes de estudio juegan un papel muy importante en la docencia ya que a partir de esto se lleva a cabo una estrategia dependiendo de la forma con la que sean impartidos.
Gomez y Arroyo (2012), dicen que “el enfoque basado en competencias es altamente compatible con metodologías de trabajo que involucran activamente a los y las estudiantes, tales como análisis de material audiovisual, casos ficticios basados en información real y sesiones de deliberación" (p. 209).
Dichas competencias son indispensables para que el educando pueda obtener un aprendizaje más concreto de lo impartido en su formación educativa.
Objetivos
Con el estudio de la asignatura de Formación Cívica y Ética en la Educación Básica se pretende que los alumnos desarrollen su 3 niveles de competencias: Básicas, Genéricas y Específicas.
Desarrollar su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.
Conocer los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven.
Adquirir los elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la construcción de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a la humanidad.
Area
Humanidades - Ética y valores
Edad
6-7 / 7-8
Duración
Sesión 1:
2 Hrs.
Sesión 2:
2 Hrs.
Sesión 3:
2 Hrs.
Sesión 4:
2 Hrs.
Sesión 5:
2 Hrs.
Herramientas
- Sistema Operativo
- Manejo de teclado
- Wiki
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de páginas Web
- Fotografía/Video
Recursos
https://www.youtube.com/watch?v=mcWXvFC45hc https://www.youtube.com/watch?v=V-rXgE_ZDLg https://www.youtube.com/watch?v=mcWXvFC45hc https://www.youtube.com/watch?v=GbfI3y5cILE https://www.youtube.com/watch?v=DfsKWV2ESZM
Requisitos
- Haber concluido satisfactoriamente el kinder
- Tener de 6 a 8 años de edad
- Querer saber sobre sus valores
- Tener la inquietud de los derechos con los que cuenta
- Respeten la diversidad
Actividades de Clase
Evaluación
El rendimiento escolar será evaluado con plena objetividad con el fin de justificar la acreditación de la materia o viceversa.
Quedando de la siguiente manera:
1) Diagnóstica
Será empleada por un examen escrito, cuyo valor tendrá del 40%, midiendo los conocimientos con los que el alumno se queda a lo largo del curso escolar.
2-3) Formativa y Sumativa
Con un valor de 60%, tomando en cuenta los siguientes aspectos para dicha calificación: asistencia, participación continua, tareas y trabajos en clase.
Notas
Se agradece en especial a mi tutor Rodolfo Guerrero Vazquez, que sin su ayuda y conocimientos no hubiese sido posible realizar este proyecto con éxito.
También a mi casa de estudios "Universidad Internacional de Querétaro", por el apoyo brindado a mis estudios.