Proyecto
Funciones Polinómicas
Descripción
INTRODUCCIÓN
Todos sabemos que las matemáticas son utilizadas en todas partes, pero a veces nos preguntamos si el pensamiento de orden superior de matemáticas se utiliza en el mundo real ¿qué creen?, las funciones polinómicas son importantes, especialmente para los científicos en el lanzamiento de cohetes o satélites, los polinomios se utilizan en la física, las finanzas, la medicina, la biología, la agricultura y muchos más. La evaluación de las funciones polinomiales en particular y las racionales en general así como la solución de sus ecuaciones conduce a un teorema básico de álgebra llamado teorema fundamental del álgebra.
Ahora pretendo que conozcas algunas aplicaciones de las funciones a situaciones de la vida cotidiana, para que comprendas la importancia que tiene este tema en tu formación. Aun cuando casi no lo percibimos hacemos uso de las funciones polinomiales como herramienta para resolver problemas de la vida diaria, problemas de finanzas, economía, estadística, ingeniería, medicina, química y física, astronomía, geología, y de cualquier área social donde haya que relacionar variables.
Cuando vamos al mercado o a cualquier centro comercial, siempre relacionamos un conjunto de determinados objetos o productos alimenticios con el costo en pesos para saber cuánto podemos comprar. A través de la historia han existido fenómenos físicos que los hombres de ciencia han tratado de explicarse utilizando las ecuaciones como herramientas principales para realizar sus cálculos. Como podemos ver, los usos de las funciones polinomiales son muchos y muy útiles en la vida diaria.
Objetivos
El estudiante utiliza técnicas y conceptos e incorpora más alternativas para modelar situaciones con mayor grado de complejidad, lo que ofrece la oportunidad de incorporar el manejo de tecnología informática (calculadora-graficadora, computadora) para facilitar y eficentar los procedimientos de modelación.
Area
Matemáticas - Cálculo
Edad
16-17+
Duración
Sesión 1:
4 horas
Sesión 2:
2 horas
Sesión 3:
2 horas
Sesión 4:
2 horas
Herramientas
- Wiki
Recursos
José Llopis. (2019). Funciones polinómicas. julio 07, 2020, de Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD Sitio web: http://descartes.cnice.mec.es/edad/4esomatematicasB/impresos/quincena9.pdf
???????Khan Academy. (2020). Expresiones, ecuaciones y funciones polinomiales. julio 08, 2020, de Khan Academy Sitio web: https://es.khanacademy.org/math/algebra-home/alg-polynomials
Math2Me. (2010). Concepto de función polinimial . Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=fKJ4asQwZhw
Julio Alberto Ríos Gallego. (2010). Ceros de una función polinómica. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=azLH2VT2y90
Gloria Reyna Gómez Páez. (2017). Introducción a Geogebra . Youtube. https://youtu.be/iXB24rJem0w
Requisitos
- Conocimientos generales sobre funciones.
-
No se requieren requisitos previos salvo lo estrictamente necesario para interactuar con un simulador de representaciones gráficas relacionadas con las matemáticas, como Geogebra.
-
Puedes acceder a la Calculadora Científica GeoGebra en línea. La Calculadora Científica GeoGebra también está disponible para teléfonos Android en la tienda Google Play Store y para iOS en App Store.
Actividades de Clase
Evaluación
1. Crea una presentación digital para incluir la información obtenida de cada tarea.
2. Presentar en clase.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN para la presentación digital
|
4 |
3 |
2 |
1 |
Puntuación |
Creatividad |
La presentación va más allá de lo que se esperaba, con imágenes, animaciones, y el sonido |
La presentación tiene lo que se esperaba, con imágenes, animaciones, y el sonido |
La presentación tiene menos de lo que se esperaba, con imágenes, animaciones, y el sonido |
La presentación tiene cantidad mínima de lo que se esperaba, con imágenes, animaciones y sonido |
25% |
Preparación |
Los estudiante(s) están completamente preparados y ensayados |
Los estudiante(s) se ensayan, pero podrían haber usado más la práctica |
Los estudiante(s) se preparan un poco y está claro que se necesita más ensayos |
Los estudiante(s) no parecen estar dispuestos para presentar el material |
25% |
Contenido |
Demuestra una comprensión completa del tema. |
Muestra una buena comprensión de los temas |
Muestra una buena comprensión de las partes de los temas tratados |
No parece entender el tema |
25% |
Presentación |
Habla con claridad y anuncia todas las palabras |
Habla con claridad y anuncia la mayor parte del tiempo |
Habla con claridad y anuncia una parte del tiempo |
Tiene problemas para hablar y murmura las palabras |
25% |
|
|
|
|
Puntaje total: |
100% |
AUTOEVALUACIÓN
Aspecto |
SÍ? |
NO |
1. Comprendo el concepto de función polinomial. |
|
|
2. Analizo una función polinomial. |
|
|
3. Se determinar el dominio y rango de una función polinomial. |
|
|
4. Identifico y construyo la gráfica de una función polinomial. |
|
|
5. Analizo, modelo y resuelvo situaciones con funciones polinomiales. |
|
|
6. Trazo y comparo gráficas de funciones polinomiales, en un simulador. |
|
|
7. Tomé los apuntes necesarios cuidando el orden y la limpieza. |
|
|
8. Entregue mis tareas y actividades con puntualidad. |
|
|
9. Presento buena disposición al trabajo en equipo. |
|
|
10. Respeté las aportaciones de mis compañeros. |
|
|
11. Completé el Proyecto de la Unidad de Competencia |
|
|
12. Entregué el producto del módulo por medio de una presentación digital |
|
|
Notas
Este proyecto se aplica en los Módulos de José María Morelos y Tomatlán de la Escuela Preparatoria Regional de Puerto Vallarta, perteneciente al Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara (México).
Es un recurso para la Unidad de Competencia de FUNCIONES POLINÓMICAS de la Unidad de Aprendizaje de PRECÁLCULO, correspondiente al quinto ciclo del plan de estudios del Bachillerato General por Competencias.