Proyecto
Aprendiendo a leer 1° grado de primaria
Descripción
" Aprendiendo a leer "
Animar a los niños a través del juego para que aprendan a leer y a amar la lectura puede conseguir que despierten su curiosidad, sepan expresar y describir sus emociones, puedan soñar , imaginar y desarrollar su creatividad.
La lectura es un acto de pensamiento que implica que la persona tiene que movilizar sus recursos cognitivos para poder interpretar el mensaje que tiene delante y construir de manera activa la lectura.
Los niños deben conocer que la lectura les permite comunicarse con otras personas, recibir mensajes, que les permite descubrir y disfrutar.
Esta Unidad Didactica va dirigida a los alumnos de primer grado de primaria concretamente a 1° B con alumnos de 6 años con una clase que consta de 21 alumnos para la realización en las actividades de " Aprender a leer" en la cual se pretende que los alumnos conozcan la parte gramatica relacionada con la lectura .
Emplear el lenguaje para comunicarse y dirigirse de una manera correcta hacia la socieda, implementado el metodo global para adquirir la lectura.
esta planeacion esta sustentada por 5 teoricos de la pedagogia .
jean piaget (1896-1980) Aborda la teoria del desarrollo cognitivo donde explica 4 etapas por las cuales pasa todo ser humano para poder favorecer y enrriquecer su aprendizaje ,una de las primeras etapas es el Periodo sensorio-motor que es de los 0-2 años la seguna es el periodo de pre-operacional de 2-7 años la tercera Periodo concreto de 7-11 años y por ultima 4ª- Periodo formal Niños y adolescentes de 11-en adelante, aproximadamente hasta los 19 años, dentro de las actividades que realizare se llevara acabo la actividad de la arena de colores donde mostrare que dentro de ella se puede dibujar la letra de su agrado ejemplo la A, E,I,O,U , es aqui donde los alumnos aprenden por medio del juego y la imitacion. Por otro lado se encunetra Bandura (1977) El aborda la teoria del aprendizaje social, conocida también como aprendizaje por observación o modelado contiene elementos de las teorías conductuales, que sugieren que todos los comportamientos del individuo son aprendidos a través del condicionamiento ( negativo o positivo ), y de las teorías cognitivas, que toman en cuenta influencia de factores psicológicos tales como la atención y la memoria,aqui los alumnos pueden imitan cualquier conducta que an observado, pero pueden hacer esto sin importar si su comprtamiento es el apropiado o no , mi clase se basara en la realización de letras con fomi que me colgare para poder enseñarles las letras y asi ir conociendolas impulsandon a los alumnos a formar silabas y asi ellos podrán imitar lo que yo realise y lo que les enseñe durante mi clase desoues su comportamiento sera diferente a cuando ingresarón en este caso replica la acción de bailar y colgarse la letra haciendo sonidos de diferentes animales o cosas que contengan esa letra.Skinner ( 1948-1990) El aborda el Condicionamiento clásico y operante ; por medio de los cuales una conducta es renforzada con la intención de que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo conlleve. dicha teoria abla de refuerzos negativos tales como castigos, regaños, insultos o amenazas que nos ayudan a exterminar ciertos comportamientos,dentro de esta teoria puedo relacionar mi actividad de las hojas de trabajo donde relizaran su actividad y preguntara que letra es y como es su sonido quien responda bien se llevara una estrellita por hacerlo correctamente y quein no lo aga correctamente boy a sacarle una carita feliz en su trabajo y le dire que esta realizado bien pero que tenemos que reforzar más y que juntos lo lograremos.Vygotsky(1896-1934)El aborda la teoria del conductismo, el aprendizaje tiene su base en la interacción con otras personas, es decir se centra no sólo en cómo los adultos y los compañeros influyen en el aprendizaje individual, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales influyen en cómo se desarrollan la enseñanza y el aprendizaje ya que aprendemos atraves de la experiencia y la interaccion con la sociedad , dentro de mi clase de trabajara la teoria por medio de ella mis alumnos entenderan y comprenderán mejor las silabas y la conformacion de frases y su pronunciación es decir como suena la pa y si formamos papa o papá ya que suenan diferentes para eso es necesario ver y repasar la teoria, puesto que al compartir con sus compañeros o al socializarse durante la realización de dicha actividad puedene entender y comprender el tema, y si no llegara a enterder como docente tengo la reponsabilidad de brindar mi apoyo en lo que necesiten asi mismo hacer sentir a mis alumnos apoyados para que el tema sea mas entendible . Abraham Maslow (1943) El aborda la teoria de las necesidades humanas asi mismo menciona las 5 necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización; donde el alumno aprende atraves de la imitacion y de la reconstruccion de elementos ysilabas para poder aprender a leer asimismo comprenderan el sonido y la pronunciación de cada palabra es decir por medio de una historia que realizaremos junto pronunciaremos las letras como la s.p.b.v.d.t.r. aqui es donde el alumno aprende por medio de la imitacion y construción de dicha historia integrando animales, flores, colores o algun objeto que empiese con esa letra, ejemplo s, " serpiente" y asi ssssssss asi susesibamente con las demas plabras.
Objetivos
los niños de 1° grado de primaria logren leer y comprender la forma adecuada de realizar una lectura ; asimismo, conocer el abecedario y aprender fácilmente la lectura y la escritura para desarrollarse como personas responsables en una sociedad alfabetizada de una manera divertida dentro de su educación, con la finalidad de que el alumno logre reconocer la letra s, asociarla con su sonido. leer y escribir sílabas y palabras con la letra s y las demás letras aprendidas ;asimismo, leer las vocales y consonantes del abecedario , el alumno tendrá que prácticar dicho reconocimiento de las letras del abecedario y empezar a leer las vocales y de esta manera reconocerán la formación de silabas para su enlace con la vida cotidiana al finalizar el alumno logrará hacer una Autoevaluación para que el resultado obtenido sea significativo y podamos mejorar y reforzar el área que el alumno no a logrado alcanzar .
Area
Humanidades - Ética y valores
Edad
5-6
Duración
Sesión 1:
1 Sesión
Sesión 2:
1 Sesión
Sesión 3:
1 Sesión
Sesión 4:
1 Sesión
Sesión 5:
1 Sesión
Sesión 6:
1 Sesión
Sesión 7:
Sesión 8:
1 Sesión
inicio: jeves 8 de agostp del 2019
final: viernes 14 de agsoto del 2019
horario de 7 am a 12:30 pm ( receso 10:00)
Sesión 9:
1 Sesión
Sesión 10:
1 Sesión
Sesión 11:
1 Sesión
Sesión 12:
1 Sesión
Sesión 13:
1 Sesión
Sesión 14:
1 Sesión
Sesión 15:
1 Sesión
Sesión 16:
1 Sesión
Sesión 17:
1 Sesión
Sesión 18:
1 Sesión
Sesión 19:
1 Sesión
Sesión 20:
1 Sesión
Sesión 21:
1 Sesión
Sesión 22:
1 Sesión
Sesión 23:
1 Sesión
Sesión 24:
1 Sesión
Sesión 25:
1 Sesión
Sesión 26:
1 Sesión
Herramientas
- Sistema Operativo
- Blogs
- Editor de páginas Web
Recursos
https://www.youtube.com/watch?time_continue=78&v=5EGdmBnY370
https://www.youtube.com/watch?v=SYY357gVkSg
Aprender a Leer - Silabario
Leo con Grin: aprender a leer
Requisitos
1. que el alumno tenga la actitud suficiente para poder realizar dichas actividades durante toda la jornada
2. que el docente explique de una manera clara y entendible para que el alumno logre realizar la actividad de una manera rapida y sencilla.
3. que cuenten con el material necesario para la realizacion y que el docente tenga claro el tema que va a trasmitir a los alumnos de 1° grado de primaria.
3 el docente contará con un simulgro de las vocales el cual se disfrasará de una letra y emitará el sonido de la vocal asi el alumno logrará identificar el sonido y la letra .
Actividades de Clase
Evaluación
formación diagnostica
objetivo: observar las sigueintes 5 imagenes e identificar que objetos son, medinate las vista lograran identificar y decir el nombre del objeto.
formacion formativa
objetivo: el alumno lograra relacionar mediante un memorama el objeto y su nombre correspondiente con la finalidad de encontrara logica y asi aprendan a leer por palabra; asimismo, se calificará mediante una rúbrica que cubra los criterios de analisis de la información, descripción de la actividad.
formacion sumativa
objetivo: que el alumno logre leer una horación mediante imagenes y tener esa relación logica ala hora de interpretar la lectura de dicha horación