Proyecto
APRENDO ,HAGO Y VENDO
Descripción
Este proyecto se direccionará a la producción de empresa y medio ambiente para contribuir a la formación de los estudiantes del grado primero y segundo que sean capaces de observar, analizar, indagar y explicar lo que sucede a su alrededor para lograr nuevas comprensiones, compartir, debatir sus inquietudes y buscar soluciones a problemas.
Se pretende que los estudiantes elaboren un producto alimenticio, el cual pueda ser ofrecido a la comunidad educativa con el fin de fomentar la importancia del trabajo y el ahorro.
Los grados primeros y segundos tendrán como producto final figuras en chocolate.
El dinero recaudado por la venta de estos productos, serán invertidos para la logística de una una salida pedagógica a alguno de los siguientes lugares (planetario, zoológico, hacienda la maría, museo de transporte u otros).
Objetivos
MATEMATICAS
- Tomar decisiones informadas y sustentadas, que favorecen el desarrollo de una ciudadanía crítica para la transformación de la sociedad.
- Manifestar una actitud mental analítica y perseverante ante cualquier acción que emprenda el estudiante.
- Comprender dinámicas y sistemas que le permitan buscar exitosamente diversas alternativas hasta llegar a la solución de un problema presente en cualquier ámbito de su vida.
CIENTIFICAS
- Permitir que el estudiante use creativa y estratégicamente herramientas para investigar, identificar e interpretar la realidad que acontece en su contexto espacial y temporal, así como las experiencias de la vida misma.
- Promover la reflexión y la apertura al cambio, y favorecer en el estudiante la sensibilidad frente a la realidad social y su proyección para transformar el entorno.
LENGUAJE
- Interpretar el entorno y compartir experiencias, pensamientos, valores, conocimientos y puntos de vista, elementos fundamentales para construir espacios de interacción, participar en procesos de construcción y generar hechos para su transformación.
- Actuar autónomamente con un comportamiento autorregulado y capacidad para planificar y monitorear sus acciones de acuerdo con sus propósitos.
- Comunicar técnicamente ideas, en forma gráfica, textual o iconográfica, para el desarrollo de actividades o proyectos.
CIUDADANAS
- Desarrollar hábitos, actitudes y costumbres para una convivencia sana y pacífica en los diferentes contextos, en los cuales los compromisos superan la concepción de deberes y los conflictos se transforman en oportunidades de mejora.
- Participar y liderar constructivamente en procesos democráticos con criterio de justicia, solidaridad y equidad, y con actitudes emprendedoras que mejoren su calidad de vida y la de su comunidad
- Reconocer y respetar la diversidad y mantener una actitud crítica frente a la discriminación y exclusión.
INFORMATICA
- Identifica la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades.
- Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno.
- Aplicar de manera independiente, herramientas y recursos digitales para atender una variedad de tareas y problemas.
- Demostrar habilidad para navegar en ambientes virtuales tales como libros digitales, software de simulación y sitios web.
Area
Matemáticas - Cálculo
Edad
6-7 / 7-8
Duración
Sesión 1:
1 periodo escolar.
Se trabaja transversal en cada una de las areas.
Herramientas
- Sistema Operativo
- Internet - Información
- Blogs
- Wiki
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de páginas Web
Recursos
- Video.
- Pelicula charly la fabrica de chocolate.
- Chocolate,mani ,crispi, grageas de colores.
- Bases para el chocolate.
- Hojas de block.
- Mazorca de cacao.
- Cartulina y vinilos para la elaboracion de la etiqueta.
- Palitos para bombones, bolsas palsticas.
- Impresora.
- Moldes de Varias formas y tamaños.
- Estufa.
- Softward.
Requisitos
Los requisitos necesarios para la realización del proyecto son:
Grado 1
Manejo operaciones de sumas y restas.
Relaciones de orden, medidas y nociones.
Sistema monetario.
Recolección e interpretación de datos.
Textos instructivos, género narrativo
Manejo de la herramienta paint.
Grado 2
Manejo operaciones de sumas y restas.
Relaciones de orden, medidas y nociones.
Sistema monetario.
Textos instructivos, género narrativo
Manejo de la herramienta paint y scratch.
Recolección e interpretación de datos.
Actividades de Clase
Evaluación
TITULO: Proyecto Aprendo hago y vendo
|
|||||
DESCRIPCIÒN: En esta rúbrica se evalúa el proceso que realizan los estudiantes en el proyecto creación de empresa donde se tendrá en cuenta la forma de expresarse, trabajo en grupo, creatividad, preparación de la receta y venta del producto. |
|||||
CATEGORIA |
% |
SUPERIOR |
ALTO |
BASICO |
BAJO |
exposición |
10% |
Demuestra seguridad, buen dominio del tema y confianza al expresar sus conocimientos presentando información clara y pertinente para el desarrollo del tema.
|
Demuestra confianza en sus conocimientos pero falla en algunos momentos al tratar de ofrecer la información mas clara. |
Demuestra poco conocimiento del tema y escasa información relevante. |
Demuestra falta de conocimiento del tema. La información que da es irrelevante. |
Expresión de un punto de vista personal |
10% |
Argumenta sus ideas a partir de conocimientos válidos sobre el tema elegido, así como el énfasis en las ideas centrales |
Argumenta sus ideas a partir de conocimientos válidos sobre el tema elegido, aunque no logra sostener una idea central. |
Ofrece ideas personales sobre el tema sin establecer ninguna relación entre ellas o la información ofrecida. |
Expresa ideas no acordes al tema de socialización. |
Recolección e interpretación de la encuesta.
|
20% |
Recoge la información solicitada, los registra en una tabla de frecuencia, elabora gráficos de barra, precisos y fáciles de leer y así mismo interpreta los datos. |
Recoge la información solicitada, los registra en una tabla de frecuencia, elabora gráficos de barra, pero se le dificulta un poco interpretar los datos. |
Recoge alguna información, los registra en la tabla de frecuencia, no elabora grafica de barra y se le dificulta interpretar los datos. |
Son muy pocos los datos recolectados, por tal motivo no son suficientes para elaborar la gráfica, haciendo la interpretación casi imposible. |
Proceso de germinación de la semilla |
10% |
Expresa verbalmente la germinación de la semilla. Presenta un registro de observación. Muestra su ficha de trabajo con el proceso de la semilla. Participa aportando ideas en los diferente momentos de la clase. |
Expresa verbalmente la germinación de la semilla. Presenta un registro de observación con algunas confusiones en la presentación de su trabajo. Muestra su ficha de trabajo con el proceso de la semilla. Participa aportando con ideas en los diferentes momentos de la clase. |
Expresa con alguna dificultad la germinación de la semilla. No presenta un registro de observación. Muestra su ficha de trabajo con el proceso de la semilla. Participa poco con sus ideas en los diferentes momentos de la clase. |
Entiende muy poco la germinación de la semilla, No presenta un registro de observación ni la ficha de trabajo. Participa solo en algunas ocasiones de la clase. |
Diseño de etiquetas |
15% |
Aparecen identificados por lo menos varios elementos básicos del nombre del producto, tipo de letra y presentación del texto, utilizando correctamente la herramienta de Paint para elaborar las etiquetas. |
Aparecen identificados por lo menos varios elementos básicos del nombre, tipo de letra y presentación del texto. Utilizando algunas herramientas de Paint para elaborar las etiquetas. |
Hay dificulta para identificar por lo menos los elementos básicos del nombre del producto y presentación del texto, por lo cual intenta Realizar el diseño en Paint. |
No aparecen identificados los elementos básicos del nombre del producto y presentación del texto, por tal motivo no logra realizar el diseño en Paint. |
Descripción de la receta |
5% |
Identifica las diferentes fuentes donde localiza la información de la receta, sus ingredientes y pasos a seguir para la elaboración del chocolate. |
Conoce las diferentes fuentes donde localiza la información de la receta, y pasos a seguir para la elaboración del chocolate. |
Distingue alguna de las fuentes donde localiza la información de la receta,sus ingredientes y pasos a para la elaboración del chocolate. |
No conoce las diferentes fuentes donde localiza la información de la receta, sus ingredientes para la elaboración del chocolate. |
Elaboración del producto
|
15% |
Colabora con interés y se esfuerza, en la ejecución de la receta, hace un buen uso de los materiales y contribuye a la limpieza general. |
Ha colaborado en la elaboración de la receta, hace un buen uso de los materiales pero no se ha esforzado, ni ha contribuido a la limpieza. |
No ha elaborado en la realización de la receta pero ha observado a sus compañeros como lo hacen y contribuye a la limpieza general |
No ha colaborado en la realización de la receta no se ha esforzado en ayudar a sus compañeros ni a contribuir a la limpieza general |
Promoción y venta del producto |
15% |
Concentra en una frase corta los beneficios que hacen diferente al producto al de la competencia, es atractivo, al oído y a la vista fácil de recordar, es único, para el producto y la marca.
|
Concentra en una frase no tan corta los beneficios que hacen diferente al producto al de la competencia, es atractivo, al oído y a la vista fácil de recordar, es único, para el producto y la marca.
|
Concentra en una frase larga los beneficios del producto, poco atractivo, al oído y a la vista fácil de recordar, es único, para el producto y la marca.
|
Concentra en una frase larga los beneficios del producto, no atractiva es al oído ni a la vista difícil de recordar, no va de acuerdo al producto ni a la marca.
|
Notas
Universidad ICESI por la orientacion en la elaboracion del proyecto transversal .
Corporacion Educativa Popular Liceo de la Amistad.Ubicada enel barrio terron colorado de la ciudad de Cali AV 4 Oeste #15-95.
Padres de familias, los cuales firmaron el formato de consentimiento para publicar las fotos de los estuduantes, en actividades pedagogicas para el desarrollo del proyecto. Las imagenes solo tienen fines educativos.