Proyecto
Nuevo Proyecto: 2018-04-05 20:00:27
Descripción
El Cálculo Diferencial se origina en el siglo XVII al realizar estudios sobre el movimiento, es decir, al estudiar la velocidad de los cuerpos al caer al vacío ya que cambia de un momento a otro; la velocidad en cada instante debe calcularse teniendo en cuenta la distancia que recorre en un tiempo infinitesimalmente pequeño.
En 1666 Sir Isaac Newton (1642-1727), fue el primero en desarrollar métodos matemáticos para resolver problemas de esta índole. Inventó su propia versión del cálculo para explicar el movimiento de los planetas alrededor del Sol.
En relación con el análisis matemático en este siglo, se fundamentó en un conjunto de procedimientos y métodos de solución de numerosos problemas que crecía rápidamente. Todos estos métodos aun podían dividirse en tres grandes grupos, constituidos en el cálculo diferencial, el cálculo integral y la teoría de ecuaciones diferenciales. Con estos fundamentos se llegó a lo que se conoce como teoría de límites y de funciones, que fueron el tema central en este siglo.
El estudiante será capaz de comprender todas y cada una de de las aplicaciones la cual posse el calculo diferencial a la ingeniería y al mismo tiempo deberá de manejar los concepto de cada procemiento, el cálculo diferencial es un método universal, se puede aplicar en física, química, biología,contabilidad, pero sobre todo en la ingeniería. En cualquier proceso que puede ser traducido a una ecuación, ahí puedes aplicarlo.
Objetivos
Desarrollar en el estudiante un pensamiento analítico y crítico sobre lo relacionado con el calculo diferencial.
Motivar al estudiante a realizar investigaciones para que todos puedan manejar un mismo idioma en el desarrollo y la práctica del mismo.
El estudiante desarrollará habilidades y destrezas en el empleo de técnicas y procedimientos para la solución de los diferentes problemas propios del calculo diferencial.
Area
Matemáticas - Cálculo
Edad
16-17+
Duración
Sesión 1:
Tendremos una agenda de trabajo definida de la manera siguiente:
4 encuentro por semana cada uno de 90 minutos
1 se Introducirá el tema a trabajar
2 se aclararán las dudas del encuentro anterior, y se trabajará tema nuevo.
3 encuentro para tutorias y acompañamientos con todos.
4 por último realizaremos evaluaciones y panel foro.
Herramientas
- Sistema Operativo
- Internet - Información
- Wiki
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de imágenes (Photoshop
- etc)
Recursos
http://www.cecyt3.ipn.mx/ibiblioteca/mundodelasmatematicas/u1historia.html
http://www.monografias.com/trabajos99/historia-del-calculo/historia-del-calculo.shtml
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111017135415AAeeHdN
https://www.youtube.com/watch?v=-6nHD2b4ESM
Requisitos
Todos los estudiantes deben de cumplir con ciertos requisitos base a la hora de enfrentarse al calculo diferencial ya que son necesarios para poder entenderlo a continuación cito:
- Geometría Analítica
- Álgebra Elemental
- Álgebra 1
- Trigonometría
- Geometría
Como también debe de tener conocimiento del manejo de ciertas caluladoras cientificas y algunos software de computadoras.
Actividades de Clase
Evaluación
Se realizar evaluaciones que ofrezcan la veracidad de lo aprendido.
Pensamiento crítico y analítico.
Firmeza de sus respuestas y habilidades
Notas
http://www.cecyt3.ipn.mx/ibiblioteca/mundodelasmatematicas/u1historia.html
http://www.monografias.com/trabajos99/historia-del-calculo/historia-del-calculo.shtml
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111017135415AAeeHdN
https://www.youtube.com/watch?v=-6nHD2b4ESM