Proyecto
La educación actual en México
Descripción
La principal intención en el desarrollo del proyecto, es realizar una crítica al actual sistema educativo en México, en donde, parece ser, que se le ha dado primacía a una área de la inteligencia entre las múltiples que existen. La inteligencia físico-matemática, dejando a un lado a las humanidades, en donde el ser encuentra su plenitud para realizarse come persona. Tampoco se trata de desechar la ciencia, sino más bien de humanizarla, para que así el individuo se desarrolle de manera plena, y no solamente como mero autómata.
Objetivos
Hacer consciencia en los estudiantes de nivel media superior, sobre la importancia que tienen las humanidades en su desarrollo como personas. Se trata de buscar el justo medio, o armonizar ambas partes. Ya que en la actualidad se ha denigrado a la persona hasta tal punto que ya no se le trata como lo que es, sino por lo que posee, se ha reemplazo al ser por el poseer. Es importante que los jóvenes, por sí mismos, disciernan entre lo que es bueno, justo y recto, tarea clave de las humanidades, de manera más especial de la ética, empero en la actualidad el sistema ha suprimido gran parte del argot humanístico, sustituyéndolo por modelos que no resultan ser muy humanos que digamos, por ejemplo la educación por competencias.
Area
Humanidades - Filosofía
Edad
16-17+
Duración
Sesión 1:
El desarrollo del escrito que el estudiante realizará se llevará a cabo durante tres sesiones: en la primera realizará la consulta del material que se le brinda, en la segunda sesión el alumno realizará lecturas y cualquier tipo de consulta bibliográfica o hemerográfica respecto al tema; en la tercera sesión se realizará la redacción del escrito, citando los artículos en los cuales se apoye la reflexión. En la misma sesión se enviará la reflexión al profesor para su revisión.
Sesión 2:
Las que considere pertinente, cuantas más lecturas haga el estudiante mejor producto final puede entregar y esto repercute directamente en su formación como en su calificación. No hay plazos intermedios, solamente fecha de entrega, la cual ya se especificó con anterioridad.
Sesión 3:
Respetando la fecha límite de entrega de evidencia.
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
Recursos
Los enlaces que se muestran ayudarán al desarrollo del tema. Se puede omitir su revisión, así como agregar material adecuado al tema.
Requisitos
El presente proyecto va dirigido a estudiantes del sexto semestre de bachillerato, los cuales en base a los conocimientos adquiridos durante el ciclo escolar, pueden plantear una crítica constructiva al tema en cuestión. Existe entera libertad en el alumno de utilizar el método, corriente o área de la filosofía que más le parezca pertinente para una posible solución al problema. Así como se recomienda el uso de las TIC´s en donde se presente material plausible referente al tema.
Actividades de Clase
Evaluación
Se revisará la capacidad de síntesis por parte del alumno, la búsqueda de fuentes confiables respecto al tema, capacidad de ilación de ideas y redacción del texto, respetando el formato señalado y conocido por el alumno. Con un 33.33 % del valor total cada uno de los tres rubros a evaluar.
Notas
Instituto Tecnológico de Villagrán A.C.
Francisco Javier Mina s/n, Centro, Villagrán, Gto.