Proyecto
EXCLUSION DE LOS ADOLESCENTES POR PRESION DE GRUPO DE 13 A 16 AÑOS DE 8VO GRADO.
Descripción
La presente investigación tiene como finalidad determinar cómo incide la exclusión en los adolescentes por presión de grupo, dicho estudio resultara de gran interés para todos aquellos que tengan que lidiar con esta situación tanto en el entorno familiar como en el ámbito educativo.
La investigación comprobara, si la exclusión de los adolescentes por presión de grupo repercute en el estado de ánimo, el aprendizaje o en los cambios conductuales, pretende demostrar cómo esto puede distorsionar toda la evolución cognitiva y emocional del adolescente que esté atravesando por esta dificultad.
Objetivos
.
- Demostrar Por qué los adolescentes ceden a la presión de grupo.
- Identificar las principales problemáticas que presentan los adolescentes por presión de grupo.
- Explicar cómo afecta la presión de grupo en la conducta y el rendimiento académico de los adolescentes.
- Establecer el rol de los padres cuando su hijo esta siendo excluido por su grupo de iguales.
Area
Humanidades - Filosofía
Edad
13-14
Duración
Sesión 1:
Podría tener una duración de dos horas, aunque el docente pueda alargar o reducir este tiempo a su conveniencia.
Sesión 2:
El docente determinará el número de sesiones necesarias, ya que dependerá de su observación.
Herramientas
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Blogs
- Wiki
Requisitos
Es necesario que los y las adolescentes aprendan a reconocer cuando están siendo excluídos por la presión de su grupo de pares, y en ese sentido dotarlos de las herramientas necesarias para ayudarlos a lograr una transición no traumática de este proceso. Sin lugar a dudas que en la actualidad los docentes tenemos la gran responsabilidad de no solamente preparar académicamente a nuestros alumnos, sino de guiarlos a unas relaciones empáticas.
Actividades de Clase
Evaluación
.El maestro debe saber reconocer los cambios conductuales en los alumnos, en el entendido que algunas veces estos cambios son graduales y conllevan mucho más tiempo y trabajo.
Notas
.
- Bierman, K. L. (2003). La presión de grupo y su importancia en los adolescents.5ta edición. Universidad de Sucre México.
- Bolaño, D. (2010) "Comunicación asertiva del maestro en educación primaria". Trabajo de grado.
- Layer, S.(2009). La exclusión positiva y negativa. Tomado de la Revista en inglés CSE – Volumen 9 – Número 2 Páginas 22-24.
A desarrollar en: Universidad Abierta para Adultos (UAPA), en la República Dominicana.