logo eduetka

Proyecto

Reading Skills and The Wonderful Wizard of Oz

Descripción

Este OVA se ha diseñado con el fin de facilitar el proceso de lectura durante el proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera. En este caso, se hace énfasis en tres habilidades de lectura: Barrido (skimming), Escaneo (scanning) y Clasificación de ideas (classification of ideas). Por consiguiente, el estudiante tendrá la oportunidad de aprender cómo identificar información específica en un texto al igual que las ideas principales, además, tendrá la oportunidad de reconocer y clasificar las ideas principales y secundarias dentro de un lectura. 

Por otro lado, las actividades planteadas en este OVA se han realizado con base en diversos fragmentos del libro "El maravilloso mago de Oz" por Lyman Baum. Por consiguiente, en necesario que el estudiante cuente con un nivel B1 de proficiencia en la lengua extranjera con el fin de garantizar un mejor entendimiento de texto literarios. 

Area y Asignatura

Lengua Extranjera - Inglés

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Audio
  • Auto Aplicaciones
  • Bases de datos
  • Blogs
  • Calendarios
  • Diagramas de flujo - proceso
  • Infografías

Objetivos

CONCEPTUAL: Reconoce las habilidades de lectura (escaneo, barrido, y clasificación de ideas) en la lengua inglesa con el fin de mejorar los niveles de comprensión lectora.  

PROCEDIMENTAL: Utiliza las habilidades de lectura (escaneo, barrido, y clasificación de ideas) en la lengua inglesa dependiendo del propósito que tenga frente a un texto.     

ACTITUDINAL: Es consciente de cómo debe utilizar las habilidades de lectura (escaneo, barrido, y clasificación de ideas)  según sus propósitos frente a un texto.       

 

Recursos

Para poder hacer uso de este OVA, debe descargar la carpeta comprimida y extraer los archivos. Luego, debe buscar un archivo llamado Index y hacer clic en éste. 

Para descargar la carpeta comprimida, haga clic aquí.

Requisitos

 

  • El estudiante debe poseer un nivel B1 de proficiencia en la lengua inglesa. 
  • El estudiante debe tener un manejo básico en herramientas informáticas. 

Proceso

Este OVA se enfoca en trabajar habilidades de lectura por medio del inglés como lengua extranjera. 

Duración

Cada unidad se podrá desarrollar en una sesión de clase. 

Actividades Docente

Guiar al estudiante a través del OVA y aclarar dudas con respecto al lenguaje desconocido. 

Actividades Estudiante

  • En la introducción y la Unidad 0 se hace la apertura al OVA, en donde se abordan sus objetivos y definiciones claves acerca de la lectura. Asimismo, se hace una aproximación a una serie de subconceptos relacionados con el tema central del OVA. 
  • En la unidad 1, el trabajo está enfocado en la habilidad de barrido (skimming), en donde se realizarán diversos ejercicios para identificar las ideas generales de un texto en un poco tiempo. â€‹
  • En la unidad 2, la habilidad de lectura conocida como escaneo (scanning) será abordada con el fin de aprender a identificar información especifica en poco tiempo. 
  • En la unidad 3 se hará énfasis en la clasificación de ideas con el fin de hacer una clara distinción entre el tema, la idea principal y las ideas secundarias de una lectura. Además, se hará uso de organizadores gráficos. 

 

 

Evaluación

FORMATIVA

El desarrollo de cada actividad propuesta le permitirá ver al estudiante si ha desarrollado su proceso de la mejor forma. Además, al final de la mayoría de las unidades, los participantes podrán realizar un breve cuestionario con el fin de autoevaluar y reflexionar si su desempeño ha alcanzado niveles satisfactorios a través de las diversas actividades.

 

 

SUMATIVA

 

El estudiante podrá ver los resultados que obtuvo en  al finalizar cada actividad. Allí se dará cuenta de las respuestas correctas e incorrectas y así mismo recibirá una nota de 1 a 100. Asimismo, es importante aclarar que las únicas actividades que recibirán calificación son aquellas que estén relacionadas con el uso directo de las habilidades enseñadas, por consiguiente, no se calificarán los juegos de vocabulario ni los cuestionarios de autoevaluación.

 

.

 

Notas

CO-EDITOR

Natalia Andrea Gabalo

Estudiante de pregrado de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá. 

 

REVISOR FINAL

Deissy Paola Mora

Mg. en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá


 

Créditos

Autor:

Proyecto creado por Diana Natalia Segura Linares - utilizando a eduteka.org

Fecha de publicación: 2016-06-16
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.