Viviendo la solidaridad
Descripción
La solidaridad es un valor que se debe vivir día a día, no es algo que se debe vivir eventualmente en actos aislados. Este pequeño proyecto consiste en que logres ser solidario en todos tus actos y con todas las personas, que hagas de esta virtud un acto sistemático y significativo de tu vida.
Area y Asignatura
Humanidades - Ética y valores
Edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Auto Aplicaciones
- Blogs
- Infografías
Objetivos
Implementar en la vida personal de los estudiantes actos solidarios que regulen su vida diaria y colabore con los menos favorecidos en diferentes instituciones.
Recursos
.
Requisitos
1. Conceptos básicos de solidaridad.
2. Ejemplos de proyectos solidarios.
3. Experiencias propias o de personas conocidas.
Proceso
Actividad 1
Luego de observar los vídeos, imágenes, ejemplos de personas y organizaciones solidarias; es momento de pensar en nuestra nuestra misión solidaria. Debes enfocarte en un proyecto propio de acuerdo a las necesidades familiares, escolares o comunales que identifiques y en qué quieras trabajar. Toma papel y lápiz, materializa tus deseos y empieza a darle vida a esas actividades que te llevaran a buscar un fin común.
Duración
Dos semanas, que es equivalente a cuatro bloques de clase.Actividades Docente
El trabajo del docente será el de acompañar y monitorear a los estudiantes en su recorrido, en la creación del proyecto solidario: Lugar, fines, destinatarios, lugares, metodologías, entre otras que surjan y sean necesarias
Actividades Estudiante
1. Ver los vídeos sobre solidaridad que se le presentan.
2. Realizar las guías de trabajo sobre las imágenes de solidaridad.
3. Observar y reflexionar sobre los proyectos de solidaridad que se dieron de ejemplos que se dan.(Ver link)
4. Realizar su proyecto solidario personal o de grupo (no más de cuatro personas)
5. Presentar su proyecto solidario por escrito para que sea aprobado.
6. Echar a andar su proyecto y así colaborar en la formación de u mundo mejor.
Evaluación
.El proyecto será evaluado en tres fases:
-
La primera sobre los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre la solidaridad.
-
La segunda sobre las reflexiones y consultas que realice en hojas de trabajo, investigaciones, consultas y trabajo colaborativo. Así también en la planificación de su proyecto solidario por escrito.
-
La tercera será al finalizar su proyecto con la exposición oral de sus experiencias y resultados.
Notas
.
Créditos
Autor:
Proyecto creado por Claudia Nineth Chávez Pineda - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2015-11-23

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.