logo eduetka

Proyecto

MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA BÁSICA PRIMARIA SEDE LA SALLE EN EL TIEMPO LIBRE, A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC´S.

Descripción

Descripción:

Los estudiantes de la básica primaria de nuestra institución presentan muchas dificultades en la comprensión de textos escritos y orales. Esto se ha evidenciado en los resultados de las Pruebas Saber, por lo cual es menester para la institución implementar una didáctica apropiada para los alumnos de la sede. Debemos tener en cuenta que nuestros educandos son niños de escasos recursos económicos y sus padres tienen un bajo nivel académico que en muchas ocasiones se ven obligados a estar alejados de ellos sin brindar el acompañamiento necesario para que rendimiento académico sea mejor, por tanto es necesario hacer uso de una metodología propicia para su contexto y utilizando herramientas acordes con su edad, intereses y necesidades frente al desarrollo de competencias. Aprovechando algunos de los recursos tecnológicos con los cuales contamos y haciendo uso de los conocimientos que hemos adquirido en materia de implementación de tics en el aula, hemos decidido preparar una clase dinámica que nos permita poner en práctica estas nuevas estrategia con las cuales pretendemos captar la atención e interés de los estudiantes, logrando así una mejor motivación frente al proceso de enseñanza-aprendizaje para el mejoramiento de la comprensión lectora a nivel institucional.

Area y Asignatura

Humanidades - Ética y valores

Edad

  • Entre 9-10 años
  • Entre 11-12 años
  • Entre 13-14 años

Herramientas

  • Blogs
  • Infografías

Objetivos

Objetivo General del proyecto:

· Mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la básica primaria sede la Salle, en el tiempo libre, a través del uso de las tic´s.

Objetivos Específicos del proyecto:

· Fortalecer y crear espacios para que los estudiantes interactúen y aporte para su autoformación.

· Crear en los estudiantes el hábito por la lectura utilizando las tic´s.

· Establecer estrategias para que los estudiantes realicen producciones textuales con diferentes géneros narrativos.

· Relacionar los textos leídos con la realidad de su contexto y cotidianidad.

Recursos

Requisitos: video beam, tv, grabadoras, computadores

Requisitos

.

Proceso

Descripción:

Los estudiantes de la básica primaria de nuestra institución presentan muchas dificultades en la comprensión de textos escritos y orales. Esto se ha evidenciado en los resultados de las Pruebas Saber, por lo cual es menester para la institución implementar una didáctica apropiada para los alumnos de la sede. Debemos tener en cuenta que nuestros educandos son niños de escasos recursos económicos y sus padres tienen un bajo nivel académico que en muchas ocasiones se ven obligados a estar alejados de ellos sin brindar el acompañamiento necesario para que rendimiento académico sea mejor, por tanto es necesario hacer uso de una metodología propicia para su contexto y utilizando herramientas acordes con su edad, intereses y necesidades frente al desarrollo de competencias. Aprovechando algunos de los recursos tecnológicos con los cuales contamos y haciendo uso de los conocimientos que hemos adquirido en materia de implementación de tics en el aula, hemos decidido preparar una clase dinámica que nos permita poner en práctica estas nuevas estrategia con las cuales pretendemos captar la atención e interés de los estudiantes, logrando así una mejor motivación frente al proceso de enseñanza-aprendizaje para el mejoramiento de la comprensión lectora a nivel institucional.

Duración

Actividades Docente

Labor del docente: Planear, estructurar y ejecutar el proyecto. Diseñar las AHD y las OVA – dinamizar u orientar a los estudiantes en la ejecución del proyecto

Actividades Estudiante

.

Labor del estudiante: Participar activamente en las actividades direccionadas por los docentes. Deben investigar, obtener sus conocimientos a través de la experiencia.

Evaluación

Evaluación: De los estudiantes (heteroevaluación) a través de la participación de las actividades interactivas usando TIC´s. videos, utilización de las redes sociales, aprender a manejar los programas.

Se realizará un conversatorio en el que cada estudiante expresará su opinión frente al trabajo realizado y responderá preguntas tales como: ¿De qué manera aportaste a la construcción de conocimientos en el grupo? ¿Fueron importantes las tic para mejorar tu aprendizaje?.

Los estudiantes resolverán un crucigrama sobre el cuento Un pasito y otro

Notas

.

Créditos

Autor:

Docentes:

Leyda María Salcedo, María Eugenia González, Martha Cecilia Torres, Xiomara Mosquera, Alexa Maritza Montaño

 

Fecha de publicación: 2012-12-16
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.