El Juego como Medio de Aprendizaje
Descripción
Teniendo como base que el juego y la educación van de la mano; los educadores conocemos la profundidad de esta relación. El niño involucra todo en el juego, cuerpo, inteligencia y afecto. El niño juega con todo lo suyo, incorporando en el su cuerpo, sus emociones como el llanto y la risa, y todas estas expresiones las conecta con la narración y la fantasía.Los niños aprenden jugando, moviéndose y explorando. Al jugar, el niño exterioriza sus alegrías, miedos, angustias y es el juego el que le ofrece la posibilidad de elaborar, el juego es una técnica de aprendizaje. Los padres y educadores deben preocuparse porque los colegios donde inscriban a sus hijos tengan espacios recreativos.
El presente proyecto pretende posibilitar este ejercicio del derecho del niño a jugar y aborda diferentes aspectos del juego como método de enseñanza: Juegos creativos, didácticos y profesionales.
Area y Asignatura
Humanidades - Ética y valores
Edad
- Entre 9-10 años
- Entre 11-12 años
- Entre 13-14 años
Herramientas
- Audio
- Auto Aplicaciones
- Blogs
- Gráficas
- Mapas Conceptuales
Objetivos
OBJETIVO GENERALIncorporar en el proceso de aprendizaje el juego como estrategia educativa
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Aplicar técnicas de juegos creativos, didácticos y profesionales para facilitar el aprendizaje a través de la motivación que provoca el juego
- Fomentar la cooperación, la comunicación y las habilidades sociales a través del juego para el logro de objetivos
Recursos
- Computadores
- Internet
- Textos
- Materiales del medio
- Cuadernos
- Hojas
- Didácticos
Requisitos
- Los estudiantes deben tener claro el objetivo de cada juego a desarrollar.- Los juegos deben tener correspondencia con la edad del alumno.
Proceso
Teniendo como base que el juego y la educación van de la mano; los educadores conocemos la profundidad de esta relación. El niño involucra todo en el juego, cuerpo, inteligencia y afecto. El niño juega con todo lo suyo, incorporando en el su cuerpo, sus emociones como el llanto y la risa, y todas estas expresiones las conecta con la narración y la fantasía.Los niños aprenden jugando, moviéndose y explorando. Al jugar, el niño exterioriza sus alegrías, miedos, angustias y es el juego el que le ofrece la posibilidad de elaborar, el juego es una técnica de aprendizaje. Los padres y educadores deben preocuparse porque los colegios donde inscriban a sus hijos tengan espacios recreativos.
El presente proyecto pretende posibilitar este ejercicio del derecho del niño a jugar y aborda diferentes aspectos del juego como método de enseñanza: Juegos creativos, didácticos y profesionales.
Duración
Actividades Docente
- Orientar las diferentes actividades programadas- Dinamizar la formación integral de los alumnos
- Motivar a los alumnos para el logro de los objetivos planteados
Actividades Estudiante
- Respetar las reglas de cada juego planteado- Alcanzar los objetivos planteados en cada juego programado
Evaluación
- El alumno alcanza los objetivos de aprendizaje propuestos para cada actividad- El alumno desarrolla habilidades de comunicación y cooperación
La evaluación del proyecto de aula fue satisfactoria ya que tuvo un carácter formativo y productivo de trabajo docente orientado a los estudiantes quienes plantearon y resolvieron problemas, desarrollaron capacidades creadoras e innovadoras, sus talentos críticos y reflexivos, su autonomía y su independencia. Se cumplieron metas y objetivos fue una experiencia para los estudiantes porque aprendieron a trabajar en grupo y en los procesos de búsqueda e indagación descubrieron muchas cosas que no se habían planteado inicialmente. Se fortalecido el proceso de formación integral del estudiante.
Notas
Instituto San Isidro Cachirí - Escuela Rural Tablanca.Créditos
Autor: Proyecto creado por Genny Oviedo Ferreira - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2012-12-13

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.