Proyecto
Tic´s: una reflexión Filosófica sobre la Tecnología.
Descripción
Objetivos
Area
Humanidades - Filosofía
Edad
Sin especificación
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Procesador de Texto
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
Recursos
También es necesario
· la conectividad: que su estado sea excelente.
· Equipos de computo: programados con procesador de texto.
· Video Beam: para proyectar los pasos a desarrollar.
· Cuenta de correo electrónico: para enviar la actividad.
· Los bloggs: como recurso, particularmente los elaborados por el profesor,
· Tablematic: para ilustrar las indicaciones a los estudiantes
Requisitos
Los Requisitos necesarios para el normal desarrollo del proyecto son:
· La elaboración de lecturas comprensivas, es decir, aquellas en las que el lector domina y comprende la totalidad del texto, tiene como objeto la comprensión y la interpretación crítica del texto que se propone.
· Debate de los temas propuestos, es decir, discutir las opiniones antagónicas de los participantes, pero sin perder la intercomunicación de ideas efectiva, así como, la postura personal por fuera de las ideas, es necesario explicar que los docentes orientamos la discusión para encausarla y retroalimentarla.
· Argumentar, esto quiere decir, exponer las ideas que permitan o busquen adherir al auditorio, es decir, a los estudiantes del curso.
· Proponer, es decir, presentar con toda formalidad y coherencia las ideas, con el fin de que los estudiantes que las escuchan puedan emitir un juicio de apreciación y aceptarlas o rechazarlas por su originalidad, su consistencia su pertinencia y claridad.
· Interpretar, es decir, comprender el texto de una nueva manera sin que por esto pierda su original sentido.
· Es necesario tambien el manejo apropiado del procesador de texto, la localización y captura del blogg, el dominio apropiado de la cuenta de correo electrónico y la utilidad para enviar documentos adjuntos.
Actividades de Clase
Evaluación
La evaluacion será en todo caso integral y valorará la Competencia Critica, desde la Argumentacion de acuerdo a la formulacion de los mismos a favor o en contra de las afirmaciones del autor del texto leido y que sirve de referencia, teniendo en cuenta lo que sostiene la Antropologia Filosofica respecto al ser humano. para tal efecto los criterios son:
- Analisis critico de los planteamientos antropologicos y juicios fundamentados teoricamente.
- Explicacion de la realidad con base en los planteamientos antropologicos.
- Establecer relaciones entre los diferentes planteamientos teoricos.
La Competencia Dialógica, desde la interpretación o comprensión de las diferentes formas como se ha concebido antropologicamente el hombre en los diversos periodos historicos y filosoficos. Para tal efecto los criterios son:
- Determinar el sentido y el quehacer del ser humano en el mundo y la influencia de las comunicaciones en este sentido.
- Interpretar cada uno de los planteamientos filosoficos que justifican la tecnología de la información como un aspecto fundante en la historia del hombre.
- Identificar y analizar los distintos conceptos sobre la tecnología, la filosofía y la comunicación.
La Competencia Creativa, desde la proposición integrando las propuestas y sus reflexiones relacioandolas con una realidad particular. para tal efecto los criterios son:
- Determinar los alcances de las teorías planteadas sobre la tecnología, la comunicación y la antropología y plantear nuevas formas de interrogar la realidad.
- Realizar planteamientos que involucren aspectos centrales de los postulados teóricos.
- Valorar los fundamentos antropológicos y filosóficos a fin de concluir sobre la tecnología y su pertinencia en la vida del hombre.
CATEGORY |
4 - Sobre el estándar |
3 - Cumple el estándar |
2 - Se aproxima al estándar |
1 - Debajo del estándar |
Score |
Enfoque o Idea principal |
La idea principal nombra el tema del ensayo y esquematiza los puntos principales a discutir. |
La idea principal nombra el tema del ensayo. |
La idea principal esquematiza algunos o todos los puntos a discutir, pero no menciona el tema. |
La idea principal no menciona el tema y ni los puntos a discutir. |
|
Estructura de las oraciones |
Todas las oraciones están bien estructuradas y hay variedad. |
La mayoría de las oraciones está bien estructurada. Hay variedad. |
La mayoría de las oraciones está bien estructurada, pero no hay variedad. |
Muchas de las oraciones no están bien estructuradas y no son variadas. |
|
Secuencia |
Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden lógico que hace las ideas del autor sean fáciles e interesantes a seguir. |
Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden más o menos lógico que hace razonablemente feacil seguir las ideas del autor. |
Algunas de las ideas secundarias o argumentos no están presentados en el orden lógico esperado, lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea confuso. |
Muchas de las ideas secundarias o argumentos no están en el orden lógico esperado lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea muy confuso. |
|
Gramática y ortografía |
El autor no comete errores de gramática ni de ortografía que distraen al lector del contenido del ensayo. |
El autor comete 1 ó 2 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo. |
El autor comete 3 ó 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo. |
El autor comete más de 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo. |
|
Notas
.