logo eduetka

WebQuest

La mitología ind­ígena en defensa de los recursos naturales

Introducción

Desde la más remota antigüedad, los mitos han sido relatos compuestos por acciones simbólicas que se transmitieron por generaciones para ofrecer respuestas sobre el origen del universo y del hombre, relacionándolo con dioses y mensajeros divinos que actuaban en nombre de éstos. Un mito puede servir para generar pertenencia social en una comunidad o, para legitimar determinadas estructuras de poder. Acompañenme a ver en este corto la re-narración permanente de una historia hispanoamericana con derivaciones sorprendentes: el culto a la Pachamama.

Area y Asignatura

Lenguaje - Lengua Castellana

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Audio
  • Blogs
  • Calendarios
  • Encuestas
  • Escritura colaborativa
  • Fotografía

Tarea

Las actividades proponen concientizar a los alumnos sobre la importancia estratégica del agua como recurso natural y ver la actualización de un mito que promueve la participación activa en una problemática actual que recupera además, el pasado aborigen.

Argumentar la propia opinión a través de una carta de lectores.

Al finalizar, realizarán el trabajo práctico N° 1 :"La mitología indígena en defensa de los recursos naturales". Lo confeccionarán en un documento de Word, con las siguientes pautas: Letra Time New Roman 12, interlineado sencillo, márgenes justificados.Encabezado: Nombre y Apellido, Materia, Profesora, Fecha. Lo guardarás con tu propio apellido y lo enviarás por mail a valy_457@hotmail.com o lo subirás al servidor de la escuela (en la carpeta que lleva ni nombre)

Procesos

                                                                     

.Actividad de Inicio.

Los invito a mirar el siguiente corto, en el sitio https://youtu.be/AXz4XPuB_BM

?Ahora, es momento de responder las siguientes preguntas:

  • ¿Quién es la Abuela Grillo?
  • ¿Por qué la secuestran?
  • ¿Qué problemática plantea la película?

Segunda instancia.

En base al texto de opinión que les sugiero leer a continuación, "La próxima guerra, la guerra del agua",  en el sitio www.ecojoven.com/tres/10/acuiferos.html.

Intenten responder a:

  • ¿Qué elementos muestra el corto que coinciden con el texto?
  • ¿Están de acuerdo con el título del texto? Fundamenten su respuesta apoyándose en lo que vieron en el corto.

Última instancia.

La tierra es nuestro hogar. Nos da cobijo y sustento. ¿Se la respeta? ¿Qué opinan sobre las actividades económicas que priorizan la rentabilidad por encima del cuidado del medio ambiente?

  • Ensayen una carta de lectores (con trama argumentativa) para enviar al diario local, sobre la minería a cielo abierto (que se está produciendo en nuestra comunidad)

 

 

Recursos

 

 

Evaluación

                                  

"La evaluación de los aprendizajes, es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje"

                                                                                                                                                                                      Díaz Barriga...

En esta propuesta se evaluará tanto el proceso de trabajo como el producto final, donde se considerara:

  • Responsabilidad y dedicación en la  tarea propuesta.
  • La organización del escrito se deberá focalizar en la idea o tema central, por ello es importante el orden, la estructura o la presentación, que implica movilizar al lector a lo largo del texto.
  • Los alumnos deberan expresarse fluidamente, demostrando el compromiso con el relato, para lo cual se considerara las ideas del producto en los pàrrafos y oraciones bien estructuradas.
  • Caligrafía, vocabulario, puntuación y ortografía. 
  • Utilización de un vocabulario adecuado para transmitir el mensaje
  • Que las ideas expresadas se relacionen con el tema tratado y que a su vez se enriquezcan con los contenidos trabajados.

Notas

  • Especial agradecimiento a la Sra. Prof. Lucero, Mónica, por su comprensión y paciencia.
  • Institución que facilito información para la realización de Webquest: Universidad Nacional de Río Negro. Cátedra: Educación y Nuevas Tecnologías a cargo de la Sra. Prof. Lucero, Mónica.
  • Amalia y Marisa por la colaboración y apoyo.
  • Institución Educativa en la cual se va a desarrollar el trabajo. C.P.E.M Nº 36.Zapala, Neuquén.

 

Créditos

Autor:

Proyecto creado por Analía  Villanueva - utilizando a eduteka.org

Fecha de publicación: 2016-05-30 09:17:19
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.