logo eduetka

WebQuest

Los números irracionales, la naturaleza y el arte: un vínculo vital y social

Introducción

Los números irracionales (I)

Son números con decimales ilimitados y no periódicos, es decir que no provienen de una fracción generadora. Con los números enteros y racionales completan el conjunto de los números reales.

Las tareas propuestas en esta WebQuest le permitirán conocer sus características, su representación gráfica y las aplicaciones en la vida cotidiana. Los recursos digitales son de libre acceso, multimedia e interactivos.

Area y Asignatura

Matemáticas - Aritmética

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Audio
  • Auto Aplicaciones
  • Bases de datos
  • Blogs
  • Calendarios
  • Encuestas
  • Escritura colaborativa
  • Infografías

Tarea

Cada grupo de trabajo estará compuesto por tres estudiantes, quienes realizarán las actividades propuestas para cada clase, todos los trabajos realizados deben incluirse en una bitácora grupal por cada clase, ésta será un documento en google para que todos puedan editarlo.

El producto final será un vídeo grupal que contenga: un archivo de música fractal, imágenes de la biodiversidad de nuestra provincia y la representación gráfica de números irracionales.

Procesos

.

Clase 1

  • Abrir el rompecabezas de números y resolver cada uno de los problemas propuestos, reflexionar sobre las estrategias utilizadas y capturar la pantalla.
  • Resolver el segundo y cuarto ejercicio de la evaluación diagnóstica.

Clase 2

  • Leer el documento ¿Qué es un fractal?, abrir el archivo Fractales - Koch y Sierpinski y describir cómo se forman los dos fractales.
  • Redactar tres conclusiones de la aplicación de la matemática en el arte (documento: Proporción áurea, serie de Fibonacci, fractales y redes neuronales).

Clase 3

  • Graficar en geogebra tres números irracionales a su elección.

Clase 4

  • Leer los artículos 71 al 74 de la Constitución del Ecuador.
  • Elaborar un vídeo que invite a apreciar y valorar la biodiversidad local.

Recursos

.

Evaluación

.Las bitácoras tienen un formato definido y serán enviadas por correo electrónico a la maestra en los dos días posteriores a la realización de la clase.

El vídeo será evaluado conforme la rúbrica respectiva.

Notas

.Proyecto a desarrollarse en la Unidad Educativa “Nuestra Señora de Pompeya” ubicada en la ciudad de Puyo, cabecera cantonal de la provincia de Pastaza.

Créditos

Autor:

Proyecto creado por Jenny Lopez Mayorga - utilizando a eduteka.org

Fecha de publicación: 2015-11-25 02:09:49
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.