Herramientas multimedia para el aprendizaje de los juegos tradicionales wayuu
Introducción
La nación colombiana es hoy en día producto del más variado mestizaje, donde interactúan la cultura y las tradiciones de los pueblos americanos, europeos y africanos; esta situación de diversidad la hace privilegiada respecto de los demás países del mundo. En ese contexto, se diferencian de la sociedad occidental cuatro sectores étnicos: los pueblos indígenas, las poblaciones afrocolombianas, incluidas las comunidades raizales de San Andrés y Providencia y la comunidad de San Basilio de Palenque, en el departamento de Bolívar y el pueblo rom o gitano.
Según el censo general 2005, en Colombia residen 1.392.623 indígenas que corresponden al 3,43% de la población del país representados en 87 pueblos indígenas identificados plenamente. El proceso de afianzamiento e identidad cultural ha conducido a que algunas personas se reconozcan como pertenecientes a etnias ya extinguidas como los Tayronas, Quimbayas, Calima, Yariguíes, Chitareros y Panches.
Según el mismo censo en la Guajira colombiana habitan cuatro etnias: Arhuaco, Kogui, Wayuu, Wiwa. La población total de estos, en el Departamento es de 278.212 que representan el 44.94% de la población según pertenencia étnica. Los wayuu nos encontramos agrupados en 20 resguardos distribuidos en 11 de los 15 municipios del Departamento.
Esta propuesta esta orientada a rescatar los juegos tradicionales wayuu con el objetivo de afianzar nuestros usos y costumbres con el propósito de fortalecer la identidad Wayuu como herramienta para preservarnos en el tiempo y espacio ocupando nuestro tiempo libre en actividades que refuercen valores culturales, sociales y familiares que se han venido perdiendo producto del desconocimiento de nuestras raíces.
Area y Asignatura
Ciencias Sociales - Historia
Edad
- Entre 13-14 años
Herramientas
- Auto Aplicaciones
- Bases de datos
- Blogs
- Calendarios
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Fotografía
- Herramientas: tomar apuntes en clase
- Hojas de cálculo
- Infografías
Tarea
.Responde en grupos de cuatro las siguiente preguntas:
- ¿Conoces algunos juegos tradicionales wayuu? enuméralos
- ?¿Con qué juegos tradicionales wayuu te diviertes con tus compañeros?
- ¿Porque crees que es importante los juegos tradicionales en el tiempo libre?
- Averigua en internet cuales son los juegos tradicionales wayuu, y sus reglas.
- Elabora en Power Point una presentación sobre los juegos tradicionales wayuu.
- Realiza en Word, un trabajo escrito sobre los juegos tradicionales wayuu, su historia, sus reglas y que tipo de aprendizajes puedes obtener al jugarlos.
Procesos
Aplica una encuesta a 10 adultos y 10 niños de tu edad teniendo en cuenta las siguiente preguntas:
- ¿Porqué creen que los juegos tradicionales se han ido perdiendo dentro de nuestra cultura?
- ¿Cuáles son las causas por la que los niños y niñas no practican estos juegos?
- ¿Cómo podríamos rescatar la práctica de estos juegos tradicionales en los niños y niñas wayuu?
- ¿Le parece acertado que un grupo de profesores investiguen sobre los juegos tradicionales?
- ¿A través de las herramientas multimedia podríamos rescatar estos juegos tradicionales?
- ¿Qué importancia tienen los juegos tradicionales en la cultura wayuu?
- ¿Cómo padres de familia les gustaría participar en el rescate de los juegos tradicionales? ¿Cómo?
- ¿Qué papel juegan los abuelos wayuu en el rescate de los juegos tradicionales?
- ¿Cómo crees que puedes aportar en la investigación y rescate de los Juegos tradicionales wayuu??
??Elaborar en listado de los juegos tradicionales wayuu bilingua. wayuunaiki - español
Consulta las siguientes páginas en internet y elabora un resumen sobre los juegos tradicionales, su importancia, sus reglas y formas de jugar.
http://gamewayuu.blogspot.com/
http://juegostradicionaleswayuu.blogspot.com/
http://juegoswayuumaikou.blogspot.com/
Recursos
http://gamewayuu.blogspot.com/
http://juegostradicionaleswayuu.blogspot.com/
http://juegoswayuumaikou.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/GilmarBeltranAvendao/juegos-tradicionales-wayuu
http://delioescobarcaballer.obolog.com/juegos-tradicionales-wayuu-2229084
http://www.buenastareas.com/ensayos/Proyecto-Juegos-Tradicionales-Wayuu-Xxvii-Festival/24995054.html
Evaluación
- Presentación de las conclusiones de las encuestas realizadas.
- Clasificación de los juegos tradicionales wayuu e interpretación de las reglas de juego de cada una de ellas.
- Diseño y presentación en word del trabajo para su revisión.
- Recolección y clasificación de las evidencias filmicas y fotográficas.
- Diseño de la presentación del proyecto en Power Point.
Notas
.En el actual estado del desarrollo de la propuesta han intervenido estudiantes del Centro Educativo Indígena Rural N° 5 Sede Atnamana del municipio de Maicao - Guajira colombiana.
Créditos
Autor:
Proyecto creado por Kendry Gonzalez - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2013-11-20 09:57:13

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.