logo eduetka

WebQuest

BIOTECNOLOGIA EN EDUCACION TECNOLOGICA

Introducción

En la industria se cultivan a gran escala los microorganismos para realizar importantes transformaciones químicas o para obtener productos comerciales de gran valor.

Su origen tuvo lugar con los procesos de fabricación del vino y de la cerveza 6000 años a. C. En la actualidad, con la expansión de la biotecnología y los métodos de manipulación genética, los microorganismos han sido modificados para crear nuevos organismos, es decir, pequeñas fábricas vivientes, programadas para obtener productos útiles que los microorganismos no producen de manera natural.

En esta webquest se pretende que los alumnos profundicen en los microorganismos con aplicación en la industria alimentaria, centrándose en la elaboración a escala industrial de yogur, como ejemplo de producto obtenido mediante fermentación láctica tras la participación de diferentes microorganismos, entre ellos las bacterias ácido láctico, que se encuentran de forma natural en la leche.

Area y Asignatura

Ciencias Naturales - Biología

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Auto Aplicaciones
  • Bases de datos
  • Blogs
  • Calendarios
  • Fotografía
  • Infografías

Tarea

Para conocer más y mejor el fascinante mundo de los microorganismos en la industrial se propone la realización de las siguientes tareas:

1.--Elaboración de un documento en formato Word y posteriormente una presentación Power- Point, donde se incluirán las principales ideas sobre los microorganismos aplicada a las industrias alimentarias.

 

CLASIFICACION DE LAS BIOTECNOLOGIAS: TRADICIONAL Y MODERNA

Procesos

Para conocer más y mejor el fascinante mundo de los microorganismos en la industrial se propone la realización de las siguientes tareas:

1.--Elaboración de un documento en formato Word y posteriormente una presentación Power- Point, donde se incluirán las principales ideas sobre los microorganismos aplicada a las industrias alimentarias.

buscar información para contestar el ultimo punto sobre los tipos de biotecnología.

Evaluación

La evaluación de las tareas planteadas será de la siguiente forma:

50%.- ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS ESCRITOS. Se valorarán diversos aspectos entre los que se encuentran los siguientes: fuentes empleadas en la documentación del trabajo, ortografía y revisión, originalidad en la forma de presentar el trabajo, etc…

50%.- PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS POWER-POINT. Es muy importante la claridad en la exposición, atractivo de la presentación, mapas y fotografías empleadas, argumentación de la información expuesta….

 

Notas

.

Créditos

Autor:

Proyecto reformulado por Manuel Yapura , extraido de CARLOTA EUGENIA RODRIGUEZ BARBA- utilizando a eduteka.org

Fecha de publicación: 2015-10-09 07:11:32
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.