logo eduetka

WebQuest

Formación Docente

Introducción

El campo de formación: "Exploración y comprensión del mundo natural y social" en la asignatura de Ciencias Naturales en el 3er. periodo de Educación Básica requiere comprender y pensar críticamente la ciencia. Para los alumnos al igual que para los docentes, precisa poner en marcha procesos socio-cognitivos complejos.

El pensamiento cientifico no se limita solamente a acceder y memorizar información científica, sino que implica saber seleccionarla, darle sentido y discernir cuánta de esa información es confiable, por qué razones y para qué.

La tarea a realizar busca desarrollar el pensamiento complejo, con herramientas digitales que permita visualizar en forma holística la información, aprender a discriminarla, evaluarla y utilizarla convenientemente en la resolución de problemas.

Area y Asignatura

Ciencias Naturales - Biología

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Auto Aplicaciones
  • Bases de datos
  • Códigos QR
  • Diagramas causa efecto
  • Diagramas de flujo - proceso
  • Encuestas
  • Escritura colaborativa
  • Hojas de cálculo
  • Infografías

Tarea

1. Redactar un ensayo de 3 cuartillas sobre el Pensamiento Científico en la asignatura de Ciencias Naturales en Educación Primaria.

Procesos

1. Elaborar un mapa mental con los "Criterios para seleccionar la mejor información" de INSA

2. Revisar el documento "La Mini-guía para el pensamiento crítito: Concepto y herramientas" y responder las preguntas de la página 8 del mismo, revisando una página web propuesta sobre un contenido de Ciencias Naturales para 4° grado de primaria.

3. Elaborar un mapa conceptual sobre el enfoque de las Ciencias Naturales en Ed. Primaria, según el Programa de Estudio RIEB 2011.

4. Desarrollar por escrito en media cuartilla con el editor de textos, argumentos que apoyen o contradigan la siguiente afirmación "El pensamiento científico se opone necesariamente al fanatismo, la obcecación intelectual, el egoísmo y el autoritarismo", luego de consultar el texto de Gastón Bachelard.

5. Redactar ensayo sobre el pensamiento científico en la asignatura de Ciencias Naturales en Ed. Primaria.

Recursos

1.1. Mapa mental: http://edraw-mindmap.softonic.com/

1.2. Manejo pertinente de la Información (INSA) http://www.eduteka.org/modulos/3/53/593/1

2.1. Miniguía para el pensamiento crítico, concepto y herramientas. http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

2.2. Contenido de 4° "La fotosíntesis" http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud4_186/frame_prim.swf

3.1 Mapa conceptual: http://cmaptools.softonic.com/

3.2 Programas de Estudio RIEB 2011 (4° GRADO DE PRIMARIA) http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/start.php?act=Edprimaria

3.3 Bachelard "pensamiento científico" http://sociologiac.net/biblio/Bachelard_ConocimientoC.pdf

 

Evaluación

PROCESO

DO

DE

DS

1. Elabora un mapa mental con los "Criterios para seleccionar la mejor información" de INSA

Considera la herramienta del Software sugerido y el mapa presenta la información relevante

Considera la herramienta del Software sugerido pero no presenta información relevante

No utiliza la herramienta sugerida. El mapa da una idea apenas inicial del contenido

2. Revisa el documento "La Mini-guía para el pensamiento crítito: Concepto y herramientas" y responder las preguntas de la página 8 del mismo, revisando una página web propuesta sobre un contenido de Ciencias Naturales para 4° grado de primaria.

Las respuestas de la miniguía son claras, precisas y concisas presentando un análisis profundo del contenido web.

Las respuesta de la miniguía apenas permiten una breve reflexión sobre el tema.

No presenta un adecuado análisis del tema aunque sí responde vagamente las preguntas de la miniguía.

3. Elabora un mapa conceptual sobre el enfoque de las Ciencias Naturales en Ed. Primaria, según el Programa de Estudio RIEB 2011.

Utiliza la herramienta sugerida y contiene la información relevante del enfoque.

Utiliza la herramienta pero contiene poca información relevante.

No utiliza la herramienta y la información no es pertinente.

4. Desarrolla por escrito en media cuartilla con el editor de textos, argumentos que apoyen o contradigan la siguiente afirmación "El pensamiento científico se opone necesariamente al fanatismo, la obcecación intelectual, el egoísmo y el autoritarismo", luego de consultar el texto de Gastón Bachelard.

Cumple con los requisitos y da argumentos considerando el contenido del texto de Gaston Bachelard.

Argumentos poco válidos o débiles.

No presenta argumentos.

5. Redacta ensayo sobre el pensamiento científico en la asignatura de Ciencias Naturales en Ed. Primaria.

El ensayo cumple con la extensión, coherencia y congruencia del pensamiento científico

Cumple la extensión pero los argumentos son débiles en congruencia y coherencia.

No cumple con la extensión y/o no presenta argumentos válidos.

Notas

.

Créditos

Autor:

Proyecto creado por Raquel Salcido - utilizando a eduteka.org

Se aplica a docentes en servicio con funciones frente a grupos de 3° y 4° grado de educación primaria de la Zona 89 Estatal Primaria. (SEP)

Fecha de publicación: 2012-06-24 00:00:00
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.