logo eduetka

WebQuest

Estudiando por un triunfo unidad tres

Introducción

En esta unidad hablaremos del trabajo como una actividad que realizamos todos
los días y en diversas horas. Trabajamos en casa o lo hacemos fuera de ella, pero
siempre debe realizarse la actividad del trabajo porque es preciso cubrir
necesidades básicas, como:   alimento, casa, vestido, medicina, etc.; o necesitamos
ocuparnos en algo productivo para sentirnos útiles.
Lamentablemente no siempre el trabajo nos hace sentirnos satisfechos o
realizados. Cuando esto sucede es que hablamos del trabajo que aliena,
deshumaniza o crea conflicto social. Es de vital importancia que la sociedad, es
decir, los que formamos parte de ella, trabajemos concientemente en revertir
esta situación, para evitar que las personas no se sientan  frustradas o
insatisfechas a la hora de realizar un trabajo.
Los abusos que se cometen en contra de la niñez son muy graves, pues en la
mayoría de los casos se les remunera con pagos muy bajos, o sólo se les tiene
por la comida y la ropa.

Area y Asignatura

Ciencias Sociales - Economía

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Auto Aplicaciones
  • Bases de datos

Tarea

1- Escribe un concepto de trabajo 
2- Identifiquen y comenten dos condiciones del trabajo autorrealizador.
3-Identifiquen y comenten dos condiciones del trabajo deshumanizador
o alienante.
4- Busca entre tus vecinos/as o amigos y amigas, a alguien
que trabaje en trabajo domestico,jornalero/a y guardafinca. Pídele que te cuente acerca de
las condiciones de trabajo. Por ejemplo, si firman contrato,
si está inscrito o inscrita en el seguro social, si le pagan las horas extras,
si disfruta de vacaciones anuales, si se siente satisfecho/a con el salario 
que le pagan, etc.
5- Escribe un reporte escrito  o por correo y señala si se trata de un
trabajo deshumanizador o autorrealizador.
6- Escriban un concepto de trabajo infantil.
 7- Identifiquen las declaraciones internacionales y las leyes de
la República de El Salvador que se proclaman en favor de la
niñez.

Procesos

Leera el contenido del modulo y los enlaces que se sugieren para completar el análisis de las temáticas de la tarea.

Evaluación

Debera dar sus respuestas en un minimo de 50 palabras. Presentarlo en formato de texto o presentación multimedia .

Notas

.

Créditos

Autor: Proyecto creado por cristy vaquerano - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2012-05-02 00:00:00
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.