WebQuest
Interpretación de variables
Introducción
Las variables aleatorias tienen la función de adjudicar eventos posibles a números reales (cifras), cuyos valores se miden en experimentos de tipo aleatorio. Estos valores posibles representan los resultados de experimentos que todavía no se llevaron a cabo o cantidades inciertas.
Las variables aleatorias permiten desarrollar las aplicaciones en las cuales se basan los elementos de la simulación, por lo que debemos tenerlas correctamente definidas.
Area
Tecnología e Informática - Tecnología
Edad
16-17+
Herramientas
- Internet - Información
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Editor de imágenes (Photoshop
- etc)
- Fotografía/Video
- Micromundos
Tarea
Desarrollar una investigación de un caso real sobre simulación de un sistema, en la cual se determine cuál será el comportamiento de los tipos de variables aleatorias seleccionado y qué procesos intervienen.
Procesos
Investigar que procesos intervienen en un caso de simulación de sistemas tales como:
- Características físicas, químicas o teóricas del sistema, datos históricos.
- Leyes conocidas (ejemplo: leyes de Kirchoff, fórmulas de producción, etc.)
- Fines.
- Hipótesis.
- Puntos fuertes y débiles del modelo.
- Posibles mejoras.
Ejemplo de modelado: La cola de un servidor.
Evaluación
Ejemplo del resultado a obtener:
Se debe presentar (ejemplo):
Objetivos.
Medidas de efectividad.
Interrelación, restricciones y marco experimental.
Entidades |
Atributos |
Superficie |
Cantidad, coste, productividad, beneficios, precios. |
Economía |
Capital, tasa de interés. |
Trabajadores |
Hombres, mujeres, salarios, productividad. |
Tiempo |
Días, fecha de comienzo. |
Maquinaria |
Tipo, coste, velocidad, coste de mantenimiento, valor de reventa, flexibilidad. |
Producto |
Tipo, coste, composición. |
Notas
Carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA