La tipografía
Introducción
La palabra tipografía proviene de la unión de tres componentes: el vocablo tipos que significa “molde”, el concepto graphos que puede traducirse como “escribir o grabar” y el sufijo –ia que es equivalente a “cualidad o acción”.
Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital.
Nuestro alfabeto es un sistema de signos cuya interacción permite la representación visual del lenguaje a través de los tipos. Cada tipo posee características propias, pero sus aspectos comunes con el resto de las letras del sistema nos ayudan a reconocerlos como pertenecientes a un mismo grupo. La familia tipográfica es un conjunto de tipos alfabéticos y no alfabéticos con características estructurales y estilísticas comunes, que permiten reconocerlas como pertenecientes a un mismo sistema
La tipografía en general es una herramienta de comunicación, que vista desde la perspectiva del diseño gráfico, es un transmisor de información e ideas. Más aún, la forma visual y el estilo de cada letra en las diferentes familias tipográficas provoca diferentes impresiones que pueden ser usadas para reflejar el tono de voz del autor o del cliente que busca transmitir un mensaje en particular. La tipografía por si misma puede persuadir y reforzar ideas presentadas con palabras
Area y Asignatura
Arte - Expresión artística
Edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Blogs
- Encuestas
- Escritura colaborativa
- Herramientas: tomar apuntes en clase
- Hojas de cálculo
- Infografías
Tarea
Agrupándose en parejas, deben investigar utilizando la biblioteca de la institución y los sitios de la red suministrados en la sección de recursos lo siguiente:
1. Que es la tipografía
2. Clasificación de las principales familias tipográficas
3. Realizar un cuadro comparativo con las características principales de 4 familias tipográficas distintas, apoyándose en imágenes o fotografías
Procesos
1. Utilizar los recursos disponibles en la Biblioteca de la institución para tomar nota en relación a la tipografía y sus característica
2. Visitar los enlaces que se encuentran en la sección de recursos de la investigación
3. Buscar imágenes o fotografías que muestren las características principales y diferencias estructurales de 4 tipos de familias tipográficas distintas
4. Responde cada una de las preguntas enumeradas en la sección de tareas
5. Exponer su investigación
Recursos
http://clasificaciontipografica.blogspot.com.co/
http://www.fotonostra.com/grafico/familiastipografiacas.htm
http://www.silocreativo.com/2014/01/tipografia-en-diseno-combinacion-uso/
https://laprestampa.wordpress.com/2014/07/21/familias-tipograficas-seriales/
Evaluación
Calificar de 0 a 20 que tan acertada y clara es la explicación del estudiante.
- El estudiante debe escribir en un párrafo o dos, con sus propias palabras, que es la tipografía y socializarlo con sus compañeros
- Solicitar a cada estudiante que escoja 4 (para un total de 8 por pareja) tipos de familia tipográfica y describa sus principales características
- El estudiante debe explicar la información expuesta en el cuadro comparativo, sustentada por imágenes o fotografías
- Calificar la exposición oral de cada estudiante en relación a las preguntas anteriores
Notas
A través de esta webquest Los estudiantes comprenderán la importancia de conocer distintos tipos de familias tipográficas para su utilización en futuros proyectos de diseño
Créditos
Autor:
Proyecto creado por Victoria Colmenares Chalbaud - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2016-07-01 10:31:04

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.